Nueve meses después del estreno del remake en Live Action de Pinocho de Disney, la versión de animación filmada en stop motion de Guillermo del Toro llegó a Netflix. Y aunque es inevitable hacer comparaciones, lo cierto es que el largometraje de Pinocho de Guillermo del Toro poco tiene que ver con el clásico de Disney de la infancia de muchos… el director mexicano ha abordado la historia de Carlo Collodi desde otra perspectiva, dejando su inconfundible sello en todos los elementos que dan vida a la producción.
Una producción que por cierto no ha sido moco de pavo, ya que su filmación duró 940 días (lo que viene siendo poquito más de 2 años y medio). Bien es cierto que supone 10 veces el calendario de filmación de un rodaje normal, pero al tratarse de una cinta de animación en stop motion estos tiempos suelen ser habituales. Tantos días de rodaje dan para mucho, por lo que os propongo una inmersión por las curiosidades de Pinocho de Guillermo del Toro. Eso sí, espero que la hayas visto primero, ya que la siguiente información contiene ¡SPOILERS!
1. El homenaje a Carlo Collodi

En esta adaptación de Pinocho de nuevo se muestra a Geppetto como un padre que, tristemente, pierde a su hijo. Algo que ya vimos en el remake de Disney. Pero en esta versión el joven muchacho recibe el nombre de Carlo, un homenaje al autor original de la novela, Carlo Collodi Lorenzini.
2. Ambientada en la Italia de 1930

Otro de los inconfundibles sellos del director mexicano, es la ambientación de sus películas en un periodo bélico de la historia. Para Pinocho nuestro querido Guillermo del Toro decidió ambientar la trama en la Italia fascista de Mussolini de 1930. Mientras que en la novela original la historia tiene lugar en el siglo XIX.
3. «¡Dame un papel, el que sea!»

Tras trabajar bajo las órdenes de Guillermo Del Toro en El Callejón de las almas perdidas, Cate Blanchett le dijo a Del Toro que quería un papel en Pinocho. En ese momento el único que quedaba libre era el de el mono Spazzatura, pero la actriz lo aceptó encantada pese a que sus «líneas de diálogo» se reducían a diferentes sonidos.
4. Fusión de varios personajes

A la hora de crear a los personajes de Pinocho, Guillermo Del Toro sintió que necesitaba un villano único, por lo que fusionó al Honrado Juan, Gideon y Stromboli en uno solo, el Conde Volpe. Este personaje se diseñó a conciencia, de hecho su peinado recuerda a los cuernos del diablo pero, hay quienes afirman que sería un guiño a Heihachi Mishima de la saga Tekken. Y es que Del Toro juega con este personaje, por lo que no sería una comparación sin fundamento. Además como dato extra debéis saber que Volpe significa zorro en italiano.
5. Una marioneta de impresión 3D

Todas las marionetas fueron fabricadas a mano a excepción de las de Pinocho, en el caso de este personaje se hizo una excepción y se realizó mediante una impresora 3D.
6. Diferentes tamaños según la escena

Y ya que estamos hablando de las marionetas, hubo algunos personajes cuyos títeres se fabricaron en distintos tamaños, como es el caso de Pinocho y de el grillo. Ya que según la escena que había que filmar requería que tuvieran un gran tamaño o, en su defecto, que fueran minúsculas.
7. ¿Has visto a Stromboli?

Antes de que finalmente se crease al Conde Volpe, el equipo encargado de fabricar a las marionetas creó una de Mangiafuoco (al que todos conocemos como Stromboli gracias a Disney). En lugar de descartarlo, una vez que ya tenían al villano de la película, lo introdujeron como un trabajador más de la compañía de circo de Volpe.
8. Los conejos del inframundo

Otra de las grandes novedades del Pinocho de Guillermo del Toro, son los conejos que transportan los ataúdes en el más allá. Vendrían a ser una especie de psicopompos, seres que acompañan a las almas de los difuntos hacía el cielo, limbo, etc. En cuanto al hecho de que sean conejos, esta idea habría tenido su origen en la película inglesa Watership Down.
9. Unos «burros» muy metafóricos
Otro de los grandes cambios que presenta esta adaptación es que no tenemos una Isla de los juegos, en su lugar nos topamos de lleno con un campo de entrenamiento militar. Y aunque en esta ocasión los niños no se transforman en burros, tendríamos un homenaje a esta transformación por mediación de las máscaras de gas. Y es que cuando son atacados por bombarderos aéreos, las máscaras antigás que ponen a los niños «recordarían» a las caras alargadas de los burros. O al menos parece que esa era la idea.
10. Pinocho y Frankenstein

Guillermo Del Toro quería que está versión de Pinocho fuese una especie de Frankenstein, un ser imperfecto que en este caso fue creado en un arrebato de ira durante una borrachera de Geppetto. Ambos seres, al fin de cuentas, fueron creados artificialmente pero en el caso de Pinocho este finalmente es querido y aceptado por su creador.
11. Las 3 tentaciones de Cristo

Encontramos también muchas similitudes entre Cristo y Pinocho a lo largo de la película, de hecho el propio Pinocho se compara con él dentro de la iglesia. Pero en este dato vamos a ir más allá, y es que en la película nuestro protagonista es sometido a 2 de las 3 tentaciones que Satanás le hace a Cristo (Evangelio de San Mateo. Cap. 4): La primera tentación es el hambre, cuando Pinocho es tentado con palomitas de maíz y chocolate caliente; la segunda es el poder y la fama, hasta Volpe le muestra todos los reinos del Mundo que podría dominar.
12. Homenaje al grillo de la novela

Continuando con las curiosidades de Pinocho de Guillermo del Toro, el cineasta mexicano quiso hacerle un homenaje al grillo de la novela original. En la obra de Collodi muere al ser golpeado por Pinocho con un martillo tras molestarse con él, por lo que el resto de la novela aparece como un fantasma. En la película vemos como el pobre grillo sufre una serie de infortunios, incluido el ser casi totalmente aplastado por un martillo. Además al final de la película descubrimos que narra la historia desde el más allá.
13. El grillo en el hogar
Y ya que estamos hablando del grillo Sebastián, este narra que tras morir Pinocho decide mantenerle en su interior dentro de una caja de cerillas. Este es un homenaje a la historia de Charles Dickens «El grillo en el hogar».
14. Los espíritus de la vida y la muerte

En esta versión no tenemos al hada azul, sino a un espíritu del bosque que recuerda enormemente al diseño del Angel de la Muerte de Hellboy 2. Por su parte la muerte se habría diseñado como una quimera/esfinge, que comparte con su hermana las características alas repletas de ojos (que ya vimos en dicho ángel de la muerte). Si sois fans del trabajo del director sabréis que este elemento era propio de los ángeles, o al menos así se les describe en la novela A wind in the Door.
15. Un niño de verdad

Finalmente quería hacer hincapié en un detalle muy marcado: el concepto de convertirse en un niño de verdad. No llegamos a ver la versión humana de Pinocho, no, ya que la muerte le indica que en el momento en el que él renuncie a su mortalidad se convertirá en un niño de verdad. Una decisión que Pinocho toma para salvarle la vida a su padre, por tanto se le da un giro muy interesante que juega con se concepto. No hace falta convertirse en un niño de carne y hueso para ser un niño de verdad.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Me encantó el resumen y es una recopilación de datos y otras historias transformadas y convertidas en una historia fantástica
Hola Pita, muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado el post 🙂