¿Like o Dislike?

Los Teleñecos, que no «moñecos», de Jim Henson

Y la cosa empieza así: “Después de 35 años entreteniendo a los niños, el creador de “Los Teleñecos en la Isla del tesoro y El Show de los teleñecos, por fin se atreve a desvelar lo que pasa cuando no hay niños delante”… a continuación es cuando empieza la parodia para adultos con la que el hijo de Jim Henson (el creador de los Teleñecos), Brian Henson se ríe un poco o quizás mucho de los vástagos que engendró su padre. Bueno ¿y qué? El propio Henson se sentía atraído a mostrar el lado oscuro de sus creaciones, y no le molestó que Peter Jackson satirizara brutalmente su obra en 1989 con El delirante mundo de los Feebles.

La cosa es que Brian Henson no está “mancillando” la memoria de su padre, y hasta cierto punto podría hacerlo, ya que los derechos de los Teleñecos pasaron a ser propiedad de Disney  en 2004 (tras 15 años de negociaciones) y los de Barrio Sesamo son de Sesame WorkShop. Como mucho podríamos ver algún que otro personajillo de Fraggle Rock, pero por lo demás todo los muñecos que aparecen en la película son creación de Henson hijo, ya que es el heredero de The Jim Henson Company y esta tiene los derechos en lo referente a la creación de muñecos. ¿Hasta aquí se entiende cómo funciona el asunto? Pues continuamos.

Lo criticable o reprochable de ¿Quién está matando a los moñecos? Es que la productora sea la propia The Jim Henson Company, porque al final es como haber creado una obra maestra para después burlarte de ella… que sepáis que os dirán que hay que reírse de uno mismo. Y lo segundo sería que parece una mezcla entre ¿Quién engañó a Roger Rabbit? Y El delirante mundo de los Feebles.

Los Teleñecos, el legado de Jim Henson

Terminada la “aclaración” con la que romper un poco el hielo, lo suyo es hacer un poco de memoria y un breve repasito de lo que supuso la obra y creación de Jim Henson. Este misisipiano, tela con el gentilicio, comenzó su carrera profesional poco después de mudarse a la ciudad de Washington, a raíz de un anuncio de empleo en el Washington Post en el cual se buscaba a un joven que manejase títeres. Como suele pasar muchas veces, el que parecía no ser el trabajo de su vida con el tiempo le convirtió en productor de televisión.

Durante su primer año de universidad, allá por 1955 creó junto a Jane Nebel, la que posteriormente se convertiría en su mujer, su primer programa para la WCR: Sam and friends. Y como no podía ser de otra manera, el programa era de acción en vivo combinado con títeres creados por el propio Henson. En ese momento había creado los Muppets, una nueva variedad de títere que no se había visto hasta en ese momento en televisión – y de la que hablaremos un poco más adelante -.

Finalmente, en 1976, se lanzó The Muppets Show que se emitió en televisión hasta 1981 (por lo menos en Estados Unidos) aunque en España los teleñecos eran el centro del programa que vendría después: Barrio Sésamo, que puede presumir de 44 temporadas y nada más y nada menos que de 4378 episodios. Posteriormente la televisión también acogió gratamente Fraggle Rock (1983) y El Cuentacuentos (1987).

Pero el ingenio y la creatividad de Jim Henson no tenían límites, porque era un soñador. Por ello dio el salto al cine con La película de los Teleñecos (1979) The Great Muppet Caper (1981) a las que siguieron Cristal Oscuro (1982) y Dentro del Laberinto (1986), sí la protagonizada por David Bowie… Lamentablemente el 16 de mayo de 1990 una neumonía nos arrebató a Henson.

The Muppets (los teleñecos) detrás de las cámaras

Antes de profundizar en la filmografía de los teleñecos que nos dejó de herencia Henson (que de Cristal Oscuro y Dentroo del Laberinto hablaremos en otro post), os invito a conocer un poco más en que consiste la novedosa técnica de los teleñecos que introdujo Jim Henson en la televisión.

Claro que marcaron la diferencia en comparación con los “títeres” que se conocían hasta la fecha, ya que no sólo podían mover la cabeza, la cara y la boca, sino que también sus extremidades eran articuladas. Aunque en sus orígenes la expresión facial era mucho menor y sus piernas y brazos eran más cortos. Junto a muppets, la segunda gran revolución que introdujeron consistía en dejar fuera de campo (o sea fuera de la toma de la cámara) a los titiriteros que se encargaban de dar vida a los teleñecos.

No obstante los teleñecos se caracterizaban por estar dotados de una boca enorme y esféricos ojos de gran tamaño. Para su fabricación se utilizaban elementos y materiales blandos a la par que cotidianos: esponjas, toallas, pelotas de ping pong, etc. A la hora de manejarlos, el titiritero sujeta a los muñecos por encima de su cabeza o frente a él; con la mano derecha mueve la cabeza y la boca, mientras que con la izquierda manejaban sus extremidades, de ahí que la mayoría de los teleñecos sean zurdos. ¡Se me olvidaba un dato importante! El titiritero que maneja al teleñeco es el que le pone la voz.

Para conseguir realizar los movimientos de las extremidades se servían de alambres rígidos, guantes o mangas especiales; aunque se llegaban a dar casos en los que para manejar a un muppet hacían falta varios operadores.

 

Filmografía de los Muppets, desde Henson hasta Disney

Ahora sí que sí llega el turno de la filmografía de los Muppets, y es que no se puede escribir un artículo sobre ellos y no incluir sus aventuras cinematográficas.

La película de los Teleñecos (1979)

Un día cualquiera la Rana Gustavo se encuentra de casualidad con un cazatalentos, por lo que decide viajar a Hollywood para convertirse en un artista importante dentro del mundo del espectáculo. Durante el camino se encuentra con Fozzie, Gonzo y Peggy, que también persiguen el mismo sueño que la Rana Gustavo.

 

The Great Muppet Caper (1981)

La trama tiene lugar en Londres, donde la Rana Gustavo está investigando un robo de joyas del que ha sido acusada Peggy.

 

Los Teleñecos conquistan Manhattan (1984)

Los Teleñecos deciden trasladarse a Manhattan para llevar su espectáculo a lo más alto, a Broadway, pero las cosas no serán nada fáciles.

 

Una Navidad con los Muppets (1992)

Los Muppets recrean la famosa obra de Dickens “A Christmas Carol” (Cuento de Navidad), la historia del viejo avaro egoísta que es visitado por tres fantasmas.

 

Los Teleñecos en la Isla del Tesoro (1996)

Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela de Robert Louis Stevenson, en la cual los teleñecos ayudarán al joven Jim Hawkins a encontrar un tesoro. Pero el pirata patapalo, Long John Silver, le traicionará y le obligará a preparar un plan de rescate.

 

Los Teleñecos en el Espacio (1999)

Gonzo está buscando a su verdadera familia, y con ayuda de Rizzo descubre que sus orígenes son alienígenas. Tras hacer esta noticia pública en el programa “Ovnimanía”, Gonzo es perseguido por el agente K, pero además Gonzo tendrá que decidir entre ir a conocer a su verdadera familia o quedarse en la Tierra con sus amigos.

Entre los años 2000 y 2010, con los derechos de los Teleñecos en manos de Disney, la popularidad de estos pequeños personajillos caía en picado. Por este motivo la casa de Mickey Mouse decidió relanzarlos a la gran pantalla y reflotar su adquisición más costosa – lo digo por el tiempo que tardaron en negociar -, para la ocasión estrenaron dos películas más:

 

Los Muppets (2011)

Walter es un fanático de los Teleñecos, y estando de vacaciones en Los Angeles sus amigos Gary y Mary descubren que Tex Richman, el magnate del petróleo, pretende derruir el teatro de los muppets para extraer el petróleo que hay debajo. Así pues Walter y sus amigos unirán fuerzas junto a los teleñecos para crear un gran espectáculo con el que recaudar 10 millones de dólares y salvar el teatro.

 

El Tour de los Muppets (2014)

Los muppets se van de gira por Europa pero se ven involucrados en un crimen cuyo autor es Constantine, el mayor delincuente del mundo. Pero las cosas se complican por el enorme parecido del delincuente con la Rana Gustavo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú