El diseño de vestuario de cualquier producción supone un trabajo meticuloso, en el que se cuida hasta el más mínimo detalle. En pantalla tan sólo vemos el resultado final, lo que podríamos definir como la punta del iceberg, ya que no apreciamos a simple vista el proceso de investigación, recopilación de datos, selección de las telas, diseños, etc. Y por si este fuese poco trabajo, cuando toca vestir a un superhéroe el asunto se complica un poco más.
Esto conlleva a que tengan que confeccionar varias versiones de un mismo “disfraz”, ya que según la actividad que realice el actor (como por ejemplo interpretar las escenas de acción o de pelea) deberá llevar un diseño u otro. Por ello el equipo de diseño de vestuario está en constante trabajo y conversación con el actor, para adecuar el traje a sus movimientos y necesidades.
En las películas de Marvel hemos visto como las diseñadoras y diseñadores de vestuario han adaptado, e incluso actualizado, los trajes de los superhéroes. Especialmente esto lo hemos visto en el vestuario de las heroínas, donde se ha dejando atrás la figura sexualizada de la mujer para ofrecer una imagen mucho más real, empoderada y fortalecida. A continuación vamos a ver como se ha elaborado el diseño del traje de algunas heroínas de Marvel, y en algunos casos el vestuario del comic en el que se han inspirado.
Vestuario Black Widow (Viuda Negra)
Scarlett Johansson es la encargada de dar vida a Natasha Romanoff, y para interpretar a este personaje la actriz se sometió a una dura rutina de entrenamiento. Porque el traje de asesina de primer orden era realmente ajustado, como una segunda piel que resalta la silueta de la actriz. Las mentes detrás del diseño del traje de Viuda Negra fueron Andy Park (ilustrador de vestuario), Charlie Wen y Ryan Meinerding (ambos supervisores de desarrollo visual).
El material utilizado para confeccionar el mono es un tejido elástico, que permite a Scarlett realizar los movimientos de forma ágil y sencilla. El traje de acción se completa con un cinturón de hebilla roja, cartucheras a cada lado, munición en las muñecas a modo de brazalete y guantes sin dedos que permiten que tenga un mejor agarre, para terminar de completar el mono Scarlett lleva unas botas industriales de cuñas negras.
Traje clásico en el que se inspiraron
El diseño del traje que lleva Viuda Negra en las primeras entregas, está inspirado en el de la edición de 1970 de Amazing Spider-Man nº 86. Este nuevo mono marcaría un antes y un después, convirtiéndose en un look de marca registrada.
Vestuario de Gamora
En el caso de Gamora, independientemente del traje de los comics en el que nos fijemos (porque ha tenido una gran variedad), nada tiene que ver con las diferentes versiones que vemos en Guardianes de la Galaxia y Avengers. Zoe Saladana es la actriz que da vida a Gamora, y aunque su vestuario ha ido evolucionando a lo largo de cada película: ya sea un mono estilo Black Widow o un dos piezas, parece que el tejido base es el mismo: el cuero.
Aunque el tejido utilizado para confeccionar el traje no es el cuero, ya que este material no permite la libertad de movimientos que la actriz necesita. Pese a que los diferentes trajes que lleva Saldana poco tienen que ver con la Gamora de los comics, en Guardianes de la Galaxia la parte de arriba del mono se podría considerar como un guiño a algunos de los “trajes” que ha llevado. Aunque el mayor parecido lo guarda con la versión de Gamora que podemos ver en “Venom Space Night”.
Traje original deGamora
Como ya he explicado, a lo largo de los comics Gamora ha llevado diferentes trajes pero el que más ha usado, o durante más tiempo, es uno verde oscuro hecho de un material que red. Vamos que quiere hacer ver que lleva algo de ropa pero vamos… En los hombros lleva calaveras doradas, un cinturón y brazaletes de oro y maquillaje amarillo alrededor de sus ojos.
Vestuario de Nébula
Más que el vestuario lo que más destaca de Nébula es la estética. En el diseño original de los cómics es una mujer alienígena de piel azul que tiene una larga cabellera, pero para su adaptación cinematográfica se basaron en el diseño de Silver Surfer nº 72. Fue en este número en el que la convierte en un ciborg y le rapan la cabeza.
Para caracterizar a Karen Gillan como Nébula la actriz se tuvo que afeitar la cabeza por completo, para después someterse a un proceso de caracterización y maquillaje que se alargaba hasta 5 horas diarias. Pero en las siguientes películas ya dejó de ser necesario que se rapase la cabeza. En cuanto al vestuario, vemos un traje – mono de cuerpo entero (sin mangas) hecho de material elástico.
