Cómo se rodó...

Detrás de las escenas de Black Panther, la película que revolucionó los Óscar 2019

Las cifras hablan por sí solas: para el rodaje de Black Panther se destinó un presupuesto de 200 millones de dólares, que se transformaron en 135 minutos de metraje. Recaudó más de 1000 millones, fue nominada a 7 Premios Óscar – entre los cuales se encontraba el de Mejor Película – ganó 3 estatuillas: Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Dirección de Arte y Mejor Banda Sonora. Se convirtió en la primera película de superhéroes en hacer historia en los Óscar, así como la primera en tener como protagonista a un superhéroe afroamericano.

Y por si esto nos parecía poco, la creación de los efectos visuales (VFX) de Black Panther estuvo a cargo de Industrial Light & Magic, que trabajó junto a más de 20 Estudios de Efectos Visuales, ocupándose cada uno de ellos de un determinado número de planos, escenas y secuencias concretas. Vamos, que llevaron a cabo un despliegue de medios en toda regla, y no era para menos la verdad.

Sin duda Black Panther ha sido una apuesta muy acertada por parte de Marvel, con la que han conectado Capitán América: Civil War y han presentado el escenario en el que iba a tener lugar la batalla de Avengers: Infinity War, Wakanda. Pero ¿cuánto sabemos o creemos saber realmente de Wakanda? Os voy a dar un pequeño adelanto, esta nación es la carta de presentación de África al mundo, y con ella se pretende romper la imagen que hasta ahora había ofrecido el cine sobre este continente y sus países.

detrás de la escenas de black panther

Creando Wakanda

Wakanda nace como una nación africana que toma su nombre de la tribu Wakamba de Kenia, y su idioma de una de las lenguas oficiales de Sudáfrica, el Xhosa. Para crear sus paisajes naturales se inspiraron en Zambia, Sudáfrica, Uganda y también Argentina, concretamente hicieron su propia versión de las Cataratas de Iguazú. Mientras que para la arquitectura moderna de la Ciudad Dorada, la capital de Wakanda, se inspiraron en la arquitectura de las tribus existentes y las adaptaron de forma natural al tipo de edificaciones modernas de la actualidad. El detalle más cuidado de esto probablemente haya sido la incorporación de rondavels en la cima de los rascacielos. Pero lo mejor de todo es el contraste entre las localizaciones antiguas y las modernas, mandando el mensaje de que es una civilización altamente avanzada que cuida sus tradiciones.

detras de las escenas de

Dar vida a Wakanda supuso un costoso trabajo, un ejemplo de ello fue la creación de los paisajes africanos que se ven desde el Monte Bashenga (obra de Method Studio que trabajó en 407 tomas). Se creó un entorno digital de 3.600 Km2 en el que coexistían múltiples ecosistemas, ya que debían reflejar la inmensidad del territorio: selva, llanura, sabana… todo ello extremadamente detallado, claro está.

Pese a que es un extra contar con espacios naturales reales para el rodaje, siempre facilita las cosas rodar en un set. Ya que puedes montarlo y desmontarlo a tu gusto o según tus necesidades ¿Te molesta una pared para hacer una toma determinada? Pues fuera pared, cosa que no puedes hacer en localizaciones reales – por mucho que tires de chroma -. Algunas de las localizaciones que se construyeron en Pinewood Studios fueron: El Consejo Tribal, el Grupo de Diseño Wakandiano, el laboratorio de Shuri para la investigación y desarrollo del vibranium; el antiguo Salón de Reyes subterráneo; y sobre todo Warrior Falls, el lugar sagrado donde se celebran las veneradas tradiciones de Wakanda.

 

Warrior Falls (las cataratas del guerrero)detras de las escenas de black panther

Warrior Falls es la localización dónde se lleva a cabo la ceremonia de coronación del Rey de Wakanda, por lo que debía ser un lugar realmente espectacular. Se construyó en un set de rodaje de 36 x 23 metros, de 11 metros de altura y con la piscina situada a casi 2 metros sobre el nivel del suelo. Tardaron 4 meses en construirlo y necesitaron más de 708 m3 de espuma poliestireno industrial, la cual esculpieron a mano para que coincidiese con las rocas del Oribi Gorge de Sudáfrica.

Finalmente la pared del acantilado alcanzaba los 30 metros de alto, al sumarle a los 9 metros de altura del set los 21 que se añadieron mediante VFX. Además en todas las caras del acantilado se añadió material de escalada, para que los especialistas pudiesen trabajar con seguridad.

La parte inferior de la piscina se acolchó pero con una superficie rugosa, de esta forma se aseguraban de que se pudiese ir descalzo sin riesgo a resbalarse. Además así en caso de que cualquiera se cayese, evitarían que pudiese herirse o hacerse daño. Pese al esfuerzo y tiempo que se dedicó para construir Warrior Falls, este set se utilizó tan solo durante dos semanas de rodaje.

 

Las escenas de acción de Black Pantherdetrás de las escenas de black Panther

La pelea en el casino, la persecución de coches y el blacksite de la CIA corrieron a cargo de Luma Pictures (estudio que trabajó en 232 tomas de la película). Para el rodaje de la primera secuencia mencionada llevaron a cabo un proceso de recopilación de información sobre los movimientos de lucha y saltos que debían realizar los personajes. Después, en varias sesiones de motion capture, registraron movimientos de parkour de un especialista en acrobacias para añadirlas a la secuencia.

Repitieron el mismo proceso en la secuencia de la persecución de coches. Esta fue rodada en la ciudad de Busan, en Corea del Sur, y contó con un montador en el set de rodaje trabajando a tiempo real para conseguir que la acción no se interrumpiese en ningún momento. Dentro de esta secuencia Black Panther debía llevar a cabo (de hecho es lo que hace) un salto en reversa desde una furgoneta al Lexus. Capturaron el movimiento del actor y lo añadieron en la animación, pero obviamente con modificaciones para que se adaptase correctamente a la escena.

Method fue el encargado de recrear la batalla final de la película, en la que vemos a varias facciones enfrentadas. ¿Qué pasaba? Pues que cada fracción tenía su propia forma de combatir, con estilos de lucha únicos. Por ello tuvieron que llevar a cabo varias sesiones de motion capture con los coordinadores de acrobacias. De esta forma establecieron los estilos de lucha, a la par que añadieron simulaciones de multitudes para que la batalla se viese más multitudinaria.

 

La preparación física de los actoresdetras de las escenas de black panther

En el caso de Chadwick Boseman, el actor que da vida a Black Panther, debía entrenarse en el estilo de lucha de las artes marciales. Su entrenador fue nada más y nada menos que Marrese Crump, uno de los 10 mejores maestros de esta disciplina. No obstante el propio reparto principal es el que realiza la mayor parte de las escenas de acción. Y es que ya se sabe que encarnar a un súper héroe o personaje de acción conlleva una preparación física, que suele ser bastante intensa por no decir dura. En Black Panther, el reparto asistió a un campamento de entrenamiento para llevar a cabo su preparación.

 

Las escarificaciones de Erik Killmongerdetrás de las escenas de black panther

Acabar este post sin hablar del proceso de caracterización al que se sometió Michael B. Jordan, eso era un sacrilegio. Para meterse en la piel de Erik Killmonger, y nunca mejor dicho, Jordan tenía que pasar diariamente dos horas y media en el set de maquillaje y caracterización. Su personaje llevaba más de 2000 cicatrices, mejor dicho escarificaciones, por lo que debían transferir cada uno de los moldes a su cuerpo y fundirlos con su piel.

La escarificación es una tradición de las tribus africanas, estas se hacían como símbolo de estatus social, reflejar logros personales o celebrar hitos. En el caso de Killmonger cada una de sus escarificaciones representa a cada una de las personas que ha matado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú