El séptimo arte se concibe como un universo infinito, y es que una vez que cruzas las puertas doradas al mundo del cine accedes a una realidad imposible de abarcar en su totalidad. Sé de lo que os hablo. Aunque si os soy sincera, toda esta infinidad de historias, producciones, géneros, universos paralelos como son: Marvel, Star Wars o Disney, pueden simplificarse facilitándonos así esta nueva aventura; y es que para aquellos que no lo sepáis todavía, todas las historias que conforman los mencionados universos, así como todas las películas y cortometrajes existentes hasta día de hoy, parten de una “misma madre”. Pero no os preocupéis porque es un tema que no tardaremos mucho en abordar en próximos posts.
Bueno, como punto de partida y para hacer más amena esta primera toma de contacto, vamos a abordar términos o palabras que se utilizan en este mundillo. Comenzaré por lo más “genérico” para continuar con definiciones que están relacionadas entre sí y, que por lo tanto, se encuentran clasificadas en un mismo grupo. Espero que os sea de gran utilidad esta «guía» con vocabulario cinematográfico.
Vocabulario Cinematográfico
Blockbuster
Aunque este término tiene sus orígenes en el vocabulario militar (nombre con el que se denominaba a una poderosa bomba que se utilizó durante la IIGM), dentro del universo cinematográfico se utiliza para hacer referencia a una superproducción que alcanza gran éxito y popularidad en taquilla en un tiempo récord. Vamos, lo que viene siendo un éxito en taquilla o taquillazo de toda la vida. Un claro ejemplo de películas que fueron blockbusters en su estreno son: Guardianes de la Galaxia, Transformers o Avatar, aunque tendríamos una larga e interminable lista de films.
Superproducción
Cuando hablamos de una superproducción nos referimos a una película para cuya producción y realización se ha necesitado un gran presupuesto. Lo que da lugar a que se caracterice por ser espectacular tanto en la calidad de la imagen, como el sonido, los efectos especiales, etc. Aunque frente a todo pronóstico, no todas las superproducciones tienen el éxito esperado y llegan a convertirse en todo un fracaso en cartelera: El llanero solitario (tuvo pérdidas de 121 millones de dólares), John Carter o La leyenda del samurái (47 Ronin).

Sleeper
Con este término se denomina al éxito inesperado que tienen producciones pequeñas en taquilla. Y para entender mejor el significado ahí vamos con un par de ejemplos: el primero es la conocidísima Paranormal Activity, una producción unicamara de bajo presupuesto con protagonistas desconocidos para el público y que se convirtió en un éxito rotundo; algo similar a lo que sucedió con el film El proyecto de la bruja de Blair, la cual además se ha convertido en una película de culto dentro del género de terror y que ha sido la antecesora de la película que hemos puesto como primer ejemplo.
Flop
Al igual que una película puede ser un tremendo éxito en taquilla, también puede pasar todo lo contrario y que sea un total fracaso. Por tanto, cuando una película fracasa a eso te se le conoce como Flop. Ahora ya sabéis lo que es flop en el cine.
Premier
La premier o el preestreno, se trata de la primera proyección de una película o, lo que viene a ser lo mismo, su primera difusión pública que se realiza previamente a su estreno oficial al público, que en España por norma general suele ser siempre en viernes. Esta proyección normalmente suele estar destinada a un público restringido entre el que se encuentran los protagonistas, el director, parte del equipo de producción y la prensa.
Cameo
Con este término del vocabulario cinematográfico se hace referencia a la breve aparición de una persona famosa en una película, sólo que no recibe remuneración económica ni tampoco aparece posteriormente en los créditos finales. Para entender esto mejor, no podía quedarme sin hablar del rey de los cameos: Stan Lee el creador del universo Marvel, quien como padre de todos los mutantes y súper héroes, ha hecho siempre una breve aparición en todas las películas de Marvel, incluido Big Hero 6.
Sinopsis
Se trata de un breve resumen que recoge al “completo” el argumento de una película, de esta forma el espectador se hace una idea de lo que se va a encontrar en la sala de cine. Aunque eso sí, en ocasiones aparece más de una sorpresa, algo que también suele pasar con los trailers, definición que veremos a continuación.
Spoiler
Este término inglés lo utilizamos para referirnos a aquel contenido, texto o fragmento que revela o anticipa contenido fundamental en el desarrollo de la trama de una película. El mejor ejemplo de spoiler que os puedo poner, aunque a estas alturas de la historia casi tengo mis dudas, es revelar que Luke Skaywalker es hijo de Darth Vader.
Términos cinematográficos: hablemos de películas
Making of
Es el termino con el que hacemos referencia al reportaje que documenta el cómo se hizo de una película. Está constituido por fragmentos de la grabación, las técnicas del rodaje, comentarios del director, de los actores, muestra curiosidades del film, etc. Resulta ser muy instructivo para los amantes del cine, ya que no dejamos de aprender cosas nuevas y, además, lo mejor de todo es que actualmente en las ediciones especiales de los DVDs o Blue-ray de las películas viene incluido.
Precuela
No suele ser tan habitual pero parece que se esta poniendo cada vez más de moda, Precuela se concibe como una segunda parte de una historia que lo que hace es narrar lo que sucedió en un tiempo anterior, es decir, te cuenta qué hechos se desarrollaron y dieron lugar como resultado la primera película producida. Esto es más fácil de entender con un ejemplo:
En la saga Underworld durante las dos primeras entregas vemos cómo se desarrolla la guerra entre Vampiros y Licántropos, pero es en la tercera entrega (precuela) en la que nos cuentan cuales fueron las causas que dieron inicio a dicha guerra y, por tanto, al origen de la saga.

Secuela
O también lo que viene siendo la segunda entrega de una película, esta suele mantener a los mismos personajes que nos presentaron en la primera película pero sucede en un tiempo posterior y desarrolla una acción y trama distintos. Por ejemplo Hell Boy y Hell Boy 2 el ejército dorado (esta es la secuela).
A continuación se presenta dos términos del vocabulario cinematográfico que pueden dar lugar a error, ya que su significado es muy similar, se trata de Remake y de Reboot. Pero vamos a tratar de explicarlas con ejemplos para no caer en el error de confundirlas o de creer que son lo mismo.
Remake
Es la nueva versión de una película ya existente que se trae a la actualidad. Por norma general se mantienen todo los elementos de la cinta original con pequeñas adaptaciones de algunas partes; un buen ejemplo de esto es el remake de 2013 de Carrie (Stephen King) película que vio la luz en la gran pantalla por primera vez en 1976. La nueva versión que se nos presentó hace ya nada más y nada menos que 5 años, mantiene la misma línea tramatica que su antecesora, sólo que han incluido como novedades o actualizaciones: Internet, móvil y Redes Sociales.
Reboot
Aunque muy similar a remake, un reboot consiste en coger una película ya existente y rehacerla desde cero dándole un punto de vista y una línea tramática muy diferente a la primera versión. Esto es lo que pasó con la nueva Jumanji, la que por cierto hace un pequeño guiñó a la de Robin Williams que todos recordamos con tanto cariño y que podemos considerar una de las mejores películas de nuestra infancia, por lo menos yo sí. Además, como dato curioso, cabe destacar que la mayoría de los reboots por no decir todos, hacen siempre un guiño a la película original como en el caso de Gosthbusters (2016). ¿Se entiende la diferencia de conceptos?

Spin off
Película que nace como extensión de un proyecto anterior y que pueden convivir en el mismo espacio tiempo, para que se entienda más fácilmente: Annabelle se trata del spin off de Expediente Warren, y para los adictos a las series The Originals es el spin off de The Vampire Diaries así como Aida es el spin off de 7 vidas.
Crossover
Es la fusión de dos sagas o películas que dan lugar a una nueva, como próximamente veremos en el Universo Marvel con la película Avengers: Infinity Wars, dónde los vengadores se verán por primera vez con los Guardianes de la Galaxia. Anteriormente hemos podido ver el fenómeno crossover en películas de terror como son Freddy vs Jackson o Alien vs Predator, que por cierto tienen unos títulos muy originales y creativos.
Producciones según su tiempo de duración
Teaser
Se trata de un adelanto corto de una película o serie que tiene una duración inferior a la de un trailer. En sí no te cuenta a modo resumen la trama del film como si fuese una sinopsis, sino que te presenta a un personaje, una situación, una escena, etc.
Trailer
Funciona por lo general como un anuncio audiovisual de una película que se estrenará próximamente. En la actualidad suelen hacerse entre dos y tres trailers sobre una producción que pueden tener diferente tiempo de duración, en ellos se presenta un poco la trata y tenemos una primera toma de contacto con los personajes protagonistas.
Cortometraje
Son aquellas producciones de duración corta, inferior a 30 minutos.
Mediometraje
En este caso la película tiene una duración entre 30 y 60 minutos. Un buen ejemplo, además conocido para aquellos que viven por y para el cine, es La Cabina (1972) de Antonio Mercero, os dejo el teaser aquí.
Largometraje
La última definición de esta primera guía de vocabulario cinematográfico es el término Largometraje: son aquellas películas que tienen una duración superior a una hora.