Vestuario de Bruja Escarlata (Scarlett Witch)
Sin duda el vestuario de Bruja Escarlata fue uno de los trajes de superheroína que tuvo que ser sometido a un gran rediseño. Ya no sólo por la extraña vestimenta que portaba y poco tenía que ver con la de sus compañeros de reparto, sino por lo ligero de ropa. Y es que el diseño original del traje de Bruja Escarlata se limitaba prácticamente a una especia de body sin tirantes, unas botas por debajo de la rodilla, una capa y una extraña diadema.
Pero es que a esto hay que añadirle que la vestimenta ha ido cambiando y evolucionando en la misma línea que el personaje. La encargada de interpretar a Wanda o Bruja Escarlata, como prefiráis, es la pequeña de las hermanas Olsen, Elisabeth Olsen. Cuando apareció en pantalla la primera vez con Avengers: la Era de Ultrón, su vestuario se componía de dos piezas que podemos encontrar en cualquier tienda de ropa: un vestido negro y una chupa de cuero roja.
Su siguiente aparición fue en Capitán América: Civil War, donde vimos un ligero cambio de vestuario pero que mantenía los colores base del atuendo de Wanda. Esto fue idea de los hermanos Russo, que querían que el espectador viese la evolución del personaje y como se iba convirtiendo poco a poco en una superheroína, y en esta entrega todavía no lo era. Por ello la vemos con pantalones y botas de caña alta negras, un corsé rojo y un abrigo largo del mismo color que parece de cuero. La esencia de llevar prendas reales no cambió hasta el estreno de Infinity War, donde ya la vemos con un traje más propio de una heroína.
El diseño del vestuario de Hela supuso todo un reto para el equipo, ya que había varias cuestiones que tratar: por un lado tenía que verse aterradora e impecable, el traje debía ser como una extensión más de su cuerpo, evolucionar a lo largo de la película: la raggedy, la negra, la negra sólida y todas las negras y vedes; debía transformarse en arma, y por otro lado tenía que ser lo más fiel posible al personaje, aunque no han añadido la armadura que se puede ver en la versión cómic.
El traje que lleva Hela, interpretada por la maravillosa Cate Blanchett, es casi en su totalidad efectos visuales y CGI. Independientemente de esto, confeccionaron las cuatro etapas del disfraz, para cuya creación imprimieron digitalmente la tela siguiendo un patrón especial. Los trajes además contaban con un sistema de cierres especial creados propiamente para él, lo cual hacía que le quedasen como un guante a Blanchett. Hela debía verse como la auténtica Diosa de la Muerte, y la actriz se implicó mucho en el diseño de su vestuario.
Está también el tema del casco, que apenas lo llevó durante el rodaje de la película debido a sus dimensiones, pero que se fabricó. En la mayoría de las escenas en las que lo luce está creado mediante tecnología digital, pero con el casco real Blanchett lucía realmente increíble (como en la película).
El vestuario de Valkiria
El diseño del traje de Valkiria que luce Tessa Thompson en el desenlace de Thor Ragnarok, se confeccionó siguiendo la misma línea que el de Hela: imprimiendo digitalmente la tela. Tiene como cualidad que es muy elástica, lo que hace que se adapte de forma más precisa al cuerpo del actor que lo lleva. Esto también permite la libertad de movimiento, aunque en palabras de la propia actriz, está confeccionado enteramente con plástico y no es muy cómodo de usar.
El diseño del traje se inspiró en la versión de “The Defenders” nº 66 – 68, aunque careciendo un poco de la armadura original. Aunque como podéis comprobar, poco tiene que ver la versión cinematográfica de Valkiria con la que nos ofrecen los comics. Ya partiendo porque una es rubia y la que interpreta Tessa Thompson es morena.
El vestuario de Capitana Marvel
La mente tras el traje de Capitana Marvel es Sanja Milkovic Hays. Toma como inspiración el traje que de la última serie numerada de cómics de Capitana Marvel, solo que se ha sustituido el pañuelo rojo por un cinturón rojo oscuro (mismo color de las botas, guantes y detalles del uniforme). Este diseño supone además toda una revolución en lo que a traje de superheroína se refiere: casco enmascarado con una llamativa cresta mohawk y rudas botas. De esta manera se deja totalmente olvidada la sexualización de la mujer superhéroe, para potenciar su carácter y fortaleza.
Brie Larson fue la elegida para encarnar a la Capitana Marvel, y vestir a la actriz supuso una rauda tarea, ya que debido a su duro entrenamiento su físico experimentaba cambios constantemente. La intérprete tenía que llevar dos trajes distintos: el mono de Starforce confeccionado mediante un cuero líquido y su traje de Capitana Marvel en cuero, forrado con material elástico y elementos modelados en 3D. Los trajes además debían ser funcionales, ya que Brie tenía que poder correr, saltar, pelear, realizar las escenas de acción, etc.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.