Peliculeros

Los Increibles, una parodia de súper héroes repleta de curiosidades

De súper héroes para toda la familia a una familia de súper héroes, poco convencional, que tiene que enfrentarse al día a día cotidiano de la gente normal. Así homenajeó con esta “parodia”, que hace un estruendoso guiño a Los 4 Fantásticos, Brad Bird al mundo de súper héroes y villanos que marcó su infancia, a la par que dio lugar a que en 2004 comenzase una nueva era en la animación para Pixar. Esto se debe a que Los Increibles fue la primera película en la cual los protagonistas eran humanos, y aunque hayamos visto personas en Toy Story o cualquier otra película de la casa antes de esta, sólo han salido en escenas concretas.

No obstante, ya que estamos hablando de una nueva era en la animación, Los Increibles fue la película más larga de Pixar, con una duración de 115 minutos, a la par que fue nominada a cuatro premios Óscar de los cuales ganó a la Mejor Película de Animación y Mejor Edición de Sonido. Por tanto esperar a que se produjera su secuela era cuestión de tiempo, y tanto porque han pasado 14 años desde que vimos por última vez en la Gran Pantalla a la Familia Parr. Así que ¿qué os parece si hacemos memoria, nos enfundamos el traje de súper héroe y recordamos qué sucedió en Los increíbles?

Sinopsis: Los Increibles

En los años 60 la élite de la sociedad son los súper héroes, aclamados y queridos por todos, salvan constantemente a los ciudadanos de accidentes, incendios, catástrofes o villanos. Entre los súper héroes más destacados se encuentra Mr. Increible, quien vive una vida de ensueño hasta que un día, tras salvar de un intento de suicido a un hombre, comienza a verse envuelto en una serie de juicios, la igual que los demás que son como él, que los obliga a permanecer en el anonimato y a dejar de ejercer como súper héroe.

Quince años después, Mr Increible ahora es Bob Parr (esa era su verdadera identidad) está casado con Helen Parr (Elaticgirl) tienen tres hijos (2 de ellos con súper poderes), y trabaja en una empresa de seguros. Pero un buen día tras una intensa discusión con su jefe, este acaba en el hospital y él es despedido, por lo que tiene que buscar otro trabajo. Pero poco tiempo después le llega una oferta que no puede rechazar, ya que le piden que vuelva a ser Mr. Increible. Lo que Bob no sabe es que es una trampa, y que dará lugar a que toda su familia se enfunde el traje de súper héroe para ir a rescatarlo, eso sí, sin capas.

Los Increibles 2, los Parr vuelven a la carga

Para el lanzamiento de la secuela, les ha faltado poco para ser fieles al transcurso de 15 años que pasan los Parr hasta que vuelven de nuevo a las andadas, ya que han pasado 14 años. Eso sí, retomamos la historia donde lo dejamos, cuando la familia de los Increibles está a punto de enfrentarse al villano Underminer (el Subterraneo). Tras el enfrentamiento, Helen lleva a cabo una campaña para conseguir el regreso de los Súper Héroes (algo que recuerda a lo que pasa con Hancock) mientras Bob se queda en casa cuidando de Violet, Dash y Jack-Jack. Pero la misión que está llevando a cabo Helen se va al traste cuando entra en acción un nuevo villano, Raptapantallas.

Que sea la mujer quien se hace cargo de traer el dinero a casa y el hombre el que cuide de los niños y el hogar, no son los únicos cambios que podemos apreciar en esta secuela. ¡Tenemos un cambio de roles! Los Parr han abandonado el vecindario suburbano en el que vivían por una mansión moderna en un acantilado y rodeada de cascadas, además los avances y en lo que a calidad de imagen, estética y definición se refiere es más que palpable.

10 curiosidades sobre Los Increibles

A lo largo de la película, tanto de la primera como de la segunda, vamos a encontrarnos diferentes guiños a las películas de súper héroes de Marvel o DC, ya que Syndrome es un claro guiño a Iron man salvo que en su versión malvada (con ayudante incluida). Así que estando atentos os daréis cuenta de muchas cosas, aunque principalmente Los Increibles es un homenaje a las películas de detectives de los 60. No obstante aquí he dejado recopiladas una serie de curiosidades que posiblemente no sabíais.  

1. Gazapo tecnológicocuriosidades los increibles el regidor de cine

Para quienes lo sepan, y para los que no, Los Increibles viven en la época de los años 60, por lo que en aquel entonces no existían las Tablet, un invento tecnológico del siglo XXI que llegó en el año 2007.

 

2. El número de Mirage

Continuando un poco con la “curiosidad” anterior, de la Tablet sale la tarjeta de visita de Mirage, en la cual se lee el número de teléfono 866 – 787 – 7476, el cuál no estaba activo pero se activó cuando la película salió a la venta en DVD. Por tanto, si llamabas a ese número, pero sólo en Estados Unidos, Mirage te indicaba que ingresases dicho número en la web oficial  para acceder a un material secreto que no venía incluido en el DVD. Una escena eliminada que apareció poco después en los DVD de la edición especial de 2 discos.

 

3. Bienvenidos a Metroville

Hay nombres que no están puesto por azar, y ese es el caso del de la ciudad en la que reside la familia Parr. Pues se trata de la combinación de Metropolis (donde reside Batman) y de Smallville (el hogar de Súperman).

 

4. La polémica de Elastigirl

Cuando se supo cuál era el nombre de súper heroína de Helen Parr, DC Comics se opuso a que fuese Elastigirl, ya que un personaje de la Doom Patrol tenía el mismo nombre. Pero Brad Bird se apresuró a aclarar que cuando presentasen al personaje de Helen lo harían como Mrs. Increible.

 

5. El monopolio de los nombres de súper héroes

Todos recordamos aquella escena en la que Edna Moda, para justificarle a Bob porque su traje no debía llevar capa, nombraba a una serie de súper héroes que habían muerto a causa de ellas. Fue complicada de llevar a cabo por el simple hecho de que Marvel y DC tienen los derechos de los nombres, por lo que tuvieron que inventárselos y no fue tarea fácil: Dynaguy, Stratogale, Thunderhead y Metaman.

 

6. La inspiración de Edith Head

El personaje de Edna Moda está inspirado en Edith Head, diseñadora de vestuario de Hollywood que estuvo nominada en 25 ocasiones a los premios Óscar, de los cuales fue ganadora de 8. De Edith tomaron su enorme creatividad y su excentricidad además del físico (por mucho que nada más verla parezca la hermana gemela de Hetty de NCIS).

 

7. El nuevo hogar de los Parr

Vale, ya sé que esta curiosidad pertenece a Los Increibles II, pero la tenía que añadir igualmente. Y es que la nueva mansión moderna en la que viven en la secuela está inspirada en Sunnylands, Palm Street, y el ubicarla en un acantilado se hizo para conseguir que pareciese un cohete.

 

8. Dar realidad al pelo

Aunque parezca una tontería, conseguir que el cabello de los personajes tenga un movimiento real y natural resulta verdaderamente complicado. Es por ello que el equipo de animación, entre pruebas y cambios, tardó seis meses en darle la correcta movilidad que se quería al pelo de Violet.

 

9. Los movimientos de Frozone

Como se ha explicado al principio del post, los animadores se enfrentaron a una ardua tarea, al ser esta la primera película de Pixar protagonizada en su totalidad por personas. Por ello tuvieron que ponerse las pilas para el diseño de los cuerpos y su movilidad; en el caso del súper héroe Frozone para representar de una forma fiel y correcta sus movimientos sobre el hielo, tomaron las imágenes de archivo del patinador y medallista olímpico Shani Davis.

 

10. ¿Por qué tienen esos poderes y no otros?

Pese a la negativa de no ser una parodia de Los 4 Fantásticos, porque lo es, dos miembros de la familia comparten los mismos poderes con ellos: la elasticidad y la invisibilidad, e incluso podríamos comparar a Mr. Increible con La Cosa en tema de fuerza física. Pero bueno, Bird ya se encargó personalmente de explicar cuál es el factor que ha determinado el súper poder de cada uno de los miembros de la familia Parr: su época vital.

Bob, el padre, tiene la fuerza al ser el cabeza de familia, Helen la elasticidad ya que las madres desempeñan varias tareas a la par; Violet tiene 14 años y en el instituto trata de pasar desapercibida, Dash está en la edad de ser curioso y un culo inquieto, en cuando al pequeño Jack-Jack, es un bebé y por lo tanto, está en pleno potencial de desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú