Seriemaníacos

Patria, conoce los destalles sobre la serie de Aitor Gabilondo

Debo decir que no sabía muy bien como empezar este post. Cómo comenzar a abordar “Patria”, hablaros de ella y de lo que provocaron en mi los primeros episodios que ya ha lanzado HBO España. Lo que si tenía y tengo claro es que quiero hablar sobre “Patria” sin intención alguna de crear polémica. La verdad es que la serie consigue atraparte totalmente, de una manera que no imaginas. Te eriza la piel, incluso te deja sin palabras… Este relato, aunque sea ficticio, representa la realidad de muchas familias que sufrieron lo que podemos ver en pantalla y lo que no podemos llegar a imaginarnos. Forma parte de nuestra historia reciente, muy reciente, que no hay que olvidar porque “aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Partiendo de la base de que no he leído la novela de Fernando Aramburu – y para aquellos que tampoco lo hayan hecho – y aún no sepan de qué trata Patria, dejad que os ilustre un poquito: la novela aborda los últimos 30 años de la vida en Euskadi bajo el terrorismo de ETA, comenzando el relato el día en que ETA anuncia el abandono de las armas, el 20 de Octubre de 2011. Justo ese mismo día Bittori visita la tumba de su marido, Txato, asesinado por la banda terrorista, para decirle que va a regresar al pueblo, a la casa en la que vivieron cuando sucedió todo, para tratar de descubrir quien fue el que lo mató. Su llegada altera la falsa tranquilidad del pueblo y reabre viejas heridas que creían cerradas, pese a que Bittori regresa a escondidas. Su llegada altera especialmente a Miren, una vecina con la que llegó a tener una relación de hermanas, que es madre de Joxe Mari un terrorista encarcelado que podría estar tras la muerte del Txato.

Un nuevo formato

patria hbo curiosidades serie aitor gabilondo

La manera en la que aborda el conflicto, estableciendo que de una forma u otra todos son víctimas de la violencia, así como el hecho de que la novela de “Patría” se haya convertido en un top ventas con más de 500.000 ejemplares vendidos, ha dado lugar a que la obra de Fernando Aramburu se adapte al formato audiovisual. Y no podía ser otro el creador de la serie que Aitor Gabilondo (El Príncipe, Allí Abajo, Vivir sin permiso), que además de ser productor y guionista de Patria, es también el Show Runner de la mini serie. Y es que debéis saber que la mini serie se ha producido en un nuevo formato que es muy popular en EE.UU. que consiste en que el show runner, creador de la serie y escritor de los guiones, “dirige” a los directores y estos a su vez deben responder a la visión que el Show runner tiene sobre la serie.

Patria cuenta con dos directores, Félix Viscarret que dirige los primeros cuatro episodios y Óscar Pedraza que dirige los cuatro últimos. Ambos trabajaron codo con codo durante muchas horas con Aitor Gabilondo, para que este les transmitiera lo que había que llevar a cabo, eso sí, dejándoles posteriormente libertad creativa tanto en el set como en el rodaje para que ellos ejecutasen lo acordado.

La gran apuesta de HBO

patria hbo curiosidades serie aitor gabilondo

Otra de las novedades que trae consigo Patria, es que se trata de la primera producción original de HBO España. Y parece que la plataforma “ha tirado la casa por la ventana”, ya que ha estrenado la mini serie en los 21 territorios en los que opera HBO Europa, además de los 40 países de Latinoamérica en los que opera HBO GO. Bueno es más, incluso se ha estrenado en Estados Unidos gracias a sus plataformas aliadas. También hay que decir que Patria ha nacido de la colaboración de HBO y Mediaset España, gracias a la productora Alea Media que forma parte de la red de productoras participadas de Mediterráneo Mediaset España Group.

Rondando en Euskadi

patria hbo curiosidades serie aitor gabilondo

Es una obviedad, lo sé, pero ¿acaso habría mejor escenario para rodar Patria que el propio País Vasco? Escogieron localidades como San Sebastián, Elgoibar, y especialmente Soraluze que es el lugar donde se produce toda la trama de la serie. Estuvieron rodando la mini serie durante 22 semanas, tratando de ser fieles al pasado y recreando las manifestaciones tan habituales que se dieron en la comunidad autónoma entre los 70 y los 90. Aunque buenamente podemos encontrar algún que otro gazapo, como los modernos contenedores que queman durante la primera manifestación que vemos en Patria o las cabinas de teléfonos, muy modernas también para la época.

Un reparto íntegramente vasco

patria hbo curiosidades serie aitor gabilondo

Comencemos por las cifras: en el rodaje de Patria participaron 110 actores, más de 500 extras y una cuarta parte de los habitantes de Soraluze. Hay dos familias protagonistas con 9 personajes principales de los que destacan dos, Bittori y Miren. Dicho esto vamos a centrarnos todavía más en el reparto, que es íntegramente vasco. Aitor Gabilondo tenía claro desde el principio que el equipo debía ser vasco, ya que esto le daría mayor credibilidad a la historia aunque puede que a nivel internacional esto no se aprecie de la misma manera que a nivel nacional. No obstante como os decía destacan sobre el resto Bittori y Miren, interpretadas por Elena Irureta y Ane Gabarain. Ambas actrices son conocidas mayormente por sus trabajos en el género de la comedia, y es precisamente por esto y porque Aitor Gabilondo ya había trabajado anteriormente con ellas, que decidió escogerlas para dichos papeles.

Como el propio creador ha declarado en entrevistas, tras leer la novela y comenzar a trabajar en el guion, cuando lo escribía solo podía pensar en Elena y Ane para interpretar a Bittori y Miren. Las actrices lo tenían todo, eran vascas, tenían su experiencia personal y venían de la comedia – como ya os he dicho – por lo que evitarían ponerse solemnes y grandilocuentes, siendo en su lugar totalmente naturales. Y bueno, a la vista esta el maravilloso resultado, porque desde luego ambas están increíbles.

La caracterización de los personajes

patria hbo curiosidades serie aitor gabilondo

Uno de los elementos más importantes de Patria es el tiempo. Es realmente fundamental en esta historia, por lo que mostrar el paso de los años en los personajes y en algunos casos su deterioro era de vital importancia. Entre las diferente opciones que barajaron Gabilondo se negaba a utilizar dos actores diferente para encarnar a un personaje, como por ejemplo el caso de Joxe Mari. Como el propio Show Runner comentaba “la vida se ve en los ojos”, por lo que era crucial que cada personaje estuviera interpretado por un único actor. Además Gabilondo tuvo la suerte de poder contar con Karmele Soler, Sergio Perez Berbe y su equipo que hicieron un trabajo de caracterización increíble.

Una producción en euskera

patria hbo curiosidades serie aitor gabilondo

Este fue uno de los grandes dilemas a los que también se enfrento Aitor Gabilondo, así como también el reparto principal. Al contar con un reparto completamente euskaldún barajaron varias posibilidades: una era realizar la serie completamente en euskera, pero esto no era comercialmente viable, otra opción era hacer una parte en euskera aunque tampoco les terminaba de convencer ya que en palabras del propio Gabilondo: “No queríamos que la lengua fuera una herramienta que solo tenía uno de los dos bandos”. Por lo que finalmente decidieron que lo harían de la misma forma que aparecía en la novela, en castellano con una forma de hablar muy reconocible y utilizando algunas palabras en euskera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú