Mientras Scream se estaba proyectando en las salas de cine, la productora Dimension Films ya había dado luz verde para el inicio de la producción de Scream 2. Una secuela muy bien pensada cuyo guion era alto secreto, sí, y no os imagináis hasta que punto. Aunque lo iréis descubriendo a lo largo de estas línea. Por otro lado Wes Craven volvía a coger las riendas de las dirección, para terminar de cerrar la historia ideada por Kevin Williamson. De hecho Craven repitió en la dirección dos entregas más, a excepción de la quinta y última. Dicho esto nos toca adentrarnos entre bastidores y descubrir las curiosidades de Scream 2 junto con algunos de los secretos mejor guardados de su producción.
1. Una secuela nacida del guion original

Sí, me he quedado calva pensando este título… pero ahora veréis a que me refiero. Cuando Kevin Williamson estaba escribiendo el guion original de Scream: vigila quien llama ya le vino a la mente la idea de una secuela, sin saber como iría la producción de está y la acogida por parte del público. El guionista pensó que había mucho más en la historia para contar, y apenas 6 meses después del estreno de Scream comenzaron con la fotografía principal de la secuela. En menos de un año después, la segunda parte ya estaba en el cine.
2. Un guion TOP SECRET

Ninguno de los componentes del elenco de Scream 2 sabían como terminaba la película, de hecho el guion fue restringido y protegido de tal forma que solo el personal más importante conocía los giros de la trama. Por lo que, cuando se filtraron en internet las primeras 40 hojas del libreto, Williamson tuvo que hacer algunas reestructuraciones.
3. La identidad secreta del asesino

Continuando en la misma línea de TOP SECRET, debéis saber que el reparto no conoció la identidad del asesino hasta el último día de la fotografía principal. Y hasta que no llegó el momento de filmar el final no recibieron las últimas diez páginas del guion. Para que os hagáis una idea de hasta que punto protegían la historia, las últimas 10 páginas del guion las imprimieron en papel gris para evitar duplicados. Y por si esto fuera poco, todo el reparto firmó clausulas de confidencialidad.
4. Barajando distintos títulos

Otra de las curiosidades de Scream 2 es que durante el proceso de producción del film, barajaron la posibilidad de titular la secuela de otra manera. Entre las opciones que finalmente descartaron se encontraban las de Scream Again (Grita otra vez), Scream Louder (Grita más alto) y Scream: The Sequel (Scream: La Secuela).
5. Tres asesinos distintos

Originalmente, antes de que se modificase el guion debido a la filtración, la película iba a tener 3 asesinos distintos: Derek el actual novio de Sid (aunque en el guion original no eran pareja), Hallie la amiga de Sid y la Sra. Loomis. Después de ser estos asesinados entonces era Cotton quien finalmente conseguía matar a Sidney quien también le mataba a él. Menudos giros tenía la película.
6. Ganándose su papel en un concurso

Este dato me parecía curioso por lo que he decidido añadirlo, y es que cuántas veces uno puede presumir de haber ganado un papel en un concurso. Pues esto es precisamente lo que le sucedió a Paulette Patterson, que apenas tiene una pequeña aparición en la película como la acomodadora del cine. Ganó su papel gracias a un concurso patrocinado por MTV.
7. La prueba para el papel de Derek

Como muchos recordaréis Derek, el novio universitario de Sidney, tiene una escena musical en la cafetería. Pues fue precisamente esta escena la que se pidió a los aspirantes al papel que tenían que interpretar en su prueba.
8. «Stab» la película dentro de la película

En Scream hay un momento en el que Tatum le pregunta a Sidney que en caso de que hiciera una película sobre ella qué actriz le gustaría que la interpretase. Entonces ella le contesta que con la suerte que tiene seguro que contratan a Tori Spelling. Lo tuvieron en cuenta en la secuela, y es que en Stab, la película dentro de la película, es Spelling quien interpreta a Sidney.
9. Guiño a Pesadilla en Elms Street

Si nos fijamos bien, en la habitación que comparten Sidney y Hallie podremos encontrar un guiño a la película de terror Pesadilla en Elm Street. Concretamente veremos la icónica sudadera de Kruger colgada en la puerta del armario.
10. Un trabajo de 24 horas

Cuando Neve Campbell comenzó con la filmación de Scream 2, estaba inmersa en el rodaje de la serie Cinco en Familia durante los lunes y los martes. Cuando comenzó con esta secuela, la mayoría de los rodajes eran nocturnos, por lo que los domingos se echaba a las 6 de la mañana, dormía 15 minutos, se levantaba y se preparaba para seguir con Cinco en Familia.
11. El Agnes Scott College

Otra de las curiosidades de Scream 2 es que los exteriores de la Universidad en la que estudian parte del elenco y donde tienen lugar los sucesos, se filmó en el campos del Agnes Scott College. Una Universidad sólo para mujeres que se encuentra en Atlanta.
12. La breve aparición de Sarah Michelle Gellar

Originalmente el personaje de Cici, al que da vida Sarah Michelle Gellar, iba a tener un mayor protagonismo en la película. Aparecería invitando a Sidney a la fiesta de la hermandad además de tener un par de frases más en la discusión de la clase de cine.
13. La caída de Troya

Durante una de las escenas en las que tiene lugar uno de los ensayos del grupo de teatro sobre La caída de Troya, vemos que Ghostface ataca a Sidney. En esa escena es el coreógrafo Adam Shankman quien interpreta al asesino.
14. Su vínculo con Matilda

Continuando con las curiosidades de Scream 2, debéis saber que este largometraje y el de Matilda tienen algo en común ¿Sabéis el qué? Pues que los exteriores de la casa de la hermandad de mujeres Omega Beta Zeta es la misma que se uso como la mansión de la Directora Trunchbull.
15. El resucitado Matthew Lillard

Hay personajes que resucitan de una película a otra, y bueno tal y como decían en la película anterior, el asesino nunca muerte. Y que razón tienen, ya que podemos ver al que parece ser Matthew Lillard entre la multitud en una fiesta de la fraternidad ¡Stu Macher está de vuelta! O eso parece…
16. Ghostface siempre en plató

Normalmente las voces que salen de una conversación telefónica se montan en post producción, pero en el caso de Ghostface la cosa fue diferente. El cineasta de la cinta, Wes Craven mantuvo a Roger Jackson en el set oculto del resto de los actores para que realizase las llamas con un teléfono real. De esta forma el cineasta quería crear en ellos un miedo real.
17. El homenaje a Viernes 13

La idea de que la madre de Billi Loomis, el asesino de la primera película, fuera la asesina de esta segunda fue un homenaje a la película original de Viernes 13. Largometraje en el que la madre de Jason es la asesina.