Listas Top

Top 10 películas de terror sobre casas malditas

Es oír las palabras «casa maldita» o «mansión embrujada» y de repente nos sale el espíritu aventurero a lo Buscadores de Fantasmas o Cuarto Milenio, no nos lo pensamos dos veces y entramos a ver que es lo que encontramos. Ahora sí, esto de noche y a poder ser cerca de las 3:00 de la mañana que es la hora conocida como «El Tiempo Muerto» o «La Hora del Diablo«, porque se trata del momento de máxima actividad paranormal – cuanto estáis aprendiendo conmigo -. Eso sí, esto que algunos de nosotros haríamos sin pensarlo dos veces lo vemos en una película y pensamos que esa gente es gilip*****. «¡No entres ahí!», «¡Saben que ha habido una sangría en esa casa y aún así van y la compran, y con tres niños pequeños!», y todo el sentido común del mundo que vemos que les falta a los protagonistas… ya.

Pero claro ahora vamos a suponer que no entras en una casa maldita como pequeña aventura, no. El tema es que la compras y te metes a vivir allí porque ahora es tu propiedad, y vas con tu pareja, los niños, la abuela, el perro, el gato y el periquito. Y resulta que a los cuatro días de instalaros en el «nuevo hogar» comienzan a pasar cosas: ruidos extraños, olores insoportables, puertas que se cierran y abren solas… y no hay agua bendita, cura exorcista y oración que valga para hacer frente al mal que habita en la casa. ¿Os suena esto que os cuento? ¿Cuántas veces lo habéis visto en una película de terror? Igual hay quien dice «nunca», – miente seguro – no obstante os voy a dejar un Top 10 películas de terror sobre casas malditas por si os entra el espíritu aventurero que os comentaba en el primer párrafo.

1. La Morada del Miedo

Comenzamos con el 112 de Ocean Avenue de Amityville, Nueva York, que creo que actualmente es el número 108, donde tenemos una de esas casas malditas que pueden llamar la curiosidad de cualquiera. Os hago un breve resumen: el 13 de noviembre de 1974 el mayor de los hijo del matrimonio Defeo, Ronald Defeo Jr. de 23 años, mató a toda su familia mientras dormía con un rifle Marlin 336C a las 3:00 de la mañana, la hora del diablo ¿recordáis? En el juicio alegó que lo había hecho debido a la insistencia de las voces de su cabeza, pero claro a ver esto es para que lo tomen por loco y no sea tan dura la condena… Parece ser que tenía una difícil relación con su padre, quiso ponerle fin a su vida y empezó por uno y acabo por todos.

Años después de este fatal suceso compraron la casa el matrimonio George y Kathy Lutz, a quienes les pareció una auténtica ganga y les dio totalmente igual el tema del asesinato de los Defeo: «Los fantasmas no matan, las personas sí». Aquí era donde quería yo llegar, ya que el largometraje La Morada del Miedo se basa precisamente en las supuestas vivencias paranormales que experimentó la familia Lutz, y digo supuestas porque parece ser que los propietarios posteriores no han experimentado nada extraño en la casa. Pero fue tal la fama que cogió la casa y los sucesos transcurridos en ella, que dio lugar a una de las franquicias más prolíficas del cine de terror que comenzó en 1979 y ha llegado de momento hasta 2017. Puede que algún día escriba un post sobre esta franquicia.

2. El Grito

Top 10 películas de terror sobre casas malditas

Es la versión/adaptación norteamericana de la película de terror japonesa Ju-on 1, en la que el brutal asesinato de Kayako y su hijo Toshio – además del gato de la familia – a manos del marido de ella, da lugar a que se desate en la casa una terrible maldición. Y todo esto debido a un ataque de ira porque el marido de Kayako cree que le es infiel, aunque a ver pruebas no le faltan para confirma dicha infidelidad. Que pasa con esto, pues que en Japón existe la creencia de que aquel lugar en el que se produce un crimen como este queda maldito. Genera un mal que no puede detenerse y que afecta a todas aquellas personas que entran en el lugar, en este caso en la casa de los Saeki.

Llegados a este punto os cuento que la trama de la película tiene como protagonista a Karen (Sarah Michelle Gellar), una estudiante de intercambio norteamericana a la que contratan como trabajadora social. Debe encargarse de los cuidados de una mujer de cierta edad que no puede valerse por si misma, y que da la casualidad de que reside en la casa maldita de los Saeki. Como ya os podéis ir imaginando – quien no la haya visto, obviamente – Karen se verá envuelta en la maldición mientras trata de averiguar la forma de terminar con ella.

