La afición a las películas de terror a veces juega malas pasadas, los fans de este género me entenderán. ¿Verdad o Reto? es un poco eso, la trama llama la atención porque resulta ser una idea original pero… cuando la ves te quedas un poco como diciendo ¡pues vale! No aporta nada nuevo, es más, parece que retrocede como unos 15 años atrás, por lo que ya os podéis imaginar que miedo precisamente no da, vamos que prácticamente no consigue ni ponerte en tensión.
Antes de ir al grano con la crítica os pongo un poco en antecedentes ¿os parece? Pues vamos con la sinopsis:
Nos sitúan en México – cuna de todo lo paranormal – donde un grupo de amigos deciden pasar las vacaciones de primavera (spring breakers). Todo transcurre con normalidad hasta que una de las componentes del grupo, Olivia (Lucy Hale) conoce a un chico un tanto extraño que le propone a ella y a su grupo terminar la noche en una iglesia abandonada y algo derruida. Una vez allí el nuevo componente del grupo les sugiere un juego, ¿verdad o reto?, y es mientras juegan la primera ronda cuando el chico revela la “maldición” de la que acaban de pasar a formar parte. Tras finalizar esa noche y volver a su vida normal, tanto Olivia como sus amigos se verán obligados a jugar a ¿verdad o reto? mientras tratan de dar con su origen para pararlo.
Leyendo la sinopsis, esta película sigue un esquema y una línea muy marcada de desarrollo que hemos visto en La Ouija, Exorcismo en Connecticut o Llamada perdida. Es decir, un primer acto desencadena una serie sucesos que comienza a cobrarse las vidas del grupo, entonces tirando de ordenador y San Google, indagan hasta dar con el paciente 0 – la persona que dio inicio a todo – para después ir en su busca y parar todo.
Inspiración en el propio género
No obstantes tengo que decir que dentro de la trama se distinguen varías películas de las que se ha inspirado:
– It Follows (está detrás de ti). De la producción de David Robert Mitchell que vio la luz en 2014, toma la idea del acoso de los espíritus. En este film la protagonista, tras mantener relaciones sexuales con un chico, es acosada por un grupo de espíritus de los que tiene que huir, ya que si la alcanzan la matarán. Antes de que eso pase ella puede transferirle la maldición a otra persona ¿cómo? mediante el sexo. Y en ¿verdad o reto? pasa algo parecido, sólo que el que invita al juego sigue maldito, ya que lo único que se consigue es alargar la cadena de turnos.
– Destino Final. No tengo que explicaros como va esta saga porque creo que es más que conocida por todos, en este caso me recordó mucho por el tema del orden en el que les iba llegando el turno de jugar. En Destino Final los protagonistas mueren en el mismo orden en el que morían en la visión, mientras que en ¿verdad o reto? juegan en el mismo orden en el que lo hicieron en la iglesia.
Interpretaciones simples y poco creibles
Antes de meterme al barro tengo que decir que la idea de la película no es mala, sólo que no está bien ejecutada. Además parece que se ha dejado de introducir a protagonistas adolescentes que aparentan 25 años, poniendo en su lugar a universitarios o jóvenes que comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo laboral. Bien, en eso parece que vamos avanzando pero… en tema de interpretaciones la verdad que se quedan en un insuficiente. En este caso cuesta mucho empatizar con cualquiera de los componentes del grupo, es más, y aquí viene un mini SPOILER cuando Olivia le revela a Markie cuál fue el verdadero motivo por el que su padre se suicidó, nos han mareado tanto previamente con estas dos que te quedas pensando.. pues muy bien, a ver qué pasa ahora. Esto es sólo un ejemplo, pero vamos es un poco deprimente porque además cuenta con un reparto conocido y bastante bueno: Lucy Hale (Pequeñas mentirosas), Tyler Posey (Teen Wolf) o Violett Beane (Flay). Y a pesar de ello te deja bastante frio, y no quiero hacer más spoiler pero os aseguro que no os va a costar nada daros cuenta.
Otra de las cosas que no me ha gustado mucho es lo rápido que pasa todo y que se concentra en 15 min de película. Una vez pasas la barrera de los primeros 25 minutos sucede todo lo que aparece en el tráiler, junto con alguna cosilla más, pero vamos que lo más importante de toda la peli sale en el tráiler, hasta el final te lo cuentan lo que pasa es que no te das cuenta hasta que ves la última escena. Los “sustos” es otra de las cosas que me han dejado con mal sabor de boca, ya que son todos más que previsibles como darte la vuelta y tener a alguien detrás de ti y poca cosa más.
En cuanto a esas caras extrañas que ponen cuando preguntan ¿verdad o reto?, os vais a reír… SPOILER se supone que es la cara del demonio que ha poseído el juego, sí, porque ahora los demonios poseen juegos y así lo que hacen es controlar a todos los jugadores hasta que acaban muertos por no cumplir las reglas, mentir si eligen verdad o no completar el reto que les propone. La verdad que esto es para cogerlo un poco con pinzas, porque está idea a mí no me termina mucho de convencer pero bueno.
Como dato curioso, a lo largo de la película había una cosa que me chocaba mucho y se me hacía repetitiva y eran los enfrentamientos entre Olivia y Markie, no entendía por qué hasta que se produjo el tercer encontronazo. Y es que en cine hay una regla narrativa, que no recuerdo muy bien cómo se llama, que consiste en que una misma acción o hecho se repite hasta 3 veces y la última vez que esto pasa se produce un cambio en la narración que, bien puede dar lugar al desenlace final o bien pase algo importante en el desarrollo de los hechos.
CONCLUSIÓN DE ¿VERDAD O RETO?
Más lejos de lo que se puede esperar de una buena película de terror como Expediente Warren o Insidious, por poner un par de ejemplos, ¿verdad o reto? se queda bastante por debajo. Pero si tengo que decir algo bueno o a su favor, es que podría ser la elección perfecta si estás teniendo tu primera toma de contacto con el género de terror o, si por otro lado, estas aburrido y no sabes que ver pero tampoco te apetece pensar mucho, sólo entretenerte.