Peliculeros

«Underworld»: detalles de su rodaje, curiosidades y mucho amor

El amor platónico que siento por Underworld ya os aviso que no me va a dejar ser objetiva en este post. Aunque bueno ¿Cuándo lo he sido? No sabría deciros la de veces que me habré quedado mirando la caratula del DVD en el videoclub. Hasta que al fin llegó el día en el que me decidí a alquilarla. Cuidado que os hablo del 2003, que por aquel entonces yo no tendría más de 10 años. Y la verdad es que a día de hoy sigo sin saber que fue lo que más me llamó la atención: el estilo gótico, que fuese de vampiros y hombres lobo o que estuviera protagonizada por una mujer. BADABOOM! La verdad es que tenía y tiene todo lo que podría pedir.

Obviamente si no te gusta ni el cine gótico, ni el de vampiros ni su combinación, no es tu película ni tampoco tu saga cinematográfica favorita. Lo cierto es que Underworld no ha sufrido un trato justo, y mucho menos por parte de la crítica. Pese a todo con el tiempo se ha convertido en una película de culto que, para mi opinión, se ha explotado demasiado. Igualmente yo disfruto con toda la saga, pero no hay nada como la trilogía original. De momento hoy me conformo con daros una buena dosis de curiosidades de Underworld. Si estáis ávidos de «conocimiento» seguid leyendo, porque os voy a contar en que fuentes se inspiraron para crear la trama, algunos de los trucos que usaron durante el rodaje entre otras muchas cosas más.

La coctelera de Underworld

Ciertamente si nos detenemos a observar Underworld, no hay que ser un lince para ver que es una mezcla de Blade y Matrix. Aunque si buscamos sus orígenes ya os digo que la flecha apunta en otra dirección… Concretamente en un par de juegos de rol de White Wolf Inc. y en una de las obras de la escritora Nancy Collins. Sí, y fijaos como son las cosas que una semana antes de que Underworld llegase a los cines Sony Pictures, Screen Gems y Lakeshore Entertaiment fueron demandados por ambos. Alegaban 17 cargos de infracción de derechos de autor, además de reclamarles más de 70 puntos en de similitud. Casi nada…

Vale ¿en qué juegos se «inspiraron»? El primero es Vampire the Masquerade y el segundo es Werewolf: The Apocalypse, ambos dentro del universo Mundo de las Tinieblas. Pero no se combinan. Están ambientados en la actualidad pero en un mundo gótico punk oscuro, vampiros y licántropos se organizan en tribus, clanes o sectas entre otras. ¿Os suena esto? Luego está el cuento de Nancy A. Collins, El amor de los monstruos, el cual publicó White Wolf Inc. como parte de su Mundo de las Tinieblas. La trama gira en torno a un vampiro y un hombre lobo que se enamoran el uno del otro, por lo que deberán abandonar sus clanes si quieren empezar una nueva vida juntos.

Vale, nos queda claro que estamos ante una versión de Romeo y Julita. Y bueno también que de idea original tiene poco pero ¿Y Selene? El icónico personaje al que da vida Kate Beckinsale tiene sus orígenes nada más y nada menos que en Marvel. Según el guionista del film, Kevin Grevioux, Selene está inspirada en la vampiresa psíquica del Hellfire Club, la Reina Negra Selene.

Un guion muy extenso

Originalmente cuando escribieron el guion de Underworld, la trama abarcaba lo que vemos en la película y lo que veríamos posteriormente en Underworld: Evolution. Casi nada… Pero siendo realistas este era un proyecto muy complicado, ya no solo por el tiempo de duración, sino también por el presupuesto que iban a necesitar. Por lo que finalmente decidieron partir el guion y dividirlo en dos partes. Sin duda una buena decisión ¿no os parece?

Localizaciones del rodaje

Underworld fue filmada enteramente en el este de Europa, para se más exactos en Budapest, Hungría. Era el lugar perfecto para el rodaje de la película, según el propio guionista, la ciudad de Budapest es la cuna de muchas leyendas asociadas con la antigua existencia de vampiros y hombres lobo. Por lo que no podrían haber escogido un lugar mejor, y bueno ya de paso mataron dos pájaros de un tiro, ya que el estilo gótico de la capital es fetén para la película.

Lo cierto es que en ningún momento escuchamos que en Underworld digan dónde tienen lugar los hechos. Como si fuera una nimiedad sin importancia. Aunque sí que nos dejan alguna que otra pista… Cuando Selene está buscando la dirección de Michael Corvin, vemos que en la pantalla del ordenador pone: «Laktos Joszef 39 ut.«. La que por cierto está mal escrita, ya que debería de poner «Lakatos József u. 39«, y por si fuera poco también se puede leer la calle «Eötvös utca«, que se encuentra en el centro histórico de Budapest.

Cambio de registro

Cuando la actriz Kate Beckinsale aceptó interpretar al personaje protagonista de Underworld, Selene, esto supuso un cambio radical para ella. Hasta entonces nos tenía acostumbrados a un registro muy concreto: dramas y películas de época. A raíz de filmar Underworld y seguidamente Van Helsing, en la que interpretaba un rol similar aunque dando caza a los vampiros, Kate se convirtió en una action girl de la década del 2000. ¿Os imagináis a otra actriz interpretando a Selene? Lo cierto es que se barajaron otras opciones antes de Beckinsale: Halle Berry, Milla Jovovich y Rhona Mitra.

Para aquel entonces Halle Berry venía de rodar la primera entrega de X-Men, saga en la que daba vida a la mutante Tormenta. Y además en 2003, mismo año del estreno de Underworld, se estrenaba X-Men 2. En lo que a Milla Jovovich respecta, en 2002 se estrenaba Resident Evil, película en la que era protagonista y que dio inicio a una saga similar a la de Underworld. De hecho en su día se barajó la posibilidad de hacer un crossover entre Underworld y Resident Evil. Y en cuanto a Rhona Mitra, la actriz no fue olvidada y pasó a interpretar a Sonja en la tercera entrega de Underworld.

Underworld y ¿Blade?

Si el tema del crossover entre Underworld y Resident Evil ya de por si nos podía parecer un bombazo ¿si os digo que en su momento se pensó en otro «más potente»? Los creadores de Underworld se pusieron en contacto con Marvel Studios para realizar un crossover con Blade. Ambos podrían haber encajado a la perfección, ya no sólo para tratarse de la misma temática, sino también por el estilo. Pero se encontraron con un NO rotundo por parte de Marvel. El estudio alegó que ya tenía planes para Blade, en los que obviamente no entraba el cruce con la franquicia Underworld.

El Significado de un nombre

Primero vamos con el de nuestra protagonista, Selene. Este nombre encuentra su origen en la mitología griega, y con el se hacía referencia a la personificación de la Luna. Que por cierto era hija de los Titanes Hiperón y Tea. Pero atentos que ahora viene lo bueno. El apellido de Michael, Corvin, proviene de Corvinus y como bien se dice en la película Michael sería un descendiente de Alexander Corvinus, el primer inmortal. Pero es que el apellido Corvinus esta directamente relacionado con el Rey de Hungría y Croacia, Matthias Corvinus.

Y el nombre no esta elegido al azar, para nada. Este monarca estaba estrechamente relacionado con Vlad Tepés «El Empalador», Príncipe de Valaquia. Y es que Vlad era vasallo de Corvinus, quien a pesar de tener algún que otro desencuentro con él, le otorgó un estatus privilegiado. Además acabaron siendo familia, ya que Vlad se casó con una prima de Corvinus, Ilona Szilagy, que fue su segunda esposa.

Efectos especiales

Después de esta breve clase de historia vamos con los efectos especiales de Underworld. Siguiendo un poco el orden de aparición, comenzamos con el salto inicial que da Selene desde un edificio. Cuando planearon la escena, la idea era que Selene saltase desde 15 metros de altura, pero finalmente decidieron duplicar la distancia y que saltase desde 30 metros. Esta escena fue interpretada por la doble de acción de Kate Beckinsale, Nicole Randall. Subió al edificio enganchada a un cable, que la detenía 4 metros del suelo, para posteriormente colocarla en una segunda pieza a 6 metros que ya la llevaba directamente al suelo.

El reparto apenas tuvo dos semanas para entrenarse y prepararse de cara al rodaje. Algo que no fue tarea fácil, y sino que se lo digan a aquellos que interpretaban a los licántropos. El equipo desarrolló trajes de hombre lobo animatrónicos, que los especialistas y actores tenían que llevar. Y por si esto fuese poco, dentro del traje llevaban unos zancos especiales con muelles construidos con fibra de carbono. Gracias a ellos podemos ver a los hombres lobo corriendo y caminando de una forma natural.

¿Recordáis la escena en la que Michael es perseguido por los perros en la mansión? Pues resulta que los perros de ataque de los vampiros eran de lo más simpáticos y juguetones. Al ser tan dóciles, tuvieron que rodar las escenas a modo de clips cortos, además de añadir en post producción ladridos feroces. Por último revelaros que las escenas de las peleas entre licántropos y vampiros del final de la película, se rodaron todas en el mismo escenario. Para que no pareciese el mismo se usaron diferentes ángulos de toma y de iluminación. Buena forma de ahorrar presupuesto.

Unas armas icónicas

Al igual que pasa con Lara Croft y sus icónicas armas gemelas, nuestra querida Selene también tiene unas armas icónicas. En este caso se trata de unas Beretta 92 FS, las cuales fueron modificadas para adoptar un aspecto similar a las Beretta 93 R, y para que también disparasen de manera automática. Por cada disparo salen ráfagas de 3 balas. Además también podemos ver a Selene usando un par de Walther P99 de dos tonos, ambas equipadas con miras láser Devices BA-5. Aunque será por armas en esta película.

Intercambio de papeles

Parece que una vez que interpretas a un vampiro o a un hombre lobo te entra el gusanillo y quieres repetir. Algo así les paso a Michael Sheen y a Kate Beckinsale respectivamente. Sheen da vida al hombre lobo Lucian en Underworld, que odia a los vampiros por lo que le hicieron. Pero posteriormente, en la saga Crepúsculo, encarna a un vampiro que odia a los hombres lobo. Menudo cambio… Por su parte Kate Beckinsale en la saga Underworld interpreta a la vampiresa Selene, pero tan solo un año después del estreno del film cambio de bando. En Van Helsing la vemos interpretando a Anna Valerius, quien quiere acabar con los vampiros que asolan a su pueblo.

Y mucho, mucho amor

Cuando Kate Beckinsale pasó a formar parte del reparto de Underworld, llevaba ocho años de relación con el actor Michael Sheen. De hecho fue ella quien lo recomendó para el papel de Lucian, además tienen una hija en común, Lily Mo Sheen. Por su parte el director de la cinta, Len Wiseman estaba casado con Dana Wiseman, profesora de guardería. Durante el rodaje de Underworld, Kate y Len se enamoraron. Por lo que pusieron fin a sus actuales relaciones para casarse en 2004, dando inicio a un matrimonio que duró 15 años. Pese a la ruptura Kate y Michael mantienen una muy buena relación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú