Toca pasar mucho tiempo en casa, probablemente más del que la mayoría acostumbra, y algunos queremos daros ideas para que se os haga un poco más ameno: conciertos, contenido en YouTube, ideas, etc. En mi caso la pequeña aportación que puedo hacer para que paséis un ratito más ameno es: compartir curiosidades de películas, haceros recomendaciones o compartir con vosotros y vosotras listas de películas – sí tenéis alguna sugerencia será bien recibida -. Así pues comienzo con una serie de post en la que os recomendaré o enumerare diferentes series cinematográficas, ¿os gusta la idea? Nos estrenamos con Sagas que puedes ver durante la cuarentena Parte 1: Películas de Superhéroes.
1. Superman

A finales de la década de los 70 el personaje homónimo de DC Comics dio el salto a la Gran Pantalla. El largometraje de Superman, dirigido por Richard Donner, narraba cuáles eran los orígenes del último habitante de Krypton, cómo se convirtió en Superman y su romance con Lois Lane. Contó con un presupuesto altísimo para la época, 55 millones de dólares, para recaudar en taquilla 300 millones. Fue todo un éxito.
No obstante la película de Superman dio inicio a una serie de películas sobre el superhéroe: Superman II (1980), Superman III (1983), Superman IV (1987), pasaron casi 20 años hasta que llegó una nueva entrega con Superman Returns en 2006 dirigida por Bryan Singer, con Brandon Routh como Superman y Kate Bosworth como Lois Lane, que pasó sin pena ni gloria.
Siete años después regresó de nuevo totalmente renovado de la mano de Zack Snyder, El Hombre de acero (2013) fue un éxito en taquilla con un Clark Kent encarnado por Henry Cavill, quien no podía tener mejor compañera de reparto que Amy Addams para interpretar a Lois Lane. Con esta nueva entrega de Superman se dio inicio a una nueva saga cinematográfica: La Liga de la Justicia.
2. Batman

Era de esperar que tras el éxito que experimentó Batman en la pequeña pantalla en la década de los 60 finalmente diera el salto al cine en 1989, y desde luego llegó para quedarse. El primer proyecto sobre el hombre murciélago se lo encargaron a Tim Burton, la cual tuvo una acogida en taquilla realmente buena que como resultado dio lugar a dos secuelas más: Batman Vuelve (1992) y Batman Forever (1995), pero en esta última Burton sólo participó como Productor. En 1997 llegó una nueva secuela, Batman y Robin, tras cuyo estreno se haría una pequeña pausa. La verdad es que pasar una tarde de maratón de cine con estás primeras cuatro películas de Batman es un gran plan.
En 2005 Christoper Nolan nos regalaría la trilogía de Batman más amada por los fans, comenzando por su primera entrega: Batman Begins, que nos contaría la historia del hombre murciélago desde el principio con Christian Bale encarnando al multimillonario Bruce Wane. A este film le siguieron Batman el caballero oscuro (2008) que nos regaló a uno de los mejores Jokers de la historia y Batman la leyenda renace (2012), con la que se puso punto y final a esta épica trilogía.
Tan sólo tuvieron que pasar cuatro años para ver de nuevo en la gran pantalla a Batman, pero esta vez no estaba sólo, ya que compartía escenario con el Superman de Henry Cavill y la Wonder Woman de Gal Gadot. Pero ¡frena! porque en Batman vs Superman: el amanecer de la justicia no veíamos de nuevo a Christian Bale interpretando a Batman, no, ya que cogió su relevo Ben Affleck, a quien volveríamos a ver de nuevo con el traje negro en El despertar de la Liga de la Justicia. Próximamente veremos el lanzamiento de otro reboot de Batman, que en esta ocasión será interpretado por Robert Pattinson. De momento el rodaje está paralizado debido al covid-19, pero ya sabéis que no hay mal que cien años dure.
3. Spider-man

Un gran poder conlleva siempre una gran responsabilidad. Sin duda la primera trilogía de Spider-man, especialmente la primera entrega, es la que recuerdo con más cariño. Sam Raimi llevó al hombre araña a la Gran Pantalla en 2002 con un joven Tobey Maguire como Peter Parker, Kirsten Dunst como Mary Jane y Willem Dafoe como el Duende Verde. En 2004 llegó la segunda entrega, Spider-man 2, en la que el villano era el Dr. Octopus (Alfred Molina) y en 2007, cerrando la trilogía de Sam Raimi, se estrenó Spider-man 3 en la que por fin enfrentaban al hombre araña con uno de sus antagonistas más fuertes, Venom.
En 2012 Marc Webb trató de reiniciar la saga de Spider-man con sus largometrajes The Amazing Spider-man y The Amazing Spider-man: el poder de Electro (2014). Pero apenas llegó a ser una bilogía que muchos han olvidado, y la verdad es que el pobre Andrew Garfield se merecía bastante más. Y es que apenas 3 años después, cuando aún no nos habíamos recuperado del cambio de protagonista, llegó otro reinició de la saga en la que Tom Holland tomó el relevo a Andrew Garfield. Se estrenó Spider-man Home Coming (2017) y se introdujo al personaje dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, para que en (2019) llegase la secuela Spider-man lejos de casa. Y si todo va bien, que es como debe ser, pronto tendremos la tercera entrega.
Y por supuesto no me olvido Spider-Man: un nuevo universo, que nos presentaba un universo paralelo en el que Peter Parker ha muerto y Miles Morales es el nuevo Spider-man. Pero un Super Colisionador, construido por Wilson Fisk, trae a este universo al Spider-man de Peter Parker y a otras cuatro versiones alternativas, los cuales trataran de volver a sus mundos antes de que la realidad en la que se encuentran colapse. Además deciros o recordaros que este largometraje se llevó el Oscar a Mejor Película de Animación.
4. La franquicia de X-Men

Comenzamos el nuevo siglo con el inicio de una de las franquicias de superhéroes más longevas, los X-Men. El largometraje fue todo un éxito en taquilla, tuvo más suerte en esta ocasión Bryan Singer – el mismo de Superman Returns – ya que pudo dirigir buena parte de las secuelas que componen la franquicia. La saga de X-Men está compuesta por: X-Men (2000), X-Men II (2003), X-Men: la decisión final (2006), X-Men: los orígenes de Lobezno (2009), X-Men: Primera Generación (2011), Lobezno inmortal (2013), X-Men: días del futuro pasado (2014), Deadpool (2016), X-Men Apocalipsis (2016), Logan (2017), Deadpool 2 (2018), Fenix Oscura (2019) y próximamente Los nuevos mutantes (2020). Si os animáis a ver todas las películas aquí os dejo un post con el orden cronológico en el que sucede la trama general: El Universo X-Men y su caótico o no tan caótico orden cronológico.
5. Los 4 Fantásticos

La verdad es que estos pobres terminaron pronto, sólo nos dieron una bilogía que en su momento fue bastante decente y un fatídico intento de reboot sin el que todos podíamos vivir. Pero vamos a ser justos porque allá por 1994 Roger Corman y Bernd Eichinger (que posteriormente seria el productor de la bilogía “original” de Los 4 Fantásticos) produjeron una película de bajo presupuesto sobre estos superhéroes, la cual fue distribuida directamente en video. Pero la razón de todo esto fue mantener los derechos de los personajes.
Así pues en 2005 de nuevo llegó Bernd Eichinger y lanzó una nueva producción sobre Los 4 Fantásticos protagonizada por Jessica Alba, Chris Evans (nuestro Capitan América), Ioan Gruffud y Michael Chiklis, cuyo éxito dio lugar a la secuela Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer en 2007 basada en la trilogía de Galactus. Pese a que los actores habían firmado el contrato para una trilogía, la mala acogida de la secuela en taquilla hizo que 20th Century Fox decidiera no seguir adelante con más secuelas.
Diez años después del estreno de la primera adaptación llegó un reboot, que sinceramente no sé cómo se animó 20th Century Fox a producirla siendo que en su día decidió no seguir con la trilogía. Esta nueva película de carácter sombrío, que se alejaba bastante del material original de los comics tuvo un fracaso estrepitoso en taquilla, de hecho perdieron dinero con ella. De todas formas Marvel Studios ha recuperado los derechos de Los 4 Fantásticos, así que nos queda esperar para ver los frutos.
6. Iron Man

Contigo empezó todo Tony Stark, dando inicio no sólo a una brillante franquicia sino a todo un Universo Cinematográfico que muchos han tratado de imitar. En 2008 llegaba a la cartelera de nuestros cines el largometraje de Iron Man, con un rebelde Robert Downey Jr. como Tony Stark, Gwineth Paltrow como Pepper Potts, Samuel L. Jackson como Nick Furia y Scarlett Johansson interpretando a nuestra queridísima Viuda Negra. En este film nos contaban cómo nació Iron Man, mientras sentaban las bases para continuar una trilogía y una saga que se ha convertido en una franquicia multimillonaria.
En 2010 llegó la secuela Iron Man 2, que contó con un presupuesto de 200 millones de dólares y recaudó más de 600 millones en la taquilla mundial. Y es que cuando algo funciona hay que sacarle jugo, en esto estamos todos de acuerdo. No obstante la película sitúa la trama 6 meses después de lo acontecido en su antecesora, ahora Tony Stark tendrá que enfrentarse a su propia tecnología la cuál ha sido desarrollada también por el físico ruso Ivan Vanko, quien busca vengarse de los Stark.
Para poner el cierre a la trilogía en 2013 llegó la tercera y última entrega de Iron Man (como película en solitario del personaje). Se convirtió en la quinta película más taquillera de la historia al recaudar más de 1200 millones de dólares ¿Cómo te quedas? Y es que para cuando llegó esta tercera entrega ya se habían estrenado: Thor (2011), Capitán América: el Primer Vengador (2011) y The Avengers (2012). Desde luego la trilogía de Iron Man, así como cualquier otra película del UCM es una de las mejores elecciones para un buen maratón de cine en casa.
7. Thor

Tras el éxito cosechado con Iron Man, Disney y Marvel Studios probaron suerte con Thor, lanzando su primera película en solitario en 2011. El largometraje esta protagonizada por Chris Hemsworth (Thor), Natalie Portman (Jane Foster), Tom Hiddleston (Loki) y Anthony Hopkins (Odin) entre otros, cuenta como Thor es desterrado por su padre a la Tierra sin sus poderes para que aprenda a ser más humilde. Todo esto tras provocar de nuevo la guerra entre Asgard y Jotunheim, donde habitan los gigantes de hielo.
En 2013, mismo año del estreno de la tercera entrega de Iron Man, llegó la secuela de Thor, el Mundo Oscuro, cuyos hechos se sitúan tras lo sucedido en The Avengers (2012). Loki debe responder ante Odin por los crímenes cometidos en la Tierra mientras Thor y sus aliados tratan de mantener la paz en los 9 mundos. Pero mientras tanto en la Tierra se están abriendo portales y a través de uno de ellos Jane Foster viaja a otro mundo, en el que encuentra el Éter un arma letal con la que se podrían destruir los 9 mundos y que Malekith, el elfo oscuro, busca desesperadamente para hacerse con su poder.
Para completar la trilogía, que pronto contará con su cuarta entrega Thor: Love and Thunder, llegó la maravillosa Thor: Ragnarok (2017) que sería la antesala de Avengers Infinity War. Personalmente considero que es la mejor de las tres hasta la fecha, es divertida, tiene grandes dosis de acción, una música muy bien escogida y sin duda un más que destacable empoderamiento de la mujer. En cuanto a la trama, Thor se encuentra en la otra punta del universo y debe regresar a Asgard, con el fin de detener el Ragnarok: la destrucción de la civilización Asgardiana. Pero la cosa se complica cuando la poderosa Hela es liberada de su prisión, y esta manda a Thor a otro planeta en el que deberá enfrentarse a Hulk y reclutar a varios aliados si quiere salvar a su gente.
8. Capitán América

El primer vengador, el Capitán América llegó a la Gran Pantalla en forma de trilogía, siendo está además la que más fielmente se adaptaba a la trama que fue estableciendo la tetralogía de Avengers. En la entrega de 2011 nos presentaban a Steve Rogers un joven enclenque que decide apuntarse al ejército para luchar contra los nazis. Pese a su pobre salud, Steve demuestra que puede ser un gran soldado, por lo que el General Chester Phillips le propone presentarse como voluntario al experimento “Operación Renacimiento”. Tras el proceso Steve Rogers se transforma en un Súper Soldado y tres meses después comienza a combatir por la libertad como el Capitán América.
La secuela, Capitán América: Soldado de Invierno (2014), nos sitúa tras lo acontecido en The Avengers (2012). Steve Rogers unirá fuerzas con Viuda Negra y Halcón para desenmascarar a un grupo de conspiradores, que desde luego no planean nada bueno. Tras realizar una serie de descubrimientos que pone sus vidas en peligro constantemente, se topan con un enemigo inesperado, el Soldado de Invierno, un viejo conocido del Capitán América.
Finalmente en 2016 llegó la tercera y última entrega de la trilogía, Capitán América: Civil War. Para mantener las viejas costumbres, la trama se sitúa después de la segunda entrega de The Avengers: la Era de Ultrón (2015). En una de las misiones que llevan a cabo los Vengadores, una de las maniobras que realizan sale mal y esto conlleva a que el gobierno exija responsabilidades y establezca un sistema de control. Esta nueva situación dividirá a los Vengadores y los enfrentará entre sí, dando lugar a un desenlace negativo. Seas o no fan del Capitán América es más que obligatorio ver está trilogía.
9. The Avengers

En 2012 comenzaron con los crossovers y por fin pudimos empezar a disfrutar del equipo al completo, Los Vengadores. Capitán América, Iron Man, Thor, Viuda Negra, Ojo de Halcón y Hulk son reclutados por S.H.I.E.L.D para proteger a los ciudadanos y, ya de paso, al planeta. En esta primera ocasión unirán fuerzas para detener al hermano de Thor, Loki, que se ha adueñado del Teseracto y quiere dominar la Tierra. Y para conseguirlo que se propone cuenta con la ayuda de la flota Chitauri.
Los Vengadores volvieron de nuevo en la secuela de 2015, Vengadores: La Era de Ultrón, que vino a ser la antesala de Infinity War y Endgame, obviamente. En esta entrega los Vengadores se enfrentan a los hermanos Maximoff, Wanda y Pietro que trabajan para el malvado Ultrón, un programa fallido creado por Iron Man con el fin de mantener la paz en la Tierra. Esta forma de inteligencia artificial toma su propia conciencia y decide que es hora de acabar con la humanidad. Como no.
The Avengers: Infinity War llegó a nuestros cines en 2018, situándonos justo después de los sucesos de Doctor Strange (2016), Thor: Ragnarok (2017) y Black Panther (2018). Ha aparecido un nuevo “villano” que nada tiene que ver con lo visto hasta ahora, Thanos, un Titán que está reuniendo la gemas del infinito para completar el guantelete del infinito, que le concederá poderes inimaginables. Ante la magnitud de este enemigo todos deberán unir fuerzas: Los Vengadores – que siguen sin hablarse tras lo sucedido en Capitán América: Civil War) -, Doctor Strange, Spider man, Los Guardianes de la Galaxia y Black Panther junto a sus soldados y aliados de Wakanda.
Pero el conflicto que comienza en Infinity War continúa en The Avengers: endgame (2019). Tras el chasquido de Thanos, que finalmente consigue hacerse con todas las gemas del infinito, los pocos aliados que quedan vivos volverán a unirse con el fin de restaurar el equilibrio del universo. En esta ocasión se unirán a la fiesta Ant-man y la Avispa así como Capitana Marvel. Y llegados hasta aquí, desde luego lo mejor sería verse ¡todo el universo cinematográfico de Marvel! Que puede ser una panzada, pero seguro que a muchos ahora os sobra el tiempo. Un abrazo amistoso.
10. Hellboy

Hellboy se trata de un superhéroe poco convencional que fue creado por Mike Mignola, y que lo vimos por primera vez en 1993. Rojo, como cariñosamente llaman a Hellboy, es un demonio que trabaja para la O.B.D.P (Oficina de Búsqueda y Defensa de lo Paranormal), una agencia internacional no gubernamental que investiga casos paranormales y lucha contra las fuerzas de la oscuridad. En 2004 fue llevado al cine bajo la dirección de Guillermo del Toro, con Ron Perlman interpretando a Hellboy. En esta primera entrega, que fue el inicio de la bilogía de Del Toro y Perlman, nos narran el origen del personaje y cómo este debe enfrentarse al mago oscuro Rasputin, que quiere abrir un portal al más allá para sembrar el caos.
Cuatro años después llegó la segunda entrega: Hellboy y el ejército dorado (2008), en la que Hellboy y sus aliados deberán hacer frente al Príncipe Nuada, un elfo guerrero que quiere recuperar la gloria de antaño y acabar con los humanos, por lo que tratará de despertar de nuevo al Ejército Dorado. Este ejército está constituido por una serie de autómatas dorados indestructibles, los cuales se controlan con una corona mágica que tan solo puede portar alguien de sangre real.
En 2019 se trató de recuperar al personaje con un reboot dirigido por Neil Marshall y protagonizado por: David Harbour, Ian McShane y Milla Jovovich. Pero parece que no tuvo una buena acogida en taquilla… la verdad es que esta “trilogía” no está nada mal pero por lo que sea no termina de ser bien acogida por el público. Bueno, en esta última entrega – por el momento – Hellboy debe enfrentarse a la bruja oscura conocida como la Reina de Sangre Vivienne Nimue, que ha resucitado y quiere acabar con la humanidad.