los mensajes machistas de las princesas disney
MUJERES DE CINE

Los mensajes machistas de las princesas Disney, así han evolucionado

Hay que ver como ahora, mirando con un poco de perspectiva, las mágicas películas y “cuentos de hadas” de Disney ya no nos convencen tanto, ni la historia que nos narra ni ese supuesto final tan repetido de “fueron felices y comieron perdices”. Porque claro, lo  más  normal del mundo con unos 14 o 16 años – la edad media de las princesas Disney –  es enamorarse a primera vista de un desconocido, saber automáticamente que es el amor de tu vida y que tu máxima aspiración sea casarte con él. ¡Of course!

La polémica está más que servida, porque lo que vemos reflejado en la mayoría de las princesas Disney son estereotipos machistas. Los guiones de dichas películas han sido escritos por hombres, por tanto la figura de la mujer se ha creado según el punto de vista masculino. Y esto es una realidad. Probablemente habrá quien piense que hablar del machismo en las películas Disney son ganas de “tocar los coj….”. Por lo que ahora os pregunto ¿Alguna vez os habéis parado realmente a analizar a las princesas Disney? ¿La función que realizan en sus propias películas o sus aspiraciones en la vida?

Bien es cierto que con el paso de los años, poco a poco ha ido evolucionando el concepto de princesa que Disney nos vende. Porque los tiempos están cambiando y las princesas no necesitan ser salvadas. Así que en este post me voy a tomar la libertad que tengo para: analizar los mensajes machistas de las princesas Disney y la evolución que han ido teniendo a lo largo del tiempo.los mensajes machistas de las princesas disney

La princesa bella y sumisa (1937 – 1985)        

Dentro de este rol de princesa totalmente sumisa, en la que prima la belleza y la delicadeza de la protagonista sobre todas las cosas encontramos a: Blancanieves (1937), La Cenicienta (1950), Wendy (Peter Pan, 1953) y Aurora (La Bella Durmiente, 1959). Es precisamente en estas cuatro películas donde más arraigados vemos los cinco mensajes machistas de Disney:

  1. La princesa debe ser salvada por un príncipe.
  2. La belleza es lo más importante a destacar en una mujer.
  3. Casarse con un hombre es su máxima aspiración en la vida.
  4. Las tareas del hogar y la limpieza es cosa de mujeres.
  5. Las mujeres son malas y se enfrentan entre ellas.

Blancanieves (1937)los mensajes machistas de las princesas disney

Cuando Blancanieves llegó a este mundo en 1937, en aquella época fue considerada como el cuento de hadas perfecto, porque supuestamente tenía los mejores ingredientes: Un príncipe guapo, un beso de “amor verdadero”, un castillo en el que vivir y la victoria del bien sobre el mal. Pero ¿Qué es lo que hace ella durante toda la película? Huir, porque Blancanieves se nos presenta como la eterna víctima de los celos de su madrastra: La Reina Malvada. Y la salvación o protección la encuentra en los hombres: el cazador, los enanitos y ya por último el príncipe, que lo único que hace es darle un beso. Además mientras espera a que su príncipe “hechizado de amor”, se case con ella y se la lleve a su castillo, se dedica a cocinar y limpiar para los enanitos.

Canción de Blancanieves: “Fue tal el romance que no resistí. Un día encantador mi príncipe vendrá y dichosa en sus brazos iré a un castillo hechizado de amor. Un día volverá rendido de pasión, y por fin mi sueños se realizarán.” Qué razón tenía gruñón al decir “Pamplinas”.

 

Cenicienta (1950)los mensajes machistas de las princesas disney

Después de poco más de una década llegó La Cenicienta (1950), en la que vemos como se repiten los mismos pilares machistas e incluso alguno se acentúa. Cenicienta esta oprimida bajo el yugo de su madrastra Lady Tremaine, además es ella la que tiene que ocuparse de todas las tareas del hogar. Pero eso no le impide mostrarse bella y delicada. Se mantiene sumisa a la espera de encontrar un amor, o sea un hombre/príncipe que la salve de su casa.

La cosa aquí empeora porque debe aparentar ser rica, ya no solo bella, para que el príncipe se fije en ella y se enamore. Además Cenicienta tiene que competir con todas las jóvenes casaderas del reino, entre las que se encuentran sus hermanastras.

 

Wendy (1953)los mensajes machistas de las princesas disney

La peor parte se la lleva Wendy, y con diferencia. En primer lugar se enamora de Peter Pan, algo que a él parece que le es indiferente; pero además Wendy parece estar en constante competición por él con: Campanilla, las sirenas o Tigrilla. En segundo lugar, vemos como Wendy lo que valora de otra mujer es su belleza. Y ya en tercer y último lugar, Peter la lleva a Nunca Jamás para que cuide de los niños perdidos y haga de madre.

 

Aurora (1959)los mensajes machistas de las princesas disney

La Princesa Aurora es la peor de todas pero con diferencia. Ya prácticamente nada más empezar la película ponen la puntilla con los dones que le regalan las hadas: belleza, una melodiosa voz y despertar con el calor del primer beso de amor. ¿Enserio no hay dones mejores? Aquí volvemos con la princesa bella y sumisa que ni siquiera es capaz de tomar una única decisión en toda la película. Deja que constantemente decidan por ella.

Depende totalmente de un hombre que la salve, y ya lo mejor de todo es que se encuentra en su estado de letargo por el “enfado” de una mujer. Porque claro, no invitaron a Maléfica a una fiesta, sí, todo muy lógico. Menos mal que con Maleficent (2014) rectificaron todas estas burradas del 59.

 

La princesa aventurera (1985 – 1998)

Tras 26 años de sequía, en lo que a películas de princesas se refiere, el estreno de La Sirenita en 1985 dio lugar a un cambio y como consecuencia a un nuevo concepto de princesa: la aventurera. Comienzan a tener voz y luchar por tomar sus propias decisiones, comienzan a pensar por sí mismas y a cuestionarse el orden establecido. Aunque pese al cambio que había dado Disney en comparación con Blancanieves o La Bella Durmiente, se seguían manteniendo los mensajes machistas del principio, aunque pasan algo más “desapercibidos”.

Pero antes que Ariel estuvo la Princesa Elena de Taron y el caldero mágico (1985), personaje femenino aventurero y luchador cuyo rol adquiere una importancia casi similar a la del protagonista. Lo que pasa es, que por el motivo que sea, esta película no es muy conocida por el público en general. Dicho esto, las princesas que entrarían en el grupo de las aventureras son: Ariel (La Sirenita, 1989),  Bella (La Bella y la Bestia, 1991), Pocahontas (1995), Jasmin (Aladdin, 1992) y Megara (Hércules, 1997).

 

Ariel (1989) los mensajes machistas de las princesas disney

Con Ariel se produce un importante punto de inflexión, porque la sirenita quiere conocer el mundo de la superficie, algo que tiene totalmente prohibido. Es atrevida, aventurera y creativa pero cuando parecía que todo iba bien llegó el factor hombre. La menor de las hijas del Rey Tritón sacrifica su voz para poder encontrarse con el chico al que le salvo la vida, y como no, del que se enamoró a primera vista.

Y al final deja atrás su mundo, su familia, sus amigos y cambia su cuerpo tan sólo por estar con él. ¿Sacrificó algo por su parte el Príncipe Eric? Pues no. Además, sin ponernos del todo puntillosos, el tema de que Ariel pierda su voz tiene un doble mensaje: por un lado sacrificas una parte de ti por alguien a quien ni siquiera conoces, pero por otro lado está la sumisión, ya que una mujer es preferible que esté callada y que no hable como bien deja claro Úrsula en su canción:

Pobres almas en desgracia. No olvides que tu belleza es más que suficiente, los hombres no te buscan si les hablas, no creo que los quieras aburrir. Allí arriba es preferido que las damas no conversen a no ser que no te quieras divertir. Verás que no logras nada conversando, a menos que los pienses ahuyentar. Admirada tú serás si callada siempre estás. Sujeta bien tu lengua y triunfarás.  Aunque bueno, vamos a romper una lanza a favor de que con esta canción lo que Úrsula pretendía era convencer a Ariel de que firmase el contrato.

 

Bella (1991)los mensajes machistas de las princesas disney

Por un lado tenemos a una protagonista a la que le gusta leer, es culta y tiene ideas propias. Quiere ver mundo y entre sus prioridades no está el casarse ni el tener hijos, además tampoco duda en dejarle bien claro a Gastón que ella no es de su propiedad. Pero por otro lado Bella es quien realiza las tareas del hogar y cuida de su padre, después es retenida en contra de su voluntad para salvar la libertad de su progenitor y entonces pasa a tener que hacer compañía a Bestia.

Vale que la belleza está en el interior, pero el personaje masculino no es que peque por su aspecto, sino que denominarlo Bestia va más acorde a su violento comportamiento. ¿Enserio me dices que se puede cambiar la actitud de todo hombre violento y posesivo? Me da que no. Vemos también en la taberna, durante el momento musical de Gastón, que hay una “competencia” femenina por este. Ya que las demás chicas de la aldea no entienden por qué se fija en una que no le hace caso. Y ya para terminar, Bella acaba siendo plenamente feliz al encontrar el amor con el príncipe. Por lo que se mantiene el ideal del romance clásico.

 

Jasmin (1992)los mensajes machistas de las princesas disney

Y un año después llegó Jasmin, que no iba a dejar que nadie decidiese por ella con quien debía casarse. Porque si ella se casaba debía ser por amor. Jasmin no es quien realiza las tareas del “hogar” en el palacio, porque ya tiene sirvientes que las hagan por ella, pero no duda en escaparse, dejar las comodidades de palacio y vivir en la calle si con eso consigue su libertad.

Tiene un fuerte carácter que no deja que nadie doblegue, además consigue cambiar la ley para poder casarse con la persona que ella quiere, independientemente de lo que tenga en el bolsillo. Además al igual que sucede posteriormente en Hércules o en Pocahontas, vemos como el amor va surgiendo de forma gradual, aunque haya habido un flechazo inicial a primera vista. No vamos a perder las costumbres.

 

Pocahontas (1995) los mensajes machistas de las princesas disney

Con Pocahontas tenemos una enorme excepción digna de ser alabada. Lo que ella realmente quiere es la paz, así como salvar a su pueblo y evitar el conflicto armado. Su máxima aspiración en la vida no es encontrar el amor o a su “príncipe azul”, es más, deja marchar a John Smith porque sabe que pertenecen a mundos diferentes. Lo mejor de todo es que, además de romper con los mensajes machistas de Disney que hemos estado viendo, es Pocahontas quien salva a John Smith.

 

Megara (1997)los mensajes machistas de las princesas disney

En Hércules continuamos viendo un cambio mucho más notorio, tanto en las princesas como en las coprotagonistas femeninas. En un principio Megara fue víctima del amor romántico idealizado, pues le dio su alma a Hades a cambio de salvar la vida de su novio. Él, tremendamente agradecido, se fue con otra. Pero Megara aprendió la lección, mal remedio, porque ese trato sólo le sirvió para estar bajo el dominio de Hades. Es por ello que a lo largo de toda la película vemos como se niega a enamorarse de Hércules, y una vez que lo ha hecho no lo quiere reconocer.

Con ella se ha dejado atrás esa imagen de princesa que se preocupa por estar perfecta, ser delicada y dejarlo todo por estar con un príncipe, o esperar a que él la salve. Ya que hace todo lo que está en su mano – no es una semi diosa – para salvarle la vida a Hércules, y de hecho se la salva aunque tenga que sacrificarse. Además el amor por parte de ella no surge a primera vista, y vemos que entre los dos se va fraguando previamente una relación de amistad que acaba en romance. ¡Así sí!

 

La princesa guerrera (1998 a la actualidad)

Se vuelve a producir un cambio, un punto de inflexión más que interesante, porque es a partir del estreno de El Jorobado de Notre Dame en 1998 en el que podemos empezar a hablar de verdaderos iconos feministas. Disney deja atrás a las princesas desvalidas, a las que dejan todo por amor, para empezar crear verdaderas princesas guerreras.

