En 2018 el productor y director Mike Flanagan estrenaba en Netflix la serie que daría origen a su propio universo seriematográfico, The Haunting of Hill House. Y tal fue el éxito cosechado por esta producción que, dos años después, llegó una segunda temporada que nos conquistaría de lleno, The Haunting of Bly Manor. A diferencia de su antecesora, no vamos a encontrar terror psicológico, sino una historia de amor gótico ante la que no podremos finalmente contener las lágrimas.
Pero si además, hacemos un segundo visionado de The Haunting of Bly Manor, está nos resultará mucho más reveladora. Ya que seremos capaces de captar detalles y referencias que se nos pasaron por alto en la primera toma de contacto. Y es que esta segunda temporada, además de ampliar la mitología de los fantasmas, encontramos amplias y variadas referencias a The Haunting of Hill House, así como distintos guiños a los referentes que influyen directamente en el arte de Mike Flanagan. Dicho esto solo me queda decir: ¡Bienvenidos a Bly Manor, os estábamos esperando!
1. Basada en “Otra vuelta de tuerca”

Si en la primera temporada la trama de The Haunting of Hill House se basaba en la novela de Shirly Jackson de mismo nombre publicada en 1959, la trama de The Haunting of Bly Manor se basa en la novela Otra vuelta de tuerca de Henry James publicada en 1989. Aunque esta no es la única fuente de “inspiración” de la que han sacado contenido, ya que Mike Flanagan también ha echado mano a otros relatos de James que ha querido combinar con la historia central como son: El altar de los muertos, La leyenda de ciertas ropas antiguas o La bestia en la jungla entre otras.
2. Los títulos de los episodios

Continuando un poco el hilo de lo que os comentaba en el párrafo anterior, tenemos una pista clara de los relatos de Henry James usados en la trama ¿Dónde? Obviamente en el título de cada uno de los episodios, además la trama que sigue el episodio está directamente relacionada con dicho título. La combinación de la trama de Otra vuelta de tuerca con otros de los relatos de Henry James es una jugada maestra que, no solo ayuda a contextualizar la historia, sino que llegan a explicarnos con claridad cómo se originó la propia maldición. Podemos verlo en el episodio 8, El romance de la ropa antigua.
3. Homenaje a ¡Suspense!

El largometraje ¡Suspense! (The Innocents, 1961) dirigido por Jack Clayton es especialmente conocido por ser la adaptación más exacta de Otra vuelta de tuerca. Una adaptación a la que Flanagan ha querido honrar en Haunting of Bly Manor, empezando por el director, cuyo apellido ha asignado a la nueva institutriz Danielle Clayton. Pero no es ese el único homenaje a la cinta, ya que algunas tomas de la serie son calcos de escenas concretas de la película. Sin olvidarnos de la pieza O Willow Wally, que es el núcleo central de la Banda Sonora de la serie.
4. Relato Bíblico

Está claro que Mike Flanagan no da puntada sin hilo, un buen ejemplo lo tenemos en la historia de la Biblia que les cuenta a los alumnos el padre Stack en el internado. Este les relata a Miles y a los demás la historia de Jesús y el demonio Legión, de cómo lo exorcizó de un hombre y los introdujo en una piara de cerdos que mueren al caer a un lago. Miles pregunta al maestro si una persona tiene la opción de elegir si quiere que el mal entre o no en su cuerpo, a lo que el padre Stack le responde que el mal existe y somos tentados, pero no estamos obligados. Sin saberlo en ese momento nos están haciendo un rápido resumen de lo que va a pasar en la trama de la serie.
5. Fantasmas escondidos

Pese a que La maldición de Bly Manor no tiene nada que ver con La maldición de Hill House es innegable que tienen muchas cosas en común. Una de esas cosas es la enorme cantidad de fantasmas escondidos que aparecen a lo largo de toda la serie, tal y como sucedía en la temporada anterior. Podemos ver a un médico de la peste negra, a un soldado, a una mujer, etc. Por supuesto algunos son mucho más fáciles de ver que otros, pero en total hay unos 50 fantasmas escondidos a lo largo de la temporada.
6. La mitología fantasma de Flanagan

Con el inicio de The Haunting of Hill House, Mike Flanagan creó a su vez su propia “mitología” o tipología de fantasmas. Una de las máximas establecidas es que los fantasmas pueden estar en cualquier parte, así como regresar a las vivencias del pasado. Esto ya lo vimos con Nell en La Maldición de Hill House y lo vemos aquí con Hanna Grose. También nos queda claro que el fantasmas puede materializarse más e incluso tocar o coger objetos, pero esto dependerá de lo apegado que este a la idea de la vida, o bueno, que no son conscientes de que han muerto. Otra de las máximas que se establecen en la primera temporada, concretamente lo hace Steve Crain, es que hay varios tipos de fantasmas: provienen de traumas, anhelos, recuerdos… en esta segunda temporada añaden las visiones que tiene Dani sobre su ex prometido, así como la introducción del doppelgänger.
7. La verdadera Bly Manor

¿Os gustaría tener la oportunidad de visitar la verdadera Bly Manor? Al igual que sucedió con la increíble mansión que «da vida» a Hill House, para rodar los exteriores de la Bly Manor escogieron el maravilloso Thornewood Castle, en Lakewood (Washington). Sabed que el castillo es conocido como «la casa que el amor construyó», es de estilo gótico Tudor y tiene más de 500 años. Así que ya sabéis, en algún momento podremos hacer una escapadita y sentirnos parte de la trama de Haunting of Bly Manor.
8. Una buena promoción

Una de las campañas promocionales que llevaron a cabo con el motivo del estreno de The Haunting of Bly Manor, fue publicar en los periódicos un anuncio buscando niñera. Bueno prácticamente es el anuncio que lee Dani y mediante el cual se pone en contacto con el tío Henry. El anuncio dice: “buscamos niñera para dos niños realmente esplendidos en la Mansión de Bly Manor”. Este venía acompañado de un número real, y si llamabas salía una grabación de Flora Wingrave diciendo: “Hola, te comunicaste con la Familia Wingrave en Bly Manor. No estamos aquí en este momento, si llamas por el puesto de niñera nuestro tío Henry hará entrevistas dentro de 5 días. Será perfectamente esplendido, no podemos esperar a conocerte”.
9. Guiño al Resplandor

Antes de pasar a ser interna en la Mansión de los Wingrave, vemos que Dani reside en un hostal. Bueno, si nos fijamos bien podremos ver claramente que el número de su habitación es el 217, un claro guiño a la famosa habitación del Overlook a la que no se debía entrar bajo ninguna circunstancia. Esto no es ninguna casualidad, ya que Mike Flanagan ha sido el encargado de dirigir la secuela del Resplandor, Doctor Sueño, así que como no iba a hacerle un pequeño homenaje.
10. La casa de muñecas

La réplica de Bly Manor que tiene la pequeña Flora en su habitación es una pieza fundamental en la trama, aunque os pueda parecer lo contrario. Dentro de ella vemos diferentes muñecos, unos representan a los habitantes de la mansión y los otros son los fantasmas. Su función es como la del Mapa del Merodeador de Harry Potter, ya que avisa a Flora del lugar en el que se encuentran cada uno. Es por ello también que la mujer del lago está siempre debajo de la cómoda. Posteriormente descubrimos que es el fantasma del niño el que pone los muñecos en posición.
11. The Haunting of Hill House

Pese a que se trata de una serie antológica, no podían faltar pequeños homenajes a la temporada anterior, a The Haunting of Hill House. El primer homenaje lo podemos encontrar en la carta que Flora envía a Miles al internado, en la que le pide a su hermano que vuelva a casa. Este es similar a garabato de las paredes de Hill House, en el que podemos leer “vuelve a casa Nell”. Cuando Peter trata de convencer a Flora y a Miles para que les dejen a él y a Rebecca entrar en ellos, les dice que así podrán vivir en su casa para siempre con sus padres. Esta misma frase de “casa para siempre / forever house” es la que casa que está diseñando Olivia Crain para la familia, que se hará realidad cuando vendan Hill House. Otro de los guiños está en la frase que dice Nell cuando se pierde de pequeña en la casa y no consiguen encontrarla, ella dice: «Estaba aquí. Estaba aquí, estaba gritando y gritando y ninguno podía verme”, una frase muy similar a la que le dice Peter Quint a Rebecca: «Nunca te dejé. Estuve aquí todo este tiempo, pero no podías verme, no de inmediato». Estas son algunas de las similitudes que podemos encontrar, aunque hay unas cuantas más.
12. Un poco de cine

En la habitación del pequeño Miles, si nos fijamos bien, tiene colgados en la pared un par de posters de películas que dejan a la vista lo que parecen ser sus gustos cinéfilos. Uno de ellos es el de “Una pandilla alucinante” (1987), mientras que el otro es Star Trek.
13. Fantasmas de Sin City

A lo largo de la temporada, hasta que llegamos al episodio 4 “Los amigos de los amigos”, vemos que a Dani la persigue un fantasma que tiene la peculiaridad de tener constantemente las gafas iluminadas, y que no terminamos de saber quién es. Este detalles es bastante similar al aspecto de Kevin (Sin City), personaje al que daba vida Elijah Wood del que es muy amigo Mike Flanagan. Por lo que puede que se haya inspirado en él para crear el fantasma de Edmund Orme.
14. Referencia a IT

En el último episodio de La Maldición de Bly Manor, Owen les comenta a Jamie y a Dani que los niños no guardan ningún recuerdo de todo lo acontecido en Bly Manor. Este detalle sería una referencia a la obra Stephen King, It, en la que sus protagonistas cuando crecen olvidan lo que sucedió.
15. El sello de Flanagan

Cada director o productor tiene sus propios sellos de identidad, los cuales podemos ver repetirse a lo largo de su filmografía. En el caso de Mike Flanagan, podemos destacar varios de sus sellos dentro de la serie: niños malvados o que están poseídos (Ouija: el origen del mal, 2016), los ojos brillantes así como también los rostros sin rasgos (Doctor Sueño, 2019).
16. El guiño a Nell Crain

Victoria Pedretti regresa en esta segunda temporada, y Mike Flangan ha querido incluir un guiño al personaje que interpretó en Hill House, Nell Crain. En el episodio dos les pide a los niños que hagan una mueca forzada para enseñarle que se han lavado los dientes, y es mueca es similar a la que realiza Nell cuando le grita a su hermano Stephen tras haberse ahorcado en Hill House.
17. Paralelismos entre series

Aunque La Maldición de Bly Manor y Hill House tienen tramas diferentes, lo cierto es que comparten algunos paralelismos… En primer lugar tenemos el concepto de «La casa para siempre», la vemos en ambas temporadas: en Hill House es la casa que Olivia Crain estaba diseñando para que viviera toda la familia tras la venta de Hill House; mientras que en Bly Manor ese concepto lo usa Peter para convencer a Miles y Flora de invitarles a él y a Mrs Jessel a poseerles, de esta forma podrán reencontrarse de nuevo con sus padres en La casa para siempre.
En segundo lugar el «Estaba aquí pero nadie podía verme«, esta frase primero la dice Nell cuando desaparece durante el apagón y su familia no conseguía encontrarla; después se la dice Peter a Rebecca. Y finalmente el tercer paralelismo es «Te estábamos esperando«, esta frase se la dice Olivia a Nell en la temporada anterior antes de engañarla para que se suicide, y en esta temporada se la dice Flora a Dani, lo que ya dejaría ver que la niña está poseída. Aquí solo he mencionado tres, pero hay más paralelismos entre las series.
18. La cara del león

La decoración de la aldaba de la puerta principal de Bly Manor está decorada con la cabeza de un león tallada, una decoración muy similar a la que podíamos encontrar en todas las puertas de Hill House.
19. El guardarropa de Viola

Para la filmación del octavo episodio, la diseñadora de vestuario Lynn Falconer confeccionó siete vestidos de alta costura. Lamentablemente, al haberse filmado en blanco y negro hay detalles de estas prendas que no podemos apreciar.
20. Las escenas en el lago

Kate Siegel es la actriz que en esta temporada interpreta a la Dama del Lago (Viola), por lo que fue ella misma la que tuvo que hacer las escenas en el lago. Aunque se preparó previamente en un tanque de agua, cuando tocó filmar en el lago real la cosa fue distinta… Acabaron siendo una pesadilla para ella, el agua estaba helada ya que era invierno, y debía esperar debajo del agua hasta que estuviera completamente quieta. Y por si esto fuera poco, tuvo que caminar lentamente y a ciegas por una rampa, mientras se seguía helando de frío.