Desde la emisión del primer episodio de Los Simpson el 17 de diciembre de 1989, han pasado ya más de 30 años, pero la famosa familia amarilla no ha dejado de acompañarnos. Los Simpson nacieron de la mente de Matt Groening como una alternativa a los programas «basura» – tal y como él mismo los definía – que se emitían en la televisión norteamericana. Y está claro que ha sido todo un éxito que ha batido récords. Así que para no perder la cabeza si nos quedamos sin tele y sin cerveza, os traigo una «pequeña» lista de curiosidades de Los Simpson que puede que no conozcáis.
1. Cuatro dedos

Todos los personajes humanos de Los Simpson tienen cuatro dedos en cada mano, y también cuatro dedos en cada pie. En la serie esto se aborda como un tema evolutivo, que en un futuro – como Lisa le muestra a Bart en un libro – todos desarrollarán un quinto dedo. No obstante hay un único personaje en toda la serie que tiene cinco dedos en las manos, y ese es Dios, aunque en algunos episodios Jesús también es dibujado con 5 dedos.
2. Iniciales Ocultas

El creador de Los Simpsons, Matt Groening, introdujo en el personaje de Homer Simpson un easter egg de sí mismo. Si nos fijamos bien en la cabeza de Homer, el pelo del lateral es una M de Matt, mientras que la oreja la dibujan en múltiples ocasiones con la forma de una G, de Groening. Aunque este detalle se ha ido perdiendo en el personaje a medida que se ha ido modernizando y perfeccionando la técnica, aunque la M sigue intacta.
3. Inspirada en la propia vida de Matt Groening

A la hora de crear a Los Simpson, Matt Groening se inspiró en su propia familia, por ello les puso a Margge y a Homer el nombre de sus padres, mientras que a las dos hijas del matrimonió las bautizó igual que a dos de sus hermanas, Lisa y Maggie; además al abuelo Simpson le puso el nombre de uno de sus hijos Abe (Abraham). Pero hay mucho más, otro de los detalles de su vida que plasmó en esta querida familia fue la dirección de su casa, el 742 de evergreen terrace era la calle en la que Matt vivió de pequeño. Aunque a lo largo de la serie la dirección suele variar, pero esta es la más utilizada.
4. La ciudad de Springfield

Podrás haber visto todos los episodios de Los Simpson cientos de veces, y seguramente a día de hoy serás incapaz de señalar Springfield en el mapa. Esto se debe a que se trata de una ciudad ficticia, inventada por el creador de la serie. Siendo justos hay que reconocer que en Estados Unidos hay muchas ciudades que tienen el nombre de Springfield, precisamente una de ellas está al lado de Portland, Oregón, dónde Matt pasó su infancia. Fue por este motivo por el que escogió este nombre.
5. El apellido Simpson

Aquí nada está escogido al azar, como ya os podréis ir imaginando, por lo que la elección del apellido familiar tampoco iba a ser una cosa casual. Y es que para aquellos que no lo sepáis – entre los que no hace mucho también me encontraba yo – Simpson significa “the son of a simp” lo que en castellano viene siendo “el hijo de un necio”.
6. ¿Por qué amarillos?

Aunque tratemos de buscar un motivo rebuscado, la razón por la que Los Simpson son de color amarillo es extremadamente sencilla: para llamar la atención. La idea que tenía Matt Groening es que, cuando alguien estuviera haciendo zapping, dejase el canal en el que se emitiesen Los Simpson porque el color amarillo habría captado su atención. Aunque también se dice que escogió este color porque era el mismo del papel en el que dibujo a Los Simpson por primera vez.
7. El chupete de Maggie

Nadie puede imaginarse hoy en día a la benjamina de Los Simpson sin su icónico chupete rojo, pero ¿sabéis quién fue el creador de este sonido? El mismísimo Matt Groening, así que cada vez que escuchéis el famoso ruidito del chupete de Maggie ya sabéis quién está detrás.
8. Una BSO icónica

¿Cuántas veces habéis tarareado o silbado inconscientemente la sintonía de Los Simpson? Seguro que miles de veces y nos quedamos cortos. Pues su creador fue el mismísimo Danny Elfman, el mítico compositor de las Bandas Sonoras de la mayoría de las películas de Tim Burton. Elfman compuso la sintonía en tan solo dos días.
9. Bart Simpson

Este es el único miembro de Los Simpson cuyo nombre no proviene de ningún familiar de Matt Groening. Para no darle su propio nombre, el creador decidió ponerle como nombre Bart a modo de anagrama del término Brat que significa mocoso. Además otro dato que podemos destacar del rebelde muchachito, es que siempre se le dibuja con nueve “puntas de niño malo” en el pelo.
10. La casa fantástica

Puede que a muchos os pase como a mí, y es que hace un tiempo que andaba un poco “loca” con las estancias de la casa de Los Simpson. Según el episodio podemos apreciar que algunas estancias cambian de lugar e incluso se llegan a introducir unas en momentos puntuales. Sin duda una característica muy peculiar de la vivienda y de la propia serie.
11. Un Waylon Smithers negro

Aunque todos sabemos que Smithers está locamente enamorado del Sr. Burns, este personaje en sus orígenes fue ideado como el fiel “sirviente” y adulador de su jefe. Precisamente por esto se decidió que el personaje fuese blanco, buen en este caso amarillo, y no negro para evitar la imagen del hombre negro servil, ya que además Smithers debe aguantar extremos abusos por parte de Burns. Pero en el episodio piloto hubo un error y presentaron a Smithers como un afroamericano, algo que se solucionó rápidamente de cara al siguiente episodio.
12. El precio de Maggie

En la secuencia de apertura de la serie, cuando vemos a Maggie en la cinta de la compra del supermercado, al pasar por la caja de la dependienta el lector de códigos marca que el precio del bebé es de 847,63 dólares. Esta cantidad no está escogida al azar, ya que era el promedio del dinero que se invertía al mes en criar a un hijo allá por 1989.
13. La escena del sofá

Una de las partes más icónicas de Los Simpson es la escena del sofá en la secuencia de apertura. Unas ocasiones es más larga o tras más corta, pero esto viene determinado directamente por la duración del episodio. Sí no cumple el tiempo estipulado de duración, y por ejemplo hay que rellenar 25 o 30 segundos más, lo que hacen es extender la escena del sofá. Gracias a lo cual podemos disfrutar en ocasiones de unas mini secuencias temáticas de lo más logradas.
14. Homenaje a Star Trek

Normalmente en los especiales de Halloween de Los Simpson hay dos personajes que no suelen faltar: los alienígenas verdes Kang y Kodos. Esta peculiar pareja debe sus nombres a dos personajes de Star Trek, Kang se basa en un Klingon y Kodos “El destructor” en un villano humano de la película. Aunque debéis saber que en un principio iban a ser tres extraterrestres y no dos.
15. Parodias cinematográficas

Otro de los sellos distinticos que caracteriza a Los Simpson es que, en muchos de sus episodios, podemos ver como parodian o recrean escenas de películas famosas – eso ya sin tener en cuenta los capítulo especiales como los de Halloween –, algunos ejemplos serían: Mary Poppins, El Padrino II, Atrápame si puedes, Saw, Jurassic Park, etc. Seguro que sois capaces de nombrar muchísimos más, dejármelo puesto en los comentarios si queréis.
16. Adiós a los personajes

Desde que comenzó a emitirse la serie son varios los personajes que, o bien han muerto o bien han desaparecido. Pero no me refiero a personajes recurrentes como pueden ser Frank Grimes o Amber Simpson, sino a personajes con mucho más peso como son Maude Flanders, Troy McClure o Edna Krabappel. La desaparición de estos protagonistas de la serie suele ir ligada al fallecimiento o abandono de la producción de su actor de doblaje. Por ejemplo el actor que doblaba al doctor Marvin Monroe, Harry Shearer, pidió que desapareciera su personaje debido a que su voz sufría mucho a la hora de doblarlo. Por su parte Edna falleció en la serie por que su dobladora, Marcia Wallace lo hizo en la vida real.
17. La famosa cláusula de Fox

Llama enormemente la atención la cantidad de “insultos” que la serie le dedica a la cadena Fox, pese a que es donde se emite. Esto se debe a que en el contrato que firmaron existe una cláusula en la que la cadena no puede ni censurar ni cortar nada de ningún episodio. Por lo que se aprovechan de esta circunstancia para meterse un poco con la Fox, pero siempre burlas sanas, ya me entendéis. Por cierto, Fox tiene los derechos de emisión de Los Simpson hasta 2082.
18. Los Simpson en cifras

Grabar cada capítulo, que de medía dura unos 20 minutos aproximadamente, cuesta de 6 a 8 meses de trabajo, ya que hay que dibujar cerca de 28.000 imágenes. Los Simpson tiene el record guinness de más estrellas invitadas en una serie de televisión con más de 700 y sigue sumando. Cada temporada suele estar compuesta por 22 episodios, a excepción de la primera que tan solo tiene 13. Se emite en más de cien cadenas de televisión de todo el mundo, y sólo en Estados Unidos cada episodio cuenta con una audiencia de 4 millones de espectadores, aunque en sus inicios la media era de incluso 33,6 millones. Ha sido nominada a premios en más de 350 ocasiones de las cuales ha salido victoriosa con más de 200 premios.
19. ¿Quién disparó al señor Burns?

Seguro que la mayoría recordaréis el episodio ¿Quién disparó al Señor Burns?, que dio lugar a un doble episodio en el que se resolvía la incógnita. Sabed que Matt Groening lo creo como si se tratase de un concurso, con el fin de ver si los fans eran capaces de resolverlo y descubrir quien era el auténtico culpable. Finalmente resultó ser Maggie Simpson, y aunque quizás penséis que nadie acertó, hubo unos pocos que lo resolvieron correctamente.
20. Homer, Krusty y Bender

Es más que obvio el gran parecido que guardan entre sí Homer, Krusty y Bender, de hecho los dos primeros son prácticamente una copia del otro, algo que ya quedó patente en el episodio 15 de la temporada 6, «Homie, el payaso«. Capítulo en el que Homer asiste a una escuela de payasos para ser un nuevo imitador de Krusty el payaso, y se parecen tanto que hasta es secuestrado por la mafia porque lo confunden con él. Esto se debe a que en los inicios de la serie Krusty iba a ser la identidad secreta de Homer.

En lo referente a Bender, el incorregible robot de Futurama, está también más que claro que su diseño se basó en el de Homer Simpson. En el episodio 6 de la temporada 26, «Simpsorama«, donde tenemos el esperadísimo crossover de Los Simpson y Futurama, Bart y Lisa se quedan mirando a Bender y a Homer sentados en el sofá, comentan que parecen estar basados en el mismo diseño así como critican la poca creatividad de su creador.