Se estrenaba en 1973 Robin Hood, el primer clásico de la Casa del Ratón sin la participación de Walt Disney, quien ya había fallecido en diciembre de 1966. Una pérdida que daría lugar al inicio de la conocida como época oscura de Disney (1967 – 1989), de la que hablaremos muy pronto. Pero no todo lo que se estrenó por aquel entonces fue un fiasco, no, y un buen ejemplo fue precisamente el film de Robin Hood. Contra todo pronostico este largometraje fue el más taquillero de aquel momento, recaudando casi 10 millones de dólares.
Lo cierto es que esta época oscura de Disney en parte sí se hace notar en ciertos aspectos de Robin Hood. Eso sí, que conste que no digo que esto sea malo, ojo. Por ello en este artículo vamos a hacer un repaso a algunos de los elementos más curiosos de la cinta, como su reciclado de escenas, un final alternativo, así como los Mickey Mouse ocultos que podemos encontrar, entre otros muchos datos más.
1. El Zorro Renart

¿Alguno de vosotros conoce al Zorro Renart? Se trata de un personaje nacido de la tradición popular centroeuropea del siglo XII. Renart es un zorro «travieso» que vive aventuras de toda índole, cuyo enemigo es el terrible lobo Ysengrin. Por si os interesa leer sobre sus aventuras, sabed que las encontraréis en el libro Roman de Renart. Os cuento esto porque originalmente Disney iba a realizar está película sobre las aventuras del Zorro Renart, pero finalmente se descartó la idea porque preocupaba el hecho de que Renart no fuera el protagonista que realmente querían. Pese a optar finalmente por la adaptación de Robin Hood, hubo elementos de Renart que se mantuvieron: pues Robin es un zorro y el Sheriff de Nottingham un lobo, como Yisengrin.
2. De cerdo a tejón

Debéis saber que originalmente el personaje de Fray Tuck no iba a estar interpretado por un tejón, no, iba a ser interpretado por un cerdo. Pero esta idea se cambió debido a que al representar a una figura religiosa con este animal, muchos podían llegar a sentirse insultados. Sin duda acertaron al elegir al tejón ¿a vosotros que os parece?
3. Igual que Terry Thomas

En mi opinión uno de los personajes más cómicos y mejor diseñado de Robin Hood es Sir Hiss, el consejero del Príncipe Juan. Y uno de los rasgos más característicos de este personaje es la separación que hay entre sus paletas, a través de la cual saca su lengua bífida. Este detalle no lo plasmaron los animadores al azar, sino que lo tomaron del actor que le pone voz, Terry-Thomas, quien tenía una apertura entre sus paletas.
4. La melena del rey

Y ya que estamos hablando de detalles significativos ¿nunca os habéis preguntado por qué el Príncipe Juan pese a ser un león macho no tiene melena? Los animadores decidieron dibujar al personaje sin melena para así insinuar que todavía es un «bebé» frágil que aún tiene que crecer y madurar. Por el contrario el Rey Ricardo luce una majestuosa melena, propia de un rey que pelea sus batallas. Y es que la melena de los leones tiene como fin protegerles el cuello y la garganta durante las luchas territoriales.
5. Juan «El Rey Loco»

Debéis saber que el Rey Ricardo y el Príncipe Juan eran hijos del Rey Enrique II. Pese a que el primero fue nombrado Rey, el segundo siempre fue el ojito derecho de su padre. Bien es cierto, que Juan trató de usurpar el trono de su hermano cuando este se encontraba luchando en las cruzadas. Pero Ricardo volvió y evitó la usurpación de su trono, pero lamentablemente moriría poco después en otra de las cruzadas sin dejar un heredero a la corona. Por lo que finalmente su hermano sería nombrado Rey Juan I.
6. El Petirrojo de la capucha

Originalmente en la novela el sobrero de Robin Hood es de color rojo, y este detalle creedme si os digo que es relativamente importante. Y es que es debido al color del sombrero que a Robin se le conoce con el mote del Petirrojo de la capucha. Pero ¿Qué pasa? pues que en la adaptación de Disney el sombrero es verde, aunque lleva una una pluma roja que bien podría hacer referencia a este detalle del libro. Además cuando Robin Hood participa en el torneo de tiro con arco va disfrazado de pájaro…
7. Un cruce amistoso

Otra diferencia que encontramos con la novela la tenemos al principio de la película. Vemos a Robin Hood y al Pequeño Juan cerca de un árbol caído a modo puente que cruza el río. En la obra original cada uno de ellos está en el extremo opuesto del árbol, y se enzarzan en una pelea por ver quien va a cruzar primero. Sin embargo en la película tenemos un encuentro amistoso, en el que uno quiere que el otro pase primero.
8. Personajes del Libro de la Selva

Antes de meternos de lleno con el tema de las escenas recicladas, vamos a hablar de los personajes que ya aparecieron en otra película Disney. Efectivamente, os hablo del Oso Baloo y la Serpiente Ka. Es más que evidente que para el personaje del Pequeño Juan se rescató al oso del Libro de la Selva, al igual que pasa con Sir Hiss. Este reciclaje parece ser que se debe fundamentalmente a que el Estudio por aquel entonces no se quería arriesgar, Disney ya no estaba y ahora tenían que continuar sin él. Por ello preferían no aventurarse y apostar por elementos que sabían que anteriormente habían funcionado.
9. Escenas recicladas de Disney
Hace ya un tiempo publiqué un artículo sobre las escenas que Disney había ido reciclando, algunas son muy sutiles mientras que lo de otras películas es demasiado. Y da la casualidad que en Robin Hood se les fue un poquito de las manos, ya que desde que escapan del torneo de tiro con arco hasta que termina la secuencia del Falso rey de Inglaterra todo lo que vemos es reciclado. Sólo me queda decir: «Dadle al play».
10. Amadas coincidencias

En la versión original las actrices que dan voz a Lady Marian y a Lady Kluck son Monica Evans y Carole Shelley respectivamente. Fijaos por donde ya habían trabajado juntas anteriormente en Los Aristogatos (1970) interpretando a las hermanas ganso Abigail y Amelia. Pero aquí no acaba el trabajo en pareja de estas dos, ya que también fueron emparejadas en La Extraña Pareja (1968) en la que interpretaban a las Hermanas Pigeon.
11. A 1 kilómetro de distancia

Hay una anécdota relativamente graciosa relacionada con Sir Peter Ustinov, el actor que ponía voz al Príncipe Juan. Un par de meses antes del estreno de Robin Hood, Disney necesitaba que Ustinov grabase un par de líneas del Príncipe Juan. Los animadores realizaron llamadas a medio mundo para tratar de localizarle, como a Paris, Londres, Tokio… y resulta que Sir Peter Ustinov estaba a tan sólo un kilómetro de distancia, en los estudios de la NBC en Burbank.
12. Elementos reales

No es la primera vez que vemos en las películas Disney elementos de la vida real, como pasaba con la ventisca de 101 Dálmatas. En Robin Hood el elemento real que introducen es la campana de la torre de la Iglesia de Fray Tuck ¿Os habíais dado cuenta?
13. El proceso creativo

Para dar vida a los personajes de Robin Hood, lo primero que hacían los animadores una vez hechos los dibujos era pasarlos a una lámina transparente llamada transparencia. Para ello se utilizaba una copiadora especial desarrollada para realizar este trabajo. Una vez pasado el dibujo a la transparencia está se coloca sobre el fondo adecuado, entonces un fotógrafo lo que hace es fotografiar el resultado.
14. Un final alternativo

Debéis saber que los artistas desarrollaron un final alternativo para Robin Hood, esto sucede cuando nuestro protagonista escapa de la torre en llamas del castillo. Robin y el Pequeño Juan huyen al bosque, y vemos al Príncipe Juan y junto a Sir Hiss encapuchados adentrarse al Bosque de Sherwood. Llegan hasta la iglesia donde Robin descansa herido, entonces una vez se marcha el Pequeño Juan y se queda Lady Marian cuidando de Robin, entran para matarlo. Y cuando están a puntito de caramelo entonces hace una entrada triunfal el Rey Ricardo. Este desenlace se deshecho por suponer un giro siniestro de los acontecimientos.
15. Un estreno ¿navideño?

El largometraje de Robin Hood se estrenó el 8 de Noviembre de 1973, a un mes del inicio de la campaña de Navidad, algo que Disney tuvo muy en cuenta. Por ello como parte de la promoción de la película los artistas diseñaron varios modelos de tarjetas y postales navideñas, en las cuales los personajes estaban celebrando esta festividad.
16. Mickey Mouse ocultos

Ya sabéis de sobra que en todas las películas de Disney podemos encontrar uno o varios Mickey Mouse ocultos, y aquí te descubro cuántos hay en Robin Hood y dónde se esconden.
