Durante la redacción del post de curiosidades de Gladiator, me impactó bastante la cantidad de trajes que tuvieron que diseñar y confeccionar para el reparto y los extras de Gladiator. Un total de 10.000, a los que se suman las 27.000 piezas de armadura y algún que otro traje que tomaron prestado. Y todo este despliegue estuvo a cargo de la diseñadora de vestuario Janty Yates, quien también trabajó en el vestuario de El Reino de los Cielos o Robin Hood (2010) entre otras muchas producciones.
Con Gladiator comenzó el binomio creativo de Ridley Scott y Janty Yates, por lo que el trabajazo que desarrolló con el diseño de vestuario de Gladiator tiene suma importancia. Ya que marcó el inicio de un equipo creativo que se ha mantenido a lo largo de los años.
Vestuario de Gladiator: proceso de investigación

Trabajar en una película de época supone un gran proceso de investigación, en el que se presta especial atención hasta al más mínimo detalle. Aunque a poco que un experto en historia se ponga a analizar el vestuario de Gladiator, encontrará un sin fin de inconcluencias. Dicho esto, para la diseñadora esta es la clave que le permite crear la imagen del personaje, su esencia, que es el principal objetivo del diseño de vestuario. Y es que como os vengo diciendo en post anteriores sobre este arte, el vestuario nos cuenta la historia del personaje, su carácter, evolución, etc.
El vestuario de Russell Crowe en Gladiator

Comencemos por el protagonista, Máximo Décimo Meridio, personaje para el cual la diseñadora Jany Yates creo un total de 12 conjuntos de armaduras. Por lo que vamos viendo la evolución del personaje desde el inicio como General, su paso como esclavo, hasta sus actuaciones como gladiador. Para cada uno de estos conjuntos, Yates tuvo que confeccionar hasta 8 copias, ya que cuatro iban destinadas al actor protagonista y las otras cuatro a su doble de acción. Además estas copias o réplicas son necesarias, ya que en una toma tienes la armadura limpia, en otra con barro o ensangrentada… por lo que deben tener diferentes modelos para las diferentes escenas que se puedan filmar.
Tal y como la propia Jany Yates ha confesado en una entrevista, le supuso todo un reto diseñar la armadura de Máximo. Ya que además del diseño tenían que asegurar que el actor estuviera cómodo con ella puesta, y sobre todo a la hora de realizar los movimientos y las coreografías de batalla. Por ello la mayoría de las piezas de la armadura fueron confeccionadas con goma espuma, pero el acabado que consiguieron es que parecieran de metal.
Marcando las victorias

Hay un elemento en la armadura de Máximo que va cambiando pelea tras pelea, y esto fue idea del propio Russell Crowe. El actor le propuso a la diseñadora, que en la armadura quedará constancia de todas las victorias que conseguía su personaje. Por ello, Yates añadía a la coraza una nueva figura tras cada éxito en la arena de Máximo.
Esta pieza de la armadura fue fabricada en cuero negro endurecido, por lo que los elementos o piezas de victorias que la adornan se elaboraron con plata facsímil (imitación a la plata).
El diseño de vestuario de Lucilla

Como miembro de la familia real, los diferentes trajes que luce el personaje de Lucilla a lo largo de la película debían ser muy elaborados. En total se diseñaron para el personaje un total de 14 vestidos diferentes, de los cuales se confeccionaron varias copias. Pero nos fijemos en el atuendo que nos fijemos, veremos que está compuesto por diferentes capas de tela de seda, gasas, organza y rasos. Todos y cada uno de ellos confeccionados a mano y bordados con hilos de oro, lo que les otorgaba un brillo especial propio de su título.
Un elemento muy propio de ella, que podríamos decir que es su «sello», es que en cada uno de sus trajes lleva como complemento una capa o una estola. Y de todas estas piezas hay que destacar la impresionante capa de invierno que luce Lucilla. Esta pieza del vestuario se confeccionó con cachemir y se forró con seda, además de añadirle ese adorno de piel fabricado con material sintético.

Prácticamente en todos los vestidos que lleva Lucilla, menos en el diseño final, vemos que todos llevan una cinta que rodea su cuerpo. Aquí tenemos un simbolismo claro de que, además de que no tiene el poder que su estatus le debería de dar, está bajo el yugo de su hermano. Commodus es quien tiene el control sobre ella, pero cuando este muere en la arena, vemos que en ese vestido Lucilla ya no lleva esa cinta. Esto simboliza que por fin el personaje ha conseguido su libertad.
La armadura de Commodus

El proceso creativo y de fabricación de las armaduras de Commodus es similar al de las de Máximo, con la diferencia de que se muestra mucho más ornamentada. Al fin y al cabo es la armadura de un miembro de la familia real. Donde tenemos que prestar atención en este caso es en la simbología del color de su atuendo, que nos da información extra sobre la psicología del personaje. Un buen ejemplo de esto que os digo es la armadura oscura que luce Commodus cuando mata a su padre. Ese color simbolizaría la oscuridad que habita dentro de él, frente a la pureza de la «túnica» blanca que en ese momento viste su padre. Además el color azul oscuro de la túnica que lleva en ese momento, era considerado por los romanos como un color que presagiaba la mala suerte.

No íbamos a terminar el post de diseño de vestuario de Gladiator sin hablar de la coraza blanca que luce el personaje en la batalla final. En la lucha de la arena contra Máximo. Nos encontramos ante una réplica exacta de la coraza que lució el Primer Emperador de Roma, Augusto. Además esta es la armadura que lleva Augusto en la escultura más famosa que se conserva de él. Vemos un cambio de color, un total White ¿Por qué? En este momento de la película Commodus ya se ha proclamado Emperador de Roma, por lo que abandona el azul marino para abrazar la pureza el blanco. Curiosamente mismo color que llevaba su padre cuando él le asesino.