 

Esmeralda (1996)los mensajes machistas de las princesas disney

¿Ya no os acordabais de ella? Pues Esmeralda es un icono feminista en toda regla, ya que lucha contra la desigualdad y la discriminación por ser mujer, de raza gitana y pobre. Además es la primera y única en primera instancia que defiende a Quasimodo, cuando los demás lo tratan como un monstruo de feria.

Aquí dejamos de ver a mujeres compitiendo por el amor del príncipe, ya que son tres los hombres interesados en Esmeralda: Quasimodo, el Capitán Febo y Frollo. Y la obsesión de este último llega hasta el punto de “si no eres mía no lo serás de nadie” ¿os suena de algo? Pero ella no se deja amedrentar por las amenazas y la persecución de Frollo, lucha hasta el final y elije qué camino quiere seguir.

 

Mulan (1998) los mensajes machistas de las princesas disney

Es una de las “princesas Disney” que personalmente más me gustan. Porque al principio su familia lo que quiere es que sea una mujer bella, que conozca cuáles son sus obligaciones y que se dedique a su hogar y a su futura familia ¡Nombre y honra nos darás! Pero ella está hecha para ser mucho más. Se hace pasar por un hombre para salvar a su padre, se alista en el ejército chino, acaba con los hunos, salva al Emperador y también a toda China. Una mujer, que eran consideradas como ciudadanas de segunda.

Demuestra que una mujer es capaz de hacer lo mismo que un hombre, incluso mucho mejor que ellos. Y ya para poner la guinda el Emperador la nombra su nueva consejera. ¿Podía haber mejor forma de honrar a su familia? En fin, está claro que en los años de su estreno no debía faltar el factor romance, aunque podían haber prescindido de ello tranquilamente. Pero miremos el lado positivo, el amor surge de cara al final de la pelí y no a primera vista.

 

Jane (1999)los mensajes machistas de las princesas disney

Está claro que al principio lo de Jane no es moverse por la selva, es terreno desconocido para ella. Y que si no fuera por Tarzan no habría durado allí ni dos días. Con todo lo que habíamos avanzado regresamos a los mensajes machistas: la chica debe ser salvada por el chico y esta deja su mundo por amor. Pero eh, que Tarzan estuvo a punto de hacer lo mismo.

Pero claro nos presentan a una mujer valiente, aventurera y verdaderamente culta. Jane tiene un trabajo de investigación junto a su padre, el cual la lleva a la selva a estudiar a los gorilas. Esta científica y exploradora en una de sus expediciones se topa con Tarzan, y ella le enseña su idioma y la vida en Inglaterra. Por tanto aquí tenemos una combinación extraña, ya que mientas mantienen ciertos mensajes machistas – aunque en menor grado que en películas anteriores -,  vemos avances en el personaje femenino.

 

Kida (2001)los mensajes machistas de las princesas disney

¿Alguien puede decirme porque nadie se acuerda de Kida ni de Atlantis el imperio perdido? Porque es la primera película de Disney en la que se cambian los roles, en la que tanto Kida como Milo se salvan mutuamente y en la que es el hombre quien deja todo su mundo para estar junto a su amada. Ella es la Reina y él su consorte.

La princesa Kida habla una gran variedad de idiomas, esta entrenada en la pelea y el manejo de armas, además de que vela por el bienestar de su pueblo. Es una mente curiosa, culta y obviamente aventurera, que llega a enfrentarse a su padre. Además su físico rompe con los cánones establecidos por Disney ¡Vivan las mujeres con caderas y culazo!

Y hablando de Kida, no podía acabar sin mencionar a otra protagonista femenina de la película: Audrey. Se dedica a la mecánica, un trabajo asociado tradicionalmente a los hombres; mientras que su hermana boxea, un deporte asociado también a los hombres. Además Audrey es una mujer emprendedora, que cuando regrese de la expedición a la Atlántida quiere abrir su propio taller mecánico. ¿¡A que estáis esperando para ver Atlantis!?

 

Tiana (2009) los mensajes machistas de las princesas disney

Y de repente llegó toda una revolución: Tiana y el Sapo. Con esta película Disney nos mostraba a la primera princesa afroamericana y a la primera protagonista con un trabajo real. Tiana es una mujer independiente que tiene un sueño por cumplir y para el cual está ahorrando: abrir su propio restaurante. En ningún momento deja ver que haya un interés romántico, o que entre sus planes esté el matrimonio.

Pero de forma accidental el príncipe Naveen, convertido en un sapo, se cruza en su camino y provoca un giro en su vida de 180º. Pero finalmente consigue su objetivo, a lo tonto encuentra el amor con Naveen y es el príncipe quien abandona su hogar para estar con Tiana ¿Vamos viendo el cambio no?

 

Rapunzel (2010) los mensajes machistas de las princesas disney

Nada como coger un símbolo de opresión femenina como es la sartén y convertirla en un arma de defensa. Gracias Enredados. La película empieza con la retención de Rapunzel por su madrastra, que la aísla del resto del mundo con la excusa de que todos querrán poseer la magia de su cabello. Pero mientras está en su cautiverio Rapunzel pinta, lee, estudia astronomía, aprende a pelear y… sí, además también tiene que limpiar.

Pese a tener un aspecto dulce y entrañable, es una aventurera guerrera en toda regla que tiene un sueño que cumplir. Pero claro, un hombre se cruza en su vida aunque ambos hacen un trato: tú me enseñas las luces y yo te doy la corona. Aunque a primera instancia parece que es Flynn quien la salva, vemos que en realidad se salvan el uno al otro a lo largo del film. Finalmente acaban juntos pero como resultado del tiempo y las vivencias que han tenido juntos, no por un flechazo a primera vista.

 

Merida (2012) los mensajes machistas de las princesas disney

Es considerada por la gran mayoría como la primera princesa Disney Feminista. Y desde luego no les falta razón ni motivos. Para empezar partimos de que no es la típica princesa al uso, su físico e imagen dista mucho del prototipo al que nos habían acostumbrado. Para seguir, se opone al matrimonio concertado y no duda en competir por su propia mano. Y ya para terminar han obviado la necesidad de que Mérida deba enamorarse, por tanto han suprimido la idea del amor romántico de toda la vida.

Es valiente y no se detiene ante nada, ni tampoco duda en demostrar que con el arco es mil veces mejor que cualquier hombre. Se rebela contra las normas establecidas, especialmente contra su madre y está dispuesta a cambiar las cosas.

 

Elsa (2013) los mensajes machistas de las princesas disney

La historia de Elsa probablemente es la más complicada de todas las princesas. Tiene un gran poder al que tiene miedo, y a lo largo de su vida sus padres le enseñan a ocultarse, a aislarse y la privan de poder estar junto a su hermana. Pero Elsa rompe con todo, se marcha y decide ser libre por primera vez en la vida, consiguiendo así encontrarse a si misma. Y lo mejor de todo es que lo que a ella le mueve es el amor que siente por su hermana Anna.

Ciertamente que Frozen marcó un antes y un después, porque se convirtió en la primera película de Disney en estar dirigida por una mujer (la misma que escribió el guion). Además en esta ocasión es el amor entre dos hermanas el que consigue romper el hechizo, y no el amor entre una princesa y su príncipe que se acaban de conocer. Algo que además se encargan de criticar en el film: “no puedes casarte con un hombre al que acabas de conocer”. ¡Grande Elsa!

 

Vaiana (2016)

La última incorporación al club de las princesas Disney ha sido Vaiana, la hija del jefe de la aldea de Motunui. Después de Merida es el segundo icono feminista que ha creado la factoría Disney, su meta es convertirse en una digna jefa de su aldea y salvarla de la destrucción. Para ello no dudará en desobedecer a su padre y surcar el mar para devolver el corazón de Te Fiti.

