En dos palabras: “Paradise Hills”. El largometraje con el que la directora bilbaína, Alice Waddington ha debutado como cineasta me ha enamorado desde el primer momento. Es una delicia visual a todos los niveles, con un diseño de producción y de vestuario espectaculares a cargo de Laia Colet y Alberto Valcárcel. Sin duda han realizado un trabajo más que impecable, que refuerza y da vida a una historia feminista en el que las rebeldes toman el control. Es por ello que he querido dedicarle un post especial al vestuario diseñado por Alberto Valcárcel. Así que vamos a conocer juntos el trabajo del diseñador y a descubrir todo lo que se esconde tras los maravillosos trajes que llevan las protagonistas de Paradise Hills. ¡There we goooo!
Aunque puede que a muchos no os suene el nombre de Alberto Valcárcel, es todo un referente en el diseño de vestuario en España y además habéis disfrutado de su trabajo tanto en la gran pantalla como en la pequeña: Súper López, Animales sin collar, Tarde para la Ira, Diecisiete, caracterizó a Merche Alcántara en Cuéntame, así como también ha dejado su sello en las series Olmos y Robles o La Zona entre otros trabajos. Además cuenta con una nominación a los Goya 2017 a Mejor diseño de vestuario por Tarde para la Ira y también estuvo nominado a los Premios Gaudí 2019 por Súper López. Es comprensible que con este palmarés Alice Waddington lo haya fichado para vestir a sus chicas de Paradise Hills, y desde luego viendo las obras de arte que ha confeccionado, no pudo haber elección más acertada.
Paradise Hills es un sueño, una fantasía que oculta lo que realmente se está cociendo allí, porque al fin y al cabo es un centro de internamiento para jovencitas “rebeldes”, un centro de reeducación. Por ello no es de extrañar que los diseños de Valcárcel recuerden a las camisas de fuerza típicas de los psiquiátricos: los vestidos son blancos con corsés acolchados de estilo victoriano y mangas creadas a base de tiras y hebillas. Pero tanto estos trajes de día como los trajes de noche (camisones originales de dos piezas con tul que te podrías poner perfectamente para vestir), así como los increíbles diseños que luce la Duquesa (Milla Jojovich) y el resto de las confecciones son una joya de la alta costura.
Para realizar el diseño de vestuario de Paradise Hills, Alberto Valcárcel se rodeó de un equipo de ocho profesionales en costura y confección, entre los que se encontraban dos especialistas en impresión 3D para crear los accesorios más excéntricos. El equipo confeccionó las 200 piezas que componen el vestuario de Paradise Hills, un arduo trabajo que realizaron en tan sólo un mes y medio y en el que se cuidó hasta el más mínimo detalle. Todos y cada uno de los personajes importan, porque cumplen una determinada función dentro de la trama, además de que pertenecen a un estatus concreto dentro de la sociedad, por tanto esto también debe quedar reflejado en el vestuario.
Los trajes se caracterizan por ser muy ornamentados y recargados en muchas ocasiones, como consecuencia de la influencia de la alta costura francesa de los años 50 y el cine de Cocteau. Toma también como fuente de inspiración los tutús románticos del siglo XIX, el cosplay y el estilo Gothic Lolita Japonés entre otros. Pero además puede percibirse en el vestuario el sello de Valcárcel que ha querido reflejar en los diseños de Paradise Hills su pasión por la jardinería. De hecho el último vestido que lleva la Duquesa es espectacular ya que está confeccionado con más de 250 rosas preservadas naturales, y ya que os comento esto, deciros que entre los distintos materiales de los que se han utilizado para crear los distintos vestidos se encuentra la seda natural y cerca de dos kilómetros de tul entre otros tejidos.
No obstante la mejor forma de disfrutar de la ópera prima de Alice Waddington, del increíble diseño de producción de Laia Colet y del enorme trabajo realizado por el diseñador de vestuario Alberto Valcárcel y su equipo es ver Paradise Hills, así que ya sabéis. Dicho esto sólo puedo añadir que nos leeremos en el próximo post.
Nox.