¿Llamas saga a todas aquellas series cinematográficas que superan las cuatro películas? Es hora de conocer cada serie fílmica por su nombre.
El post de hoy da respuesta a un gran dilema que, desde hace un tiempo, me anda rondando por la cabeza. Y es que en cuanto una serie cinematográfica, como es el caso de Harry Potter o Los Juegos del Hambre, pasa de la cuarta película automáticamente se las bautiza como saga ¡ERRONEAMENTE! Pero seguro que no soy la única a la que le ha pasado esto ¿verdad? Por eso hoy vamos a hablar de cuáles son los nombres con los que se denomina a cada serie fílmica en función de las películas que la componen.
Pero antes de ir al meollo del asunto… ¿Qué es una serie cinematográfica o fílmica? Consiste en un conjunto de películas que trata la evolución de una misma narración o historia, detrás de una película va otra que o bien puede contarnos lo que va a ir sucediendo (secuela), o bien nos pone en antecedentes de qué hechos sucedieron para dar origen a la primera película (precuela). Aclarado esto vamos a ver como se llaman la series cinematográficas en función de las películas que las componen ¡Empezamos!
Bilogia, serie de 2 películas

Aunque penséis que está mal dicho, Bilogía es el nombre correcto y no Duología. Con este término se hace referencia a aquellas series fílmicas que constan únicamente de dos películas con una primera parte y una segunda. Un claro ejemplo de bilogía es Kil Bill vol.1 y vol.2 de Quentin Tarantino o Kick-ass.
Trilogía, serie de 3 películas

La famosa trilogía, como su propio nombre indica, está constituida por tres películas que en su conjunto forman una unidad, es decir, que la historia está relatada en tres partes o tienen una continuidad argumental. En este caso si hay unas trilogías famosas que vienen como anillo al dedo (y nunca mejor dicho) para poner de ejemplo son: El Señor de los Anillos (Lord of the Rings) y El Hobbit (The Hobbit). Aunque también tenemos Cómo entrenar a tu dragón, Venganza o Millennium.
Tetralogía, serie de 4 películas

La Tetralogía se trata de una serie cinematográfica que se desarrolla en cuatro tiempos o, en este caso, a lo largo de cuatro películas. Lo hemos visto en Shrek, Alien (“Alien, el octavo pasajero”, “Aliens”, “Alien 3” y “Alien Resurrección”) o Asterix y Obélix.
Pentalogía, serie de 5 películas

La Pentalogía está constituida por cinco películas que bien pueden ser un poco independientes aunque tengan una base narrativa, o pueden ser cada una de las partes que componen una historia entera. En el caso de películas independientes a la anterior pero con la misma base están las de Destino Final o Pesadilla en Elm Street. En cuanto a las que siguen una narración tenemos cogida un poco con pinzas Piratas del Caribe (hasta día de hoy), o Underworld.
Hexalogía, serie de 6 películas

Hoy en día encontrar una serie fílmica que esté constituida por 6 películas, o sea una Hexalogía, es un poco complicado, ya que pocas series filmicas hay que tengan esta extensión. Dando gracias tengo el ejemplo perfecto, Resident Evil, de la cuál soy fanática y está constituida por 6 películas muy bien estructuradas.
Heptalogía, serie de 7 películas

La Heptalogía consiste en una narración o historia que se divide en 7 partes o películas, y que bien pueden suponer una continuidad de la misma o tener una base común. Un ejemplo de ello es Batman. Aunque las últimas películas constituyen la Trilogía firmada por Christopher Nolan, tenemos que sumar las dirigidas por Tim Burton y Joel Schumacher. Otra heptología muy famosa es la de Saw, que hasta día de hoy cuenta con 7 películas.
Octología, serie de 8 películas

Encontrar una historia que esté compuesta por 8 películas, o sea una Octología, es muy complicado, de hecho esto sucede o es más común que se dé con adaptaciones literarias, como es el caso de Harry Potter. Sí, hablando de libros en total hay 7, pero el número de películas es 8, ya que el último libro se dividió en dos partes para poder contarlo todo, algo que también hicieron con Los Juegos del Hambre. Otra octología muy conocida en el género de Terror es la de Aullidos.
Enealogía, serie de 9 películas

Una Enealogía consiste en una serie que está compuesta por un total de 9 películas, que bien tienen la misma base temática o entre todas cuentan una historia. Aunque resulta un poco complicado de encontrar una serie cinematográfica de 9 películas, y eso que pensar en Star Wars no es mala idea por la marcha que llevan de hacer películas, no es del todo imposible encontrar una serie de esta longitud con Los chicos del Maiz (Stephen King) o American Pie.
Decalogía, serie de 10 películas

Decalogía es aquella narración o historia que tienen un total de 10 películas, un ejemplo de ellos es Hellraiser. Seguro que a más de uno le suena aunque no es del todo conocida, especialmente para aquellos que apenas tienen toma de contacto con el género de terror.
Saga, más de 10 películas

Pues sí, sólo se puede llamar saga a aquella serie fílmica o cinematográfica que está constituida por más de 10 películas, y aquí nos encontramos con Star Trek, James Bond o Halloween.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Excelente lección.
He estado indagando acerca de cuál fue la primera Saga en la historia del cine, pero hasta ahora no he dado con una respuesta concreta. ¿Cuál crees que sea?
¡Hola Eli!
Gracias por tu comentario 🙂 Personalmente y por fechas creo que la primera Saga de la historia del cine es la de James Bond pero claro, desconozco si hubo una saga anterior en el cine oriental. Ya que nos llegan pocas producciones cinematográficas chinas.