Lo mejor de todo es que la figura del príncipe no aparece por ningún sitio, y la figura masculina que aparece en escena se convierte en su aliado. Ambos trabajan en equipo y se ayudan mutuamente para conseguir salvar a todos de la destrucción. No hay límites ni obstáculos capaces de detener a Vaiana.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • En verdad de pequeña no te das tanta cuenta de estas cosas, pero si lo piensas bien sí influye. Recuerdo que yo jugaba a que me salvaba el príncipe, a pesar de ser Generación Z y de que existieran ya películas como Mulan, Pocahontas y Bella y la Bestia, las cuales eran mis favoritas. Creo que me gustaba La Bella Durmiente solo porque me gustaban las hadas y su lucha por el vestido rosa o azul, me hacían gracia los animalitos y los vestidos de la princesa, pero poco más. Me gustaba la Cenicienta 2 (la uno no la vi) porque me hacían gracia los ratones y el gato y me gustaban los diferentes vestidos, la trama también. Me gustaba Blancanieves, pero recuerdo que de todas era la que menos. Pero ahora que lo pienso, mis favoritas eran siempre las más aventureras y feministas (también salieron en mi época todas las segundas películas (La Sirenita 2, Peter pan 2 etc) y ahí notas un clarísimo cambio en que la chica lucha y es la que salva la situación y la que rompe con todo. Recuerdo que lo que me gustaba no eran los vestidos ni las canciones, sino la trama en sí. Eso es muy importante y dónde creo que también hemos evolucionado con los niños.

    En verdad ves que la mayoría de villanos son mujeres, que suelen ser feas, y que las buenas son siempre bellas y delgadas (también los príncipes). Pero siempre es ella la que se sacrifica. Fíjate que en Pocahontas 2, es ella la que viaja al nuevo mundo, cambiando sus costumbres y dejándolo todo atrás, pero en Tarzán es Jane la que hace este sacrificio. Entonces seguimos con lo de que la mujer es al final la que se lleva el marrón.

    No estoy de acuerdo en eso de que partir de ahora tengan que ser princesas donde no haya una trama romántica. Creo que es algo bonito, el problema es cómo se plantea esa trama y que no haya un interés romántico anterior por dependencia.

    También tenemos que dejar caer que aunque son historias para niños, no dejan de estar basadas en hace varios siglos en su mayoría, por lo que la mentalidad y el sistema era el que era. No veo que a Juego de Tronos se le critique por mostrar las desigualdades entre hombres y mujeres en la época. Y hablando un poco de Aladdin, aunque Jasmín es una princesa más rebelde, sigue salvándola él, y sigue siendo reflejada como algo bonito que posean los hombres, sigue sin tener otros personajes femeninos.

    Pero hay que tener cuidado a veces, porque cada vez que aparezca una película de Disney donde sea él quien la salve, la vamos a tachar de machista, y eso tampoco es. Ahora mismo hay más películas de Disney dónde la chica adquiere el papel protagonista y es la salvadora que el chico, y pienso que debe haber un equilibrio, pues los niños podrían sentirse parecido que nos sentíamos nosotras. Puede parecer una barbaridad, pero un niño de siete años no sabe ni de machismo ni feminismo, ni conoce nada, y ve el mundo a través del cole y los dibujos. Si ve que en todas las películas más famosas de su época el papel principal lo tiene una mujer, y el chico siempre se queda mirando cómo ella lo soluciona todo estamos en las mismas. Tiene que haber un equilibrio de 50% más o menos.

    Y seamos honestos, en la vida real, por una cuestión física, los chicos son los protectores de las chicas (cuando no quieres ir por un callejón sola de noche siempre pides al chico que te acompañe, no a la chica que está a su lado). Dos chicas que se enfrenten con un chico en la calle en la vida real siempre van a tener las de perder. Tanta película donde la chica supera con creces al chico podría llevar a un descuido o malentendido de la realidad por parte de esas niñas, y creerse poderosas en situaciones en las que claramente son vulnerables, no saber los peligros que corren como niñas en un mundo machista, cosa que observamos cada vez más en las preadolescentes, cuando sus madres se mostraban mucho más cuidadosas que ellas en determinadas situaciones.

    Responder
  • falto giselle aunque no sea una princesa en caricatura en toda la peli
    aun asi es un princesa y aunque al principio paresca que se quiere casar con un don cualquiera se ve al final que ella no esta restringida por esas leyes que dicen que te debes casar con un principe se ve que luego se encuentra con un hombre que al parecer la va a salvar en todo pero al final se ve que se salvan mutuamente

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú