
Hace 25 años comenzó la andadura de un grupo de juguetes que llegaban hasta dónde hiciera falta por regresar al lado de Andy. Adquirieron vida en 1995 y a cada nueva aventura que han vivido hemos ido creciendo con ellos, porque comenzamos viendo Toy Story siendo unos niños y hemos terminado de ver su historia siendo ya adultos, emocionándonos como la primera vez o incluso más. Probablemente no podía haber mejor broche de oro para cerrar la tetralogía de Toy Story que otorgarle a Toy Story 4 el Premio Oscar a Mejor Película de Animación. Porque al fin y al cabo este es un reconocimiento a toda una historia, una revolución cinematográfica.
Para esta cuarta entrega Pixar ha puesto toda la carne en el asador, prestando atención hasta al más mínimo detalle con el fin de conseguir una calidad impresionante. Esto podemos apreciarlo con mucha más claridad si nos fijamos en un fotograma de la primera entrega y vemos uno de esta última, es impresionante. Pero hay muchos otros detalles, easter eggs y curiosidades que comentar, como por ejemplo los pequeños homenajes que han dedicado a películas como Cars, Brave, Coco o Up, todo lo que se involucró Keanu Reeves en su papel de Duke Caboom o cómo fue el proceso de creación de Forky. Esto y mucho más os lo cuento a continuación ¿Estáis cómodos? ¡There we gooo!
1. Una historia en 24 años

Parece que fue ayer pero la primera entrega de Toy Story se estrenó en 1995, 24 años antes de que llegase al cine Toy Story 4. La segunda entrega llegó en 1999 (20 años antes) y la tercera en 2010 (9 años antes). Es increíble la franja temporal que existe entre la primera y la última película, pero según explicó el propio John Lasseter han esperado a tener una historia lo suficientemente buena como para continuar con las aventuras de Woody y sus amigos.
2. Sin corto de apertura

Si por algo se han caracterizado siempre las películas de Pixar es por incluir un entrañable cortometraje antes de empezar. Pero resulta que esta maravillosa costumbre la han perdido en Toy Story 4, sin embargo han ido más allá y puede que muchos no lo sepan, ahora os cuento. En su lugar han incluido en la película el personaje de Tin Toy, que protagonizó el cortometraje con el que Pixar se inició en la animación 3D, y que premiado con el Oscar a Mejor Cortometraje Animado. Pero es que además la trama de Toy Story fue inspirada por este cortometraje.
3. Cuidando los pequeños detalles

En estos 24 años que han pasado desde el estreno Toy Story y Toy Story 4 ha habido un gran avance tecnológico, algo que se aprecia muy fácilmente comparando los fotogramas de estas películas. En este último largometraje han echado toda la carne en el asador, porque han podido realizar ciertos efectos que no habría sido posible en Toy Story, como por ejemplo la lluvia y el poder interactuar con ella.
Han cuidado hasta el más mínimo detalle, hasta el punto de que han envejecido a los juguetes, que creo que esto es lo más maravilloso. Se pueden apreciar las raspaduras en la superficie, desgaste, hasta podemos ver el hilo rojo con el que le cosieron el brazo a Woody en Toy Story 2. Y no sólo eso, si nos fijamos bien en el personaje de Buzz además del desgaste vemos que sus pegatinas han comenzado a despegarse.
4. El efecto de la luz

Y ya que estamos hablando de avances tecnológicos hay que mencionar la iluminación y las fuentes de luz en Toy Story 4. Disponían de un nuevo software que imita la física de la luz y como esta interactúa con los objetos y los materiales, y a la vista está el maravilloso resultado que queda patente en la escena de la gasolinera Dinoco.
5. La nueva Bo Peep

Uno de los personajes que ha experimentado un mayor cambio y evolución sin duda es el de Bo Peep, la dulce pastorcita de porcelana que mantiene un amorío con el Sheriff Woody. En la nueva imagen y personalidad de Bo Peep trabajó un equipo de animación, sólo para ella, con el fin de crear un personaje único. Se inspiraron en Rey (Star Wars), Dottie (Un equipo muy especial) o La Novia (Kill Bill) entre otros personajes y personalidades. Vemos que tiene una gran confianza en sí misma, y que ha abandonado su vida segura en la lámpara de la que formaba parte, para llevar la vida de un juguete “perdido”. El personaje está hecho de porcelana, un detalle al que el equipo de producción ha prestado una gran atención. Si nos fijamos bien podemos apreciar el glaseado de la porcelana y también las pequeñas rajitas y arañazos propios de este material.
6. Diseñando a Forky

Puede que crear un personaje nunca fuese tan divertido, y sino que se lo digan al equipo que diseño a Forky, el juguete Spork (cuchara/tenerdor) que crea Bonnie. El equipo trabajó en el personaje de Forky creando sus propias versiones en un taller. Pero al principio les costó mucho encontrar sporks, de hecho fue el animador Claudio De Oliveira quien dio con ellos, los encontró en una pizzería local.
7. Forky y su cameo en Wall-E

Ya sabéis que Pixar no da puntada sin hilo, y por si no os habíais dado cuenta o no lo sabíais ya habíamos visto a Forky en una ocasión anterior. Concretamente en 2008 lo vimos por primera vez en una escena de Wall-E sólo que no tenía un aspecto un poco más diferente.
8. Querido Sr. Patata

Este es el dato más triste que debo dar en este post, y es que en 2017 falleció el actor Don Rickles, que era quien le daba voz al entrañable personaje del Sr. Patata. Pero el equipo de producción de Toy Story 4 fue fiel al actor y decidió mantener su voz a pesar de ya no estuviese entre nosotros, por lo que buscó entre todas las grabaciones que tenían de él en estos 24 años para que pudiese aparecer su voz en Toy Story 4.
9. Keanu Reeves es Duke Caboom

Otro de los nuevos personajes que incluyeron en Toy Story 4 es el canadiense Duke Caboom, un juguete inspirado en el popular motociclista de acrobacias Evel Knievel. Debido a la nacionalidad del personaje, el equipo de producción quería fichar a un actor canadiense y optaron por contratar al gran Keanu Reeves – pues oye que a mí el actor me encanta -. Reeves se metió tanto en el papel que hasta hacia las poses que creía que Duke Caboom haría.
10. La bandera Canadiense

Y ya que estamos hablando de Duke Caboom, debéis saber que Disney pidió permiso para que el personaje pudiese ir vestido y representar la bandera canadiense. Por ello contactaron con la oficina de Disney que hay en Canadá para que les echaran una mano a la hora de conseguir los permisos.
11. Creando a Gabby Gabby

La villana de Toy Story, Gabby Gabby, fue el resultado de cientos de visitas a tiendas de antigüedades. Finalmente se inspiraron en la muñeca de Mattel de la década de los 60, Cathy Cathy.Sólo que decidieron que en vez de que fuese rubia sería pelirroja, ya que el cabello rubio al ser tan claro cuesta mucho tiempo de renderizado.
12. Los títeres de Benson

Otro de los personajes que se incluyeron en Toy Story 4, y que además son los secuaces de la muñeca Gabby Gabby, son los títeres de Benson. Estos hermanos están inspirados en el títere Charlie McCarthy que manejaba Edgar Bergen. Para conseguir darles unos movimientos perfectos, el equipo de animadores estudio el mecanismo interno de los títeres para recrear su control facial y los movimientos rígidos.
13. La tienda de Antigüedades

Podría decir que este lugar es una de las mayores maravillas de Toy Story 4, y es que crear la tienda de antigüedades le costó dos años al equipo de animación. Está repleta de objetos increíbles, aproximadamente unos 10.000 y cada uno de ellos llevaba un trabajo que podía ir desde varias horas a un par de semanas. Pero además han querido que la tienda de antigüedades, Second Chance Antiques, tenga un par de cosas en común con las oficinas de Pixar. Ambas se fundaron en 1986 y también comparten el mismo número de dirección, el #1200.
14. El homenaje a “El Resplandor”

Hay un par de ocasiones en la que se hace un pequeño homenaje a una de las obras más famosas de Stanley Kubrick, El Resplandor. El primer guiño lo pone la canción Midnight, The Stars and You que forma parte de la BSO de El Resplandor y suena de fondo cuando Woody y Forky se encuentran por primera vez con Gabby Gabby y sus secuaces. El segundo guiño es que la casa de la dueña de la Second Chance Antiques tiene el mismo número que la habitación dónde Jack Torrance se vuelve loco, la 237.
15. Una Odisea en el espacio

Hay más homenajes al cineasta Stanley Kubrick, concretamente a su cinta Una odisea en el espacio. En una de las escenas de la película escuchamos decir a uno de los comandos de voz de Buzz Lightyear la frase “Open the pod bay doors!”. Se trata de las órdenes que el doctor Dave Bowman le da al ordenador HAL.
16. Up, una aventura de altura

En la tienda de antigüedades hay un sinfín de productos, miles de ellos y Pixar ha aprovechado la ocasión para homenajear a algunas de sus películas. Una de ellas es Up: una aventura de altura, sobre la que podemos encontrar diferentes easter eggs. En primer lugar hay un cuadro de perros jugando al pocker y esos perros son los de Up. Podemos encontrar también a modo de maqueta la casa de Carl y Ellie, y finalmente también tenemos allí la insignia de corcholata que Carl le regaló a Russell.
17. El arco de Merida

Tampoco podría faltar un homenaje a la Princesa Merida y a la película de Brave – que juega un papel importante en la teoría pixar – por lo que si prestamos atención podremos ver entre las antigüedades de la tienda el arco de Merida.
18. Una niña muy especial

Al igual que vimos a la versión infantil de Vaiana al final de Ralph Rompe Internet, en Toy Story4 también vemos a una pequeña muy conocida por todos, a Boo de Monstruos S.A. Aparece como compañera de clase de Bonnie.
19. La guitarra de un artista

No podían faltar tampoco los easter eggs al largometraje de Coco, quien también en su día incluyó un par de easter eggs a Toy Story. En primer lugar vemos en la tienda de antigüedades un disco de Ernesto de a Cruz, mientras que en segundo lugar vemos en uno de los puestos de la feria colgadas unas cuantas réplicas de la guitarra de Ernesto de la Cruz.
20. La furgoneta de Pizza Planet

Ya sabéis que uno de los easter eggs indispensables de cualquier película de pixar es la furgoneta de Pizza Planet, lo que puede que no esperásemos es la forma en la que la han añadido en escena ¡En un tatuaje!
Si conoces otros easter eggs que no has encontrado en este post te invito a que los compartas en los comentarios. Proximamente – no sé justo cuando – escribiré un post únicamente de todos los easter eggs de la tienda de antigüedades. Además si te gustó este post puede que te interesen: Los muñecos reales que inspiraron a los personajes de Toy Story o 20 curiosidades sobre Toy Story, la película que marcó el inicio de Pixar. Nos leemos pronto amigos.