3. The Conjuring: Expediente Warren

James Wan fue muy listo cuando decidió llevar al cine las «sobrenaturales aventuras» del matrimonio de demonólogos Ed y Lorraine Warren. Y que mejor que iniciar el primer universo cinematográfico del género de terror con una película sobre una casa maldita, pero maldita maldita, porque la hacienda Arnold tiene una historia tremenda. Ahora bien, el film sigue la historia de la Familia Perron, que se mudaron a la propiedad en 1970. Al poco de instalarse allí la actividad paranormal hizo presencia, desde puertas que se abrían y cerraban, muebles que levitaban, hasta espíritus malignos que atacaban a las hijas del matrimonio. Finalmente a la familia no le queda más remedio que pedir ayuda al matrimonio Warren, para que les ayude a terminar con el mal que hay allí. Pero claro, no estamos hablando de un espíritu con mala uva, sino de bastantes de ellos, entre los cuales destaca el de la bruja Bathsheba Sherman, que se había ahorcado en uno de los árboles de la propiedad.

4. El Resplandor

Estaba claro que iba a meter en esta lista una adaptación cinematográfica de la obra de Stephen King por lo menos. A ver, desde luego no es la mejor película de esta índole, y si la comparamos con el libro ya ni hablamos, pero es que El Resplandor es una película icónica y es lo que hay. Ahora toca trasladarse al Hotel Overlook, que durante los meses de invierto permanece totalmente vacío, a excepción del guarda y su familia. En esta ocasión le dan el trabajo a Jack Torrance, que quiere aprovechar la oportunidad para escribir el libro que tiene en mente. A todo esto su hijo Danny tiene el don del Resplandor, por lo que es capaz de ver muertos, comunicarse mentalmente, tener visiones, etc. El caso es que al poco de instalarse en el Overlook, comienzan a suceder cosas extrañas ya que el Hotel está ¡MALDITO!, y esta energía afecta negativamente a toda la familia pero especialmente a Jack, que le sale la vena homicida e intenta matar a su mujer y a su hijo.

5. Frágiles

Top 10 películas de terror sobre casas malditas

Han pasado unos cuantos años desde la última vez que vi Frágiles, así que escribo esto desde el recuerdo. Y mira que será una película de terror y quizás de las peores – cosa que yo no pienso – pero es que la recuerdo con un cariño especial por la relación entre Amy y Maggie. Así que pasamos de momentáneamente de casa y hoteles malditos a Hospitales Malditos. La trama de Frágiles nos traslada al Hospital Infantil de Mercy Falls de Isla Wight que, tras un siglo funcionando, finalmente cerrará sus puertas. Hasta que esto se haga finalmente y trasladen al último niño, necesitan a una enfermera que cubra el turno de noche por lo que contratan a Amy (Calista Flockhart). Al poco de llegar descubre que los pocos niños que quedan en el Hospital tienen miedo de la «niña mecánica», un ente malvado e invisible que residen en la planta que lleva clausurada más de 40 años, y que no va a permitir que ningún niño más se vaya de allí.

6. Habitación 1408

Top 10 películas de terror sobre casas malditas

Bueno pues con Habitación 1408 volvemos a los Hoteles Malditos y a las adaptaciones cinematográficas de Stephen King. Aquí tenemos a John Cusack que en esta ocasión da vida al escritor Mike Enslin, que ha adquirido fama por un libro sobre casa de terror/malditas – si mal no recuerdo -, y que ahora está escribiendo uno sobre Hoteles Encantado por lo que decide pasar una noche en la habitación 1408 del Hotel Dolphin de Nueva York. El administrador del Hotel, Gerald Olin (Samuel L. Jackson) trata de convencerle para que no se hospede ahí, pero el tío como cree que todo es mentira y que los fantasmas no existen pues se mete en la 1408. Al poco de entrar en la habitación empiezan a tener lugar los sucesos paranormales, y cada vez van empeorando hasta llevar a Mike al extremo. No os cuento más, sólo os adelantaré que al final te acabas sintiendo como el protagonista, al menos eso me pasó a mi en su día.

7. La Mujer de Negro

Después de terminar la Saga de Harry Potter el bueno de Daniel Radcliffe quiso probar suerte en el género de terror. Y a ver igual queda mal que lo diga pero ¿os convencía a alguno en ese momento que el mismísimo Harry Potter, ahora abogado, no pudiese con un fantasmilla de nada? En La Mujer de Negro Daniel interpreta a Arthur Kipps, un abogado tal y como os decía, que acaba de perder a su esposa y que debe viajar a una aldea remota para ocuparse de los papeles de una mansión cuyo propietario acaba de fallecer. Hasta aquí todo «relativamente normal», pero al poco de llegar a la aldea Athur puede comprobar que la gente no lo quiere allí, que quieren que se marche. Todos ocultan algo, un horrible y tenebroso secreto que no tarda en descubrir. Temen a la conocida como La Mujer De Negro, que cada vez que es vista por alguien se cobra la vida de un niño. Pero lo mejor de todo es que ese espíritu reside en la mansión en la que tiene que trabajar Arthur.

8. Rose Red/El Diario de Ellen Rimbauer

Os voy a hacer un 2×1 y de nuevo volvemos a comentar una obra de Stephen King adaptada a la Gran Pantalla. Rose Red es el nombre de una mansión maldita, en la que todos sus habitantes de una manera u otra han fallecido en extrañas circunstancias. Con semejante curriculum era de esperar que acabaran cerrándose sus puertas y que la mansión quedara «abandonada». Años después la Dra. Joyce Reardon, profesora de psicología, quiere probar que realmente hay actividad paranormal en Rose Red, por lo que decide reunir a un grupo de personas con ciertas capacidades psíquicas para demostrar su teoría. Y bueno, ya os podéis imaginar lo que pasa.

Un año después del estreno de Rose Red llegó El Diario de Ellen Rimbauer, la adaptación de la novela de Ridley Pearson que escribió bajo el seudónimo de Joyce Reardon y que funciona a modo de precuela de la novela de Stephen King. Cojo aire. La película nos sitúa a principios del siglo XX cuando está teniendo lugar la construcción de la mansión Rose Red, y cuáles son los «accidente» que dan lugar a que la mansión quede maldita. Vamos que aquí nos cuentan el origen de la leyenda. No obstante por si las películas no os convencen – porque ya tienen unos añitos – os recomiendo los libros, que seguro que esos no os defraudan.

9. Winchester, la casa que construyeron los espíritus

Por si no lo sabéis esta película esta basa en hechos reales y en la leyenda popular sobre Sarah Winchester y su mansión maldita. Sarah era la viuda del magnate inventor del rifle de repetición Winchester, William Wirt Winchester que falleció en 1881, y del que heredó más de 20 millones de dólares y la mitad de Winchester Repeating Arms Company, casi nada. Pero el fallecimiento de William y de la hija del matrimonio, le hizo pensar a Sarah que su familia estaba maldita, así que por mediación de un amigo contactó con una medium. La susodicha le dijo que efectivamente estaba maldita, que los espíritus de aquellos que habían muerto debido a un rifle Winchester estaban furiosos, que habían acabado con la vida de su marido y su hija y que pronto irían a por ella. La medium le aconsejó que se mudara y que construyera una casa para ella y para los espíritus, pero la casa debía estar constantemente en construcción para que los espíritus no la atraparan, porque si paraba la construcción moriría. Encontró una casa en Calirfornia que estaba en construcción, deshecho los planos originales y comenzó a edificar su propio «hogar», el cual estuvo en constante construcción/remodelación 38 años.

10. Exorcismo en Connecticut

Top 10 películas de terror sobre casas malditas

Ponemos fin a esta lista con otra película basada en hechos reales, Exorcismo en Connecticut. En la década de los 80 la familia Parker se muda a una casa en Southington, Connecticut para estar más cerca del hospital en el que uno de los hijos de Karen Parker recibe tratamiento contra el cáncer. La casa tenía crucifijos por todas partes, además de contar con un equipo funerario en el sótano y fotos de personas posando con sus fallecidos muertos. Parece que esto era la moda en la época vitoriana… A lo que iba. Al poco de instalarse la familia comenzó a sufrir la ira de los espíritus: oían voces, olor insoportable, escuchaban pasos, etc. incluso eran agredidos por los propios espíritus. A diferencia de lo que podemos ver en la película, en el caso real la familia parece ser que llamo al matrimonio Ed y Lorraine Warren para que les ayudara. Según la propia Lorraine, daba más miedo lo que sucedía realmente en aquella casa de Coneccticut que lo que vemos en la película.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú