Este post sobre tipos de narrador en el cine está destinado a todos vosotros, mis querido cinéfilos y seriéfilos, pero especialmente lo escribo pensando en aquellos que se quieren dedicar a la escritura. Ya sea para una novela o un guion que se convierta en el próximo blockbuster. Este contenido lo creo como apoyo, como información autodidacta o simplemente para una lectura ligera un tanto diferente. Dicho esto vamos con lo importante:
¿Qué es un Narrador?
Hay que comenzar por el principio, definiendo la figura del Narrador. Se trata de la figura o personaje encargado de contar la historia, además de ayudarnos a entender y conocer la trama en torno a la que transcurren los hechos. Puede que ahora pienses que no todas las películas o series tienen un narrador, porque no tenemos una voz en off contándonos la historia. Pues esto no es del todo cierto. Nos encontraríamos ante una especie de narrador invisible, ya que la película por su propia composición nos está narrando los hechos.
Podemos distinguir entre distintos tipos de narradores, unos más comunes que otros claro está, por lo que lo vamos a clasificar en tipos según la persona gramatical:
Narrador en Primera Persona
Cuando hablamos de Narrador en Primera Persona la historia nos la está contando el propio protagonista o personaje principal, que en ocasiones puede llegar a romper la cuarta pared. Esto nos hace ver los sucesos desde el punto de vista de este personaje, de una forma subjetiva, además de conocer sus pensamientos y emociones de primera mano. Nos ayuda a empatizar mucho más con el protagonista y meternos de lleno en la historia. Aunque podemos encontrar diferentes tipos de narrador en primera persona:
Narrador testigo

El nombre ya de por sí deja poco a la imaginación ¿no os parece? En este caso el propio narrador ha sido testigo de los acontecimientos, y nos está contando lo que ha visto y como lo ha visto. Es alguien que conoce todos los detalles de la historia, más incluso que su protagonista y es por ese motivo que debe contarlo el Narrador Testigo. Su narración puede ser de un tiempo pasado o presente. Un ejemplo es Galadriel en La Comunidad del Anillo
Narrador protagonista

Este tipo de narrador es inconfundible, ya que es el propio protagonista el que nos narra lo sucedido. Nos cuenta cómo ha sido su vivencia, lo que ha sentido, lo que piensa… lo que nos hace, como os decía anteriormente, meternos de lleno en la película o la serie. Un buen ejemplo lo tenemos en la películas El Club de la Lucha.
Narrador en flujo de pensamientos

En este caso el Narrador no nos está cotando lo que sucede o cómo, sino lo que está pensando en cada momento. Lo que se le pasa por la cabeza cuando algo sucede, lo qué creé que debería hacer. Y ante este tipo de narrador no se me ocurre ahora mismo mejor ejemplo que la serie YOU.
Narrador en Segunda Persona
El uso del narrador en segunda persona no es el más habitual, ya que se dirige directamente al espectador. Con esto me refiero a mí ahora mismo dirigiéndome a ti, querido lector o como hacen los youtubers con sus seguidores. Es un poco lo de romper la cuarta pared que comentaba un poquito más arriba, algo que podría resultar un tanto agotador, especialmente en literatura. ¿Qué tipos de narrador en segunda persona encontramos?
Narrador homodiegético

El Narrador homodiegético está dentro de la propia historia, puede ser el protagonista o uno de los personajes principales, así como también puede ser un testigo de los hechos. Pero su función se limita simplemente a contar lo que pasa, lo que sabe, sin hablar de lo que puede sentir o pensar otro personaje. El Narrador homodiegético lo encontramos en Yo, Tonya.
Narrador Heterodiegético

En este caso la figura que narra el relato está totalmente fuera de él, no participa en los sucesos. Nos guía desde fuera, aportándonos un punto de vista diferente y además cuenta con información extra de los demás personajes. Un ejemplo de este tipo de narrador serían las Musas en Hércules (Disney).
Narrador en Tercera Persona
Cuando hablamos de Narrador en Tercera Persona no se trata de ningún personaje relacionado con la película o series, bueno quizás si le vemos parecer en ella pero muy poco. Se trata de alguien ajeno que conoce todos los detalles, sabe cuál es la psique de todos los personajes y comparte información con nosotros que nos ayuda a entender todo lo que sucede en el relato. Este Narrador, que todo lo sabe, se le conoce también como el Narrador Omnisciente.
Narrador Equisciente

Hablamos de Narrador Equisciente cuando este, a pesar de ser en tercera persona, se centra en contar la historia de uno de los personajes que aparecen en la película. Sabe información sobre él como sus pensamientos, su pasado, sus sentimientos, etc. Un ejemplo de este tipo de narrador sería la película Matilda.
Narrador Deficiente
Tal y como pasa con el narrador en segunda persona, no suele ser muy habitual el uso del narrador deficiente. El narrador es un personaje más dentro de la trama, que crea sus propias opiniones o puntos de vista en función de lo que sucede en el relato. Sólo nos cuenta lo que ve, ya que tiene la misma información que nosotros.