Lecciones de Cine

Los Premios del Cine Español más celebrados y relevantes

Si yo ahora os preguntase cuántos galardones del cine español conocéis ¿sabrías contestarme alguno más aparte de los Goya, los Premios Feroz o el Premio Donostia? Y es que hay bastantes reconocimientos a la labor cinematográfica en España que para muchos son desconocidos, ya sin entrar en el tema de los Festivales de Cine tanto a nivel nacional como internacional. Así que para ir adentrándonos poco a poco en el mundo de los Premios Cinematográficos como son los Óscar, los EMMY, los Goya y demás galardones, vamos a comenzar por lo que tenemos en casa, los premios relevantes del cine celebrados en España.

Premios Goya

Los Premios del Cine Español

El 17 de marzo de 1987 tuvo lugar la primera ceremonia de los Premios Goya, galardones con los que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España celebra la calidad del cine español. Tomaron como ejemplo los premios cinematográficos que se entregaban en países como Italia (David de Donatello), Reino Unido (Bafta) o Estados Unidos (Óscar) entre otros y lo adaptaron al formato español. Muchos os preguntaréis por qué reciben el nombre de un pintor y no de una eminencia del séptimo arte, esto se debe a que según los académicos Goya tenía una visión de la pintura que se asemejaba bastante al cine. Actualmente los Goya cuentan con 28 categorías diferentes sin tener en cuenta el Goya de Honor, premio que concede la Academia, a aquella persona perteneciente al mundo del cine, como reconocimiento a toda una vida dedicada la industria del cine.

Premios Feroz

Los Premios del Cine Español

Los Premios Feroz nacieron en 2013 de la mano de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, con el fin de reconocer tanto el mérito como la calidad de las producciones audiovisuales españolas. Funcionan a modo de antesala de los Goya, por lo que podemos considerarlos como los Globos de Oro de España, ya sabéis que aquí tenemos prácticamente de todo. En el año de su nacimiento contaba únicamente con 11 categorías y dos premios especiales, por lo que se premiaba: Mejor Película Dramática, Mejor Película Cómica, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Actor Protagonistas, Mejor Actriz y Actor de Reparto, Mejor Guion, Mejor BSO, Mejor Trailer, Mejor Cartel de Cine, el Feroz de Honor y el Premio Especial. En su cuarta edición añadieron 7 galardones más dirigidos a producciones televisivas.

Fotogramas de Plata

Los Premios del Cine Español

Estos premios los otorga la revista especializada en cine Fotogramas, que seguramente todo fan del cine que se precie la ha tenido que leer al menos una vez en su vida. Se entregaron por primera vez el 5 de febrero de 1951, aunque las categorías han cambiado mucho a lo largo de todos estos años, actualmente son: Mejor Película Española, Mejor Película Extranjera, Mejor Actriz y Actor de Cine, Mejor Actriz y Actor de Televisión, Mejor Actriz o Actor de Teatro y el Fotograma de Plata a Toda una Vida. Y por cierto es uno de los premios más codiciados y valorados dentro del panorama cinematográfico español.

Premio José María Forqué

Los Premios del Cine Español

El Premio Cinematográfico José María Forqué fue ideado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) con el fin de reconocer el valor técnico y artístico de las producciones audiovisuales españolas. El premio se creó en 1996 y el galardón fue diseñado por el artista Mikel Urmeneta, además recibe el nombre del cineasta aragonés José María Forqué, una eminencia del cine español que además fue el primera presidente de EGEDA. Ahora bien, los premios se otorgan en las siguientes categorías: Mejor Largometraje de Ficción y Animación, Mejor Largometraje Documental, Mejor Cortometraje Cinematográfico, La Medalla de Oro, La Mejor Interpretación Femenina y Masculina, Mejor Película Latinoamericana del Año y el Premio al Cine y la Educación en Valores.

Premio Nacional de Cinematografía

Los Premios del Cine Español

Este galardón lo otorga anualmente el Ministerio de Cultura y tiene como objetivo recompensar a toda persona cuya carrera la ha hecho destacar dentro del panorama cinematográfico español. Además el premio no se limita al reconocimiento, sino que también tiene un premio económico de unos 30.000 euros.

Premio Unión de Actores

Los Premios del Cine Español

Los Premios Unión de Actores se entregaron por primera vez en 1991, con el fin de reconocer a las actrices y actores más destacados tanto en cine, teatro y televisión sean o no miembros del sindicato. Estos premios cuentan con 20 categorías separadas por género y por ámbito como son Mejor Actriz o Actor Principal, Secundario y de Reparto, tanto en Cine, Teatro como Televisión, y además se el Premio a Toda una Vida y el Premio Especial de la Unión de Actores y Actrices.

Medallas CEC

Los Premios del Cine Español

Las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) es un galardón que otorga el CEC desde 1946. Un año antes se fundó el Círculo de Escritores Cinematográficos con el fin de divulgar y defender el cine nacional, y posteriormente crearon las medallas para premiar principalmente al cine español. En sus inicios contaban con 13 categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Actor Secundario, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Fotografía, Mejores Decorados, Mejor Música, Mejor Argumento Original, Mejor Guion, Premio a la Labor Crítica y Premio a la Labor Literaria. Actualmente cuenta con 16 categorías ya que se añadió el Premio Revelación, el Premio a Mejor Guion se dividió en Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado y finalmente se añadió el premio a Mejor Montaje.

Premios Yago

Los Premios del Cine Español

Con mucho humor los Premios Yago nacieron el 10 de febrero de 2015 con el fin de premiar a los grandes olvidados de los Premios Goya. El creador del galardón no es otro que el actor Santiago Alverú, que convocó a un jurado compuesto por periodistas especializados en cine. Y como sé que os lo estaréis preguntando el palmarés es el siguiente: Yago Impepinable para el actor o actriz nominado que no se llevó el galardón, Yago para el no nominado tal  y como lo dice el nombre, Yago al no reconocido para aquellos profesionales que no pueden estar nominados a los Goya, Yago al Mejor Grupo de Irreductibles que recae en el reparto de una película y finalmente el Yago de Honor.

Premios Días de Cine

Los Premios del Cine Español

El programa de televisión Días de Cine también tiene sus propios galardones cinematográficos, los cuales nacieron el 21 de enero de 2014. De momento los premios constan de seis categorías: Mejor Película en Lengua Extranjera, Mejor Película en Lengua Española, Mejor Actriz en Lengua Extranjera, Mejor Actriz en Lengua Española, Mejor Actor en Lengua Extranjera y Mejor Actor en Lengua Española.

Premios Godoy

Los Premios del Cine Español

Aunque actualmente han desaparecido, no podía hablar de los premios del panorama cinematográfico español y no nombrarlos. Venían a ser los “anti Goya”, algo así como los Premios Razzie, ya que premiaban a las peores películas españolas del año. Los premios fueron ideados por los miembros de la Academia Godoy, que los otorgaban mediante votaciones online. Tenían unas 18 categorías: Peor Película, Peor Director, Peor Actriz, Peor Actor, Peor Actriz de Reparto, Peor Actor de Reparto, Peor Guion, Peor Dirección Artística, Peor BSO, Peor Montaje, Peor Fotografía, Peores Efectos Especiales, Peor Vestuario, Peor Maquillaje y Peluquería, Peor Película Extranjera, A Toda Una Carrera, Peor Aportación Internacional del año y Premio Francisco de Paula al Mejor Guion del Año.  

Premios Simón

Los Premios del Cine Español

Bueno… y como la tierra llama, quería incluir en esta lista un poco del espíritu cinematográfico aragonés. Así que toca hablar un poquito de los Premios Simón, unos trofeos que otorga la Academia de Cine Aragonés con el fin de destacar el trabajo de los profesionales del ámbito cinematográfico aragonés. Los ganadores son escogidos por los socios de la Academia y cada año se otorga un premio honorífico en homenaje a una personalidad relevante aragonesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú