Seriemaníacos

Lupin, los increíbles datos que esconde la serie de Netflix

El estreno de Lupin arrasó en Netflix. Ya se hablaba del gran golpe que iba a dar este ladrón de guante blanco cuando Los Bridgerton estaban en lo más alto, y desde luego no se equivocaban. Tanto bombo y platillo le daban a la miniserie protagonizada por Omar Sy que, en cuento terminamos Gambito de Dama y 30 Monedas, nos decidimos a echarle un vistazo. Así como hay series a las que tienes que darles la oportunidad de ver los 3 primeros episodios, para saber si merecen o no la pena, con Lupin sales de dudas ya en el primero… Y en nuestro caso, como en el de muchos, acabas enganchado a la pantalla consumiendo a una velocidad de vértigo los cinco episodios que componen esta primera temporada.

Con una trama consistente, un reparto de diez encabezado por el maravilloso Omar Sy y un diseño de producción al que no se le puede pedir más, resulta casi imposible no engancharse a Lupin. Y ese enganche es el que te lleva a querer saber más sobre la miniserie: quién fue la mente que la ideó, cómo dieron con el actor perfecto para encarnar al protagonista y todas las curiosidades que vengan que podamos devorar. Así que para saciaros un poco ese inmenso apetito que ha despertado Lupin en vosotros, sólo tenéis que continuar leyendo…

1. Basado en las novelas de Arsene Lupin

Imagen de sugarpulp

La mini serie de Netflix basa su trama en las aventuras del caballero ladrón creadas por el novelista Maurice Leblanc. En 1905 creó al personaje de Arsene Lupin, que aunque aquí puede que hasta hace bien poco no fuese muy conocido en Francia lo comparan con el mísmisimo Sherlock Holmes, para que os hagáis una idea del icono literario del que estamos hablando. Y es precisamente por la gran influencia que tiene este personaje en el país vecino, que Omar Sy aceptó el papel del caballero ladrón. Aunque claro, no es Arsene Lupin como tal, sino más bien un fan del personaje que ha perfeccionado su arte.

2. Ideada por Louis Leterrier

Imagen de superstarsbio

Pero ¿De quién es la cabecita pensante que se esconde tras el título de Lupin? Pues ni más ni menos que la del cineasta francés Louis Leterrier. Quien además de crear y también dirigir los tres primeros episodios de la serie, fue quien propuso a Omar Sy para encarnar el papel protagonista. Ambos se conocen de hace tiempo, de hecho son buenos amigos y también vecinos en Los Angeles, pero jamás habían trabajado juntos. Por cierto, puede que recuerdes a Louis Leterrier de películas como Furia de Titanes, Transporter o Ahora me ves.

3. La cineasta Marcela Said

Pues no, no podía faltar la presencia femenina en la dirección, y es que los dos últimos episodios de Lupin fueron dirigidos por la cineasta chileno-francesa Marcela Said. Esta es su segunda serie para Netflix, ya que anteriormente dirigió dos episodios de Narcos: México. Entre otros trabajos es conocida por el largometraje Los Perros (2017), trabajo que fue galardonado con el Goya a Mejor Película Extranjera de Habla Hispana.

4. Referencias a las novelas

Imagen de Infobae

La trama de Lupin no tiene como protagonista al mismísimo Arsene Lupin, sino a un hombre que le imita e incluso podríamos decir que es mejor que él. Vemos como el personaje al que da vida Omar Sy hace realidad de una manera formidable lo que aparece en las novelas. Y si estamos un poco avispados – y nos hemos leído los libros – descubriremos que se han inspirado en : “La fuga de Arsenio Lupin”, “El collar de la reina”, «El viajero misterioso» o “La aguja hueca”.

5. Más temporadas

Imagen de i.blogs

De momento estamos ansiosos y a la espera del estreno de la Segunda Parte de Lupin, o sea de su segunda temporada. Pero ya os adelanto que la idea es producir hasta una quinta temporada ¿Cómo lo veis? De momento lo que sí se sabe es que esta segunda parte contará nuevamente con cinco episodios… ¡Cómo sabe el gigante del streaming dejarnos con las ganas!

6. Protagonizada por Omar Sy

Imagen de El Periódico

Muchos conocimos a Omar Sy tras su impecable trabajo en Intocable (2011), largometraje en el que interpretaba a Driss, un inmigrante expresidiario que cuida a un millonario tetrapléjico con el que entabla una fuerte amistad. Además este es el papel gracias al cual saltó a la fama, y bueno que si no has visto la película ya estas tardando. Dicho esto, y tras ser la primera opción de Louis Leterrier para ser el protagonista, esto le convierte en el primer actor negro en interpretar a Arsene Lupin. Bueno aunque no sea directamente Lupin, pero en cierta forma lo es.

7. Un París Real

Imagen de Wikipedia

Uno de los puntos fuertes de Lupin es que toda la trama se desarrolla en Paris, por lo que quisieron mostrar la ciudad tal y como es. Es decir, nos han enseñado tanto los monumentos como los suburbios de la capital francesa, ya que la idea era mostrar la verdadera Paris, como si se tratase de un escaparate para el resto del mundo. Desde luego esto hace que la serie gane en calidad, más que si hubiesen mostrado la ciudad como si fuese una postal de recuerdo…

8. La escena del Dron

Imagen de Netflix

Una de las escenas que nos dejó para el recuerdo el episodio 4 de Lupin fue la del dron. Para su realización tuvieron que trabajar con un storyboard debido a su complejidad, ya que además la escena fue filmada de noche. Colocaron láseres reales por toda la estancia, tal y como pudimos ver, además de contratar a técnicos de drones, no sólo para manejar al que vemos en escena, sino también al segundo dron que grababa al primero. Todo esto además del steady cam, por lo que tuvieron que planificar el rodaje de la escena hasta el más mínimo detalle. Rodaban de 6 de la tarde a 6 de la mañana. Tuvieron que planificar el recorrido que iba a hacer el dron, que vemos bajar de la segunda planta a la primera, y esto lo filmaron al revés, de ahí lo del story board.

9. Persecución

Imagen de Variety

A continuación vamos a hablar de un behind the scenes como tal, ya que os voy a contar como se filmó la escena de «acción» de la persecución del episodio 4. En la escena que os comento vemos que Assane Diop (Omar Sy) esta siendo perseguido por el asesino a sueldo que tiene contratado Pellegrini, Leonard (Adama Niane). Los vemos correr por las calles de París, por los tejados y también por un parking. Por lo que para grabar a los actores mientras corrían, lo que hicieron fue colocar las cámaras en un jeep, el cual circula delante de ellas y posteriormente detrás.

10. Un rodaje afectado por el covid

Imagen de Fuera de series

Los primeros cinco episodios que componen la temporada 1 se rodaron a comienzos del 2019, pero los cinco restantes que dan lugar a la segunda temporada, tuvieron que detener su filmación debido a la pandemia. Pese a la adversidad se terminó el rodaje de esta segunda parte de Lupin que muy pronto verá la luz de nuevo en Netflix.

11. Una buena publicidad

Imagen de Creapills

Para publicitar la serie en París, Netflix desarrolló una campaña de lo más peculiar. El propio Omar Sy vestido como un trabajador más se encargó de pegar los carteles promocionales de Lupin en el metro, obviamente delante de los transeúntes. Lo mejor de todo es que pese a que interactuaba con la gente, parece ser que muy pocos se dieron cuenta que era el propio actor de la serie. ¿Qué os parece?

12. La confusión de los fans de Harry Potter

Imagen de Wallpaperaccess

Cuando comenzó el lanzamiento de la serie y se nombraba por primera vez a Lupin, esto dio lugar a que muchos fans de la saga de Harry Potter creyesen que se trataba de un nuevo spin off. Es sabido por muchos que está en los planes de Warner ampliar este maravilloso mundo mágico, por lo que no era una idea descabellada que se rodase una serie sobre el Profesor Lupin. Pero a la vista está que al final fue una creencia errónea por parte de algunos fans.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú