El 7 de junio de 1985 fue una fecha clave, no sólo para muchos de vosotros – porque yo aún no había nacido -, sino para el panorama cinematográfico en general. Porque Los Goonies fue concebida como una película para toda la familia, pero con el paso del tiempo se ha convertido en un film de culto atemporal. La aventura que vivieron Mikey, Bocazas, Data, Gordi, Brand, Andy y Stef de una forma u otra nos hizo soñar a todos, pensar que un día como otro cualquiera podíamos encontrar un mapa pirata real en el lugar más inesperado, y comenzar una andadura épica. Sin duda es una fantasía.
Y aunque parece que fue ayer cuando Los Goonies iniciaron su búsqueda del tesoro, han pasado ya nada más y nada menos que 35 años. Pero da igual cuantas veces la veamos, porque parece que la estamos descubriendo de nuevo y… hablando de descubrir, hay mucho que decir sobre su rodaje, datos, curiosidades, etc. Como por ejemplo en quienes se inspiraron para crear a los Fratelli, las distintas referencias cinematográficas ocultas, así como también que Los Goonies tienen su propio día. Todo esto y mucho más te lo cuento ahora, así que ponte cómodo y sigue leyendo.
1. Tres mentes de éxito

La idea original de Los Goonies fue del cineasta Steven Spielberg, quien además es el productor del film. Pero debido a su apretada agenda no pudo hacerse cargo de la dirección, por lo que le pasó el testigo a Richard Donner, quien para entonces contaba en su filmografía con “La Profecía” (1976), “Superman: la película” (1978) y “Superman II” (1980) entre otras. Mientras que para la redacción del guion Spielberg apostó por Chris Columbus, con quien había trabajado anteriormente, en 1984, con el guion de “Los Gremblins”.
2. Rodada en orden cronológico

Rodar una película en orden cronológico no suele ser lo habitual, normalmente se suelen rodar seguidas las escenas que suceden en un mismo escenario, pero en este caso Richard Donner quiso que fuese así. El fin era facilitarles el trabajo a los actores a la hora de rodar, pero especialmente a los niños.
3. Set de rodaje en Astoria

La filmación de Los Goonies se llevó a cabo prácticamente en su totalidad en la ciudad de Atoria, Oregón y en Cannon Beach. Debido al éxito que tuvo la película, en la actualidad a ciudad cuenta con un recorrido turístico haciendo parada en las localizaciones que aparecen en el film. Normalmente la parada clave es la antigua comisaría de policía, que actualmente es el Museo del Cine de Oregón. Por su parte la escena en la que los niños encuentran el barco, que filmó en Burbank, lugar en el que se encuentra uno de los estudios cubiertos más grande de Estados Unidos. En cuanto al reencuentro de los niños con los padres, esta se rodó en la playa de Goat Rock.
4. Los trucos de Richard Donner

Donner quiso apostar por la improvisación, dejó volar la imaginación de los niños, lo que ayudó a que se metiesen aún más en su papel y que trabajasen como un grupo unido. Pero además cada vez que Donner quería que los niños aportasen más dramatismo a la historia, pero exagerándolo bastante, les decía: “abrid bien los ojos”. Si nos fijamos bien podemos ver esto en varias ocasiones a lo largo de la película.
5. Puro realismo

Parece que si por algo se caracteriza el cineasta Richard Donner es por darle todo el realismo posible a sus films. Por ello, las bofetadas que Mamá Fratelli les da a los niños durante la película eran reales, eso sí, les daba flojito, el fin era que los jóvenes actores se metiesen aún más en sus papeles y en la trama.
6. El nombre de Los Goonies

Vamos a ponernos en antecedentes, para el rodaje de la película se creó una zona ficticia denominada Los Goon Docks, que se traduciría cómo Puerto de los Matones o algo así. Esta zona estaría situada al borde del río Columba, por lo que Los Goonies habrían tomado su nombre de este lugar. Aunque el nombre de este grupo de amigos también procede del término inglés goon, que significa “bobo” aunque también se usa para hacer referencia a los matones.
7. Escenas eliminadas

Debéis saber que se rodaron unas seis escenas que finalmente no se añadieron en el metraje, tres de ellas parece que se incluyeron en la reedición en DVD de los 90. Pero hay una que fue eliminada y de la que ha quedado un pequeño resquicio, y es que en el desenlace de Los Goonies cuando los periodistas le preguntan a Data si hubo algún momento en el que estuvieron en peligro, este menciona a un pulpo. Pero es que realmente hubo un pulpo gigante, pero finalmente decidieron suprimir la escena del metraje porque pensaron que no sería realista.
8. El barco pirata de Willy el tuerto

El barco pirata que vemos aparecer en la película es completamente real, se construyó en 2 meses tratando de imitar el barco pirata del largometraje El Halcón del Mar, además reutilizaron algunos aparejos de la atracción de Disneyland Piratas del Caribe, que en ese momento se estaba renovando. Se hizo a escala, teniendo una longitud de 32 metros, por lo que en su interior se filmaron todos los planos necesarios. Como dato curioso deciros que para la fabricación de las velas del barco, utilizaron más de 2000 metros de material.
Lo triste es que al finalizar el rodaje desmontaron el barco porque no le interesó a nadie. Sabed además que los niños no lo vieron hasta que llegó el momento de rodar la escena, la idea era grabar una reacción real en ellos, pero a uno de los chicos se le escapó una palabrota por lo que tuvieron que repetir el rodaje.
9. El mapa del tesoro

Por si no os habíais dado cuenta el mapa del tesoro que encuentran los chicos en el desván está escrito en castellano, lo curioso es que bocazas lo lee como si estuviera en italiano. Tras el rodaje Sean Astin (Mikey) pidió conservar el mapa como recuerdo, pero accidentalmente su madre lo tiró a la basura pensando que era un papel viejo.
10. Los estragos del doblaje

Los fans más destacados del séptimo arte saben que el doblaje al castellano suele dar lugar a algún que otro error. Y la verdad es que algunos tienen delito… Pues Los Goonies no se libran, y es que en la versión original Bocazas no sabe italiano, sino que sabe castellano. Por tanto la mujer a la que contrata la madre de Mikey se llama Rosalita y no Rossana. Esto viene a cuento de lo que os he explicado del mapa, ahora ya sabéis porque está en castellano y no en italiano. Porque claro, no tendría mucho sentido que en la versión traducida al castellano Bocazas supiese español, por ello decidieron que chapurrearía italiano.
11. La caracterización de Sloth

El hombre que interpreta a Sloth fue el exitoso ex jugador de fútbol americano John Matuszak, y para transformarse en Solth debía someterse a casi 5 horas de caracterización. La prótesis del ojo era mecánica y lo controlaban de forma remota, además para que le parpadeasen los ojos a la par debía empezar una cuenta atrás para “sincronizarse”. Eso sí, debían tener mucho cuidado con mojarle dicho ojo, ya que de entrar en contacto con el agua se estropeaba.
12. La familia que inspiró a los Fratelli

La familia de criminales conocida como los Fratelli está inspirada en una familia de criminales real, los Barker, aunque la más famosa de la familia era la madre, Kate Barker, más conocida como Ma Barker. Tuvo cuatro hijos a los que educó ella sola y que más de una vez también terminaron presos.
13. Michel Jackson y su visita al set

Parece ser que la aparición de Michael Jackson en el set de rodaje formó parte de los planes de Ricard Donner para conseguir que los chicos actuaran con más realismo. En varias ocasiones les dijo a los niños que Michael Jackson iba a ir al set de rodaje, y finalmente llegó el momento en el que realmente fue allí. Imaginaos la sorpresa que se llevaron todos.
14. La anécdota de Spielberg

Durante el interrogatorio que los Fratelli le hacen a Gordi, les cuenta que en una vez en el cine tiró vomito falso, provocando que otras personas vomitasen cuando lo vieron. Resulta que esta anécdota es real pero no la vivió el actor que interpreta a Gordi, sino que es del propio Steven Spielberg.
15. El guiño a Gremblins

Como no iba a haber una referencia a Gremblins en Los Goonies, pues por supuesto que la hay y seguro que la hemos captado todos. Cuando Gordi habla con la policía estos le increpan haciendo referencia a una broma anterior: “Como la última vez, con la broma de las criaturas que se multiplican sin las mojas”. Este guiño está puesto al azar, ya que el director de la cinta fue Steven Spielberg y el guionista Chris Columbus, quien también escribió el guion de Los Goonies, como os he dicho al principio del post.
16. Fan del agente 007

Debéis saber que Steven Spielberg es un gran fan de las películas de James Bond, así que quiso incluir en la cinta un pequeño homenaje al personaje de ficción. Por ello vemos como Data lleva un cinturón multiusos en cuya hebilla llegaba grabada a inscripción 007.
17. ¿Habéis visto a R2D2?

Sí sí como lo leéis, el personaje de Star Wars R2D2 realiza un pequeño cameo en Los Goonies ¿os habíais dado cuenta? Si nos fijamos un poquito podremos verlo en el barco pirata junto a uno de los mástiles.
18. Que no falte Superman

Debo mencionar también un pequeño guiño a Superman, concretamente el homenaje a este personaje lo vemos en la camiseta que luce Sloth con la icónica s. Obviamente este “easter egg”, si podemos llamarlo así, es por el cineasta de Los Goonies, quien también dirigió el rodaje de Superman y Superman II.
19. Los Oakland Rider

Antes os he dicho que el encargado de encarnar a Sloth era un exitoso ex jugador de Futbol americano, John Matuszak. Lo que no os he dicho es que jugaba en los Oakland Rider, por lo que quiso hacer honor a su equipo y llevar su camiseta durante la película en un par de ocasiones.
20. El reencuentro con los padres

La emotiva escena del final, cuando los niños terminan su aventura y vuelven a reencontrarse con sus padres, que les están esperando en el muelle, fue bastante real. Y es que debéis saber que muchos de ellos son los auténticos padres de los protagonistas, como en el caso de Jeff Cohen. Aunque el padre de Bocazas fue interpretado por un cámara y la madre de Data por una asistente del director.
21. Ocultando el Sarampión

No será el primer actor ni tampoco el último en ocultar un “secretillo” para no quedarse fuera del rodaje. Y es que Jeff Cohen (Gordi) unos días antes de que comenzase el rodaje de Los Goonies cogió el sarampión. Pero ni siquiera eso le frenó, porque se presentó en el set sin estar totalmente curado. De hecho si nos fijamos bien cuando hace su súper baile podemos ver algún granito.
22. Esqueletos reales

Quienes conozcan cómo se las gasta a veces Spielberg no se van a extrañar ni a escandalizar, y es que la calavera humana que encuentran en la cueva es totalmente real, al igual que supuestamente también lo es el esqueleto. Pero esto de usar esqueletos reales en las películas no es la primera vez que lo hace, ya que hizo lo mismo en Poltergeist.
23. La máquina de Goldberg

Esto os lo quiero explicar bien, lo primero es hablaros sobre la máquina de Rube Goldberg que es con el término con el que se hace referencia a una serie de dispositivos que Rube Goldberg ideó. Realizan una tarea simple como abrir la puerta mediante una reacción en cadena, como vemos en Los Goonies cuando Gordi va a casa de Mikey. Además para terminar de rizar el rizo, podemos ver que en alguna toma aparece el nombre de Goldberg.
24. El día de los Goonies

Veinticinco años después de que se estrenase Los Goonies, en 2010 el acalde de Astoria (Oregón) declaró que el 7 de Junio – día del estreno de la película – sería el día de Los Goonies en la localidad. Desde luego es una buena forma de honrar a una maravillosa película que les ha traído muchas cosas buenas.
25. El cameo del director

Pues sí, Richard Donner quiso poner un poco más de sí mismo en Los Goonies apareciendo justo al final del film. El cineasta hizo su cameo como uno de los sheriffs que están en la playa cuando se produce el encuentro de los niños con sus padres.
1 Comentario. Dejar nuevo
Cameo de Stephen King en el museo de Astoria