
El famoso lobo blanco, Geralt de Rivia, conocido también como el Carnicero de Blaviken ha llegado a estas tierras. Ha sido el destino quien ha querido que The Witcher deje su huella en El Regidor de Cine, y no vamos a ser nosotros quienes desafiemos al destino para que el orden del mundo se hunda ¿no os parece? The Witcher ha dado el salto a la pequeña pantalla de la mano de Netflix, que tras ver el éxito que ha tenido la serie de libros creada por Andrezj Sapkowski y su adaptación a los videojuegos, no se ha podido resistir a producir la serie protagonizada por Geralt de Rivia.
Muchos la han considerado la nueva Juego de Tronos, en mi caso siempre he creído que las comparaciones son odiosas y tanto Juego de Tronos como The Witcher tienen su propia historia y tendrán su propio tiempo. Así que dejemos de comparar y disfrutemos de la trama y la acción que nos regalan. Aclarado esto deciros que estamos aquí para algo mejor, para conocer las curiosidades de The Witcher, datos más que interesantes que entrañó su rodaje y su producción: el nivel de dedicación que de Henry Cavill a su personaje, por qué fueron duras las escenas de lucha para el actor, el precio de usar la magia y algún que otro adelanto de lo que nos deparará la segunda temporada. ¡There we goooo!
1. Basada en Leyendas Polacas

Comenzamos con las curiosidades de The Witcher, y la primera es que su creador es el escritor polaco Andrzej Sapkowski, que creó la saga literaria de nueve libros protagonizada por Geralt de Rivia Para crear tanto la historia como el mundo fantástico en el que tiene lugar, el autor se inspiró en diversas leyendas polacas. Aunque hay que decir que muchos conocen al personaje por los videojuegos creados por CD Projekt RED STUDIO.
2. Wiedzmin

Esta no es la primera vez que The Witcher es llevada a la pequeña pantalla, y es que en Polonia ya adaptaron la saga literaria de Sapkowski. Pero al autor no le convencía la serie, ya que parece ser que no reflejaba la historia como debería. Esta serie se conocía como Wiedzmin (El Brujo).
3. Henry Cavill como Geralt de Rivia

Si hay un actor que se haya comprometido al máximo con su papel ese ha sido Henry Cavill, el actor es un fanático tanto de la saga literaria como de los videojuegos. Así que cuando le dieron el papel de Geralt de Rivia, Cavill se dedicó a cuerpo y alma, hasta el punto de que no se quitaba la armadura de Geralt. Se la llevaba a casa y la llevaba en todo momento para que se viese como si hubiese sido usada durante muchos años. Aunque ya sabéis que las armaduras, vestuario y demás se envejecen sin necesidad de tanta dedicación. Por eso esta claro que Henry Cavill se merecía interpretar al Lobo Blanco.
4. Un fanático de los videojuegos

Como decía en la “curiosidad” anterior, Henry Cavill es fan de los videojuegos de The Witcher. De hecho se ha pasado The Witcher 3: Wild Hunt en varias ocasiones: dos en modo normal y uno en nivel experto, aunque sólo llegó hasta la mitad. Si completar el juego entero supone 100 horas, ya podéis calcular cuánto tiempo ha dedicado Cavill a pasarse el juego.
5. Caracterizando a Geralt de Rivia

Antes de comenzar el proceso de caracterización, Henry Cavill y Lauren Hissrich la Showrunner de The Witcher se reunieron en varias ocasiones para tener claro cómo se iba a transformar a Cavill en Geralt y todo el trabajo que iba a suponer. El pelo les llevó mucho tiempo, ya que tenían que encontrar la peluca ideal, el pelo alvino perfecto de Geralt de Rivia, por otro lado estaban los ojos del brujo, para los cuales Cavill debía llevar unas lentillas especiales durante el rodaje que le acababan provocando algo de dolor en los ojos. Como último detalle estaba el color de la piel de Geralt, ya que tenía que encajar en el personaje, sus ojos, su pelo, etc. Realizaron varios test hasta que dieron con el tono adecuado.
6. Escenas de desnudo de Yennefer

El gran descubrimiento – para mi desde luego así ha sido – de The Witcher es Anya Chalotra como la gran Yennefer de Vengerberg. Según ha declarado la propia actriz, ha sido ella misma quien ha querido interpretar las escenas de sexo y desnudo de su personaje, ya que después de usar una doble para la primera escena de sexo de Yennefer, se dio cuenta de que no se sentía cómoda cuando otra actriz interpretaba a su personaje. Pero a partir de esta decisión se negoció que las escenas sólo serían de semidesnudo y que se desnudaría de ser realmente necesario para el desarrollo de la trama.
7. Las escenas de lucha

No es de extrañar que con todo lo que se ha implicado Henry Cavill en su personaje, el actor decidiese prescindir de un doble de acción para las escenas de lucha. Pero claro, esto supuso para el actor una gran dificultad, ya que debido al cuerpo del personaje hacen que las escenas de lucha sean bastante singulares: piruetas, movimientos bruscos, terrenos complicados, etc. Por lo que teniendo esto en cuenta debía preparar su cuerpo correctamente, además de realizar un entrenamiento especial para el manejo de la espada. Según ha declarado el actor, debido al peso de la espada, tenía miedo de que en las luchas no pudiese parar la espada correctamente y dañase a alguno de los actores del set.
8. Los poderes de Geralt

Para los desconocedores del mundo mágico de The Witcher, sabed que los brujos pueden recurrir a una serie de gestos concretos que se denominan “signos”. Estos signos producen ciertos efectos mágicos como por ejemplo alejar a tu enemigo, bloquear salidas, etc. Aclarado esto, decir que Henry Cavill insistió en que su personaje pudiese acceder a más signos en la serie, para tener mayor desarrollo de sus facultades mágicas.
9. El precio de la magia

El tema del precio de la magia no sé si tratarlo como una aclaración o como una curiosidad… pero bueno, en la serie – en los libros y los videojuegos ya lo desconozco – decidieron poner un límite al uso de la magia, para darle más sentido a la trama. En esta primera temporada vemos como el ejército nifgardiano es muy fuerte y está tratando de conquistar todo el territorio pero claro, esto no tendría sentido si alguien con tan sólo decir una palabra pudiese acabar con todos. Por eso se pensó que el uso de la magia debía agotar físicamente hasta el punto de poder costarte la vida si se abusa de ella.
10. Un acento especial

Otra de las curiosidades de The Witcher es que quienes hayan visto la serie en Versión Original se habrán dado cuenta del peculiar acento que tiene Geralt de Rivia. Y es que el actor mezcla acentos americanos, británicos y australianos, ya que quería reflejar la particular forma de hablar de Geralt.
11. Varias líneas temporales

Puede que durante los primeros episodios de la temporada te hayas perdido un poco, o puede que no terminases de situarte mucho en la trama… esto se debe a que la serie se realiza en 3 líneas temporales diferentes: por un lado tenemos a Geralt de Rivia, por otro a Yennefer de Vengerberg y la última es la de Cirilla.
12. Tissaia de Vries

En la serie producida por Netflix, la actriz MyAnna Buring interpreta a la gran Tissaia de Vries, profesora de Yennefer de Vengerberg; pero es que resulta que en al videojuego de The Witcher 3 MyAnna pone voz al personaje de Anna Henrietta ¿conocías esta curiosidades de The Witcher?
13. Varias temporadas

Se sabe sobradamente que hay mucho material de The Witcher como para asegurar que la serie tenga una duración bastante larga, de hecho la Showrunner de la serie, Lauren Schmidt Hissrich, ha asegurado que hay material suficiente para llegar a las siete temporadas. E incluso puede que para alguna que otra más.
14. Rodaje de The Witcher

La serie se ha rodado en diferentes localizaciones europeas, entre ellas España, concretamente en la isla de La Palma. También se han trasladado a Polonia, hasta un pequeño pueblo del sur llamado Rabsztyn donde está el Castillo Medieval de Ogrodzieniec. Así como también han rodado en la capital húngara, Budapest, ubicando el rodaje en el Castillo de Vajdahunyad entre otras localizaciones.