Viajes de Película

Los escenarios de Juego de Tronos en España

Desde que comenzase su andadura en el pasado 2011, a Juego de Tronos no le ha faltado esencia Española. Y es que la superproducción de HBO Max escogió distintos rincones de la geografía española para dar vida a algunos de los territorios que componen su mundo ficticio. Acompáñame por este viaje y descubre conmigo las localizaciones de Juego de Tronos en España.

1. Localizaciones de Desembarco del Rey

Comenzamos nuestro recorrido por las distintas localizaciones de Juego de Tronos en España, comenzando por aquellas que ayudaron a crear Desembarco del Rey. Son varios los enclaves de la península ibérica los que lo componen, siendo en su mayoría localidades y rincones de Cáceres.

El casco antiguo de Cáceres

Plaza de Santa María (Cáceres)
Plaza de Santa María (Cáceres) / Imagen: Spotern

Parte de las calles que componen el centro urbano de Desembarco del Rey fueron filmadas en el Casco Antiguo de Cáceres. En el tercer episodio de la Séptima temporada aparece la Plaza de Santa Maria, cuando Euron Greyjoy se dirige a la fortaleza roja con sus presos: su sobrina Yara, Ellaria y Tyene Arena. Su trayecto hacia la Fortaleza Roja lo lleva a recorrer la calle Cuesta de la Compañía, así como a cruzar el conocido como Arco de la Estrella o Puerta Nueva.

El Arco de la Estrella es uno de los símbolos más emblemáticos de Cáceres, que da acceso al casco antiguo de la ciudad. Sin duda estos escenarios medievales eran más que perfectos para crear el ambiente característico de Desembarco del Rey.

El Gran Septo, Girona

Disfruta Barcelona

La Catedral de Girona sirvió para recrear el imponente Gran Septo de Desembarco del Rey, aunque el 92% del edifico se creo mediante CGI, las escaleras son fácilmente reconocibles. Eso sí, cabe aclarar que aquí no fue donde se filmó el camino de la vergüenza de Cersei Lannister.

Castillo de Trujillo, Cáceres 

 el Castillo de Trujillo
Castillo de Trujillo/Imagen: El Periódico Extremadura

En el séptimo episodio de la temporada 7 de Juego de Tronos, la acción se traslada al castillo defensivo de Desembarco del Rey. Estas escenas se filmaron en el Castillo de Trujillo, que fue testigo de la decapitación de Missandei que desató la locura de Daenerys por completo.

Catacumbas de la Fortaleza Roja

catacumbas de la Fortaleza Roja
Imagen: Amino Apps

Las impresionantes catacumbas de la Fortaleza Roja, que han presenciado algunos momentos clave de Juego de Tronos, fueron filmadas en las Atarazanas de Sevilla. Esta estructura fue edificada por orden de Alfonso X en el siglo XIII para realizar allí las labores de construcción de barcos.

La playa de Desembarco del Rey

localizaciones de Juego de Tronos en España, la playa de Muriola, en Barrika
Imagen: Spotern

Continuando nuestro viaje por las localizaciones de Juego de Tronos en España, y siguiendo con los escenarios de Desembarco del Rey, nuestro siguiente parada nos lleva a la playa de Muriola, en Barrika (Vizcaya). Esta localización recrea una de las playas de Desembarco que vemos aparecer en el episodio cinco de la temporada 7. Aquí es donde desembarcan Tyrion y Ser Davos, tal y como podemos apreciar en la fotografía que acompaña a este texto.

2. Localizaciones de Dorne

Terminamos nuestra ruta guiada por Desembarco del Rey para trasladarnos por las localizaciones que componen Dorne. Por tanto, ponemos rumbo a poniente para conocer los enclaves de la geografía española que ayudaron a crear esta gran Península.

Los Jardines del Agua, Dorne

 los Jardines del Agua de Dorne
El Alcázar de Sevilla/Imagen: El País.

El conjunto arquitectónico que constituye los Jardines del Agua de Dorne, que es el palacio en el que residen los Martell gobernantes de Dorne, no es otro que el Alcázar de Sevilla. Las escenas de la serie que tienen lugar aquí, no solo se filmaron en los exteriores del Alcázar, sino que también en algunas de sus impresionantes habitaciones.

La Alcazaba de Almería

la Alcazaba de Almería
Almeria Trending

En la sexta temporada, la residencia de los Martell cambia de localización, dejando atrás el impresionante Alcázar de Sevilla para asentarse en la Alcazaba de Almería. Aunque lejos de la realidad, la Alcazaba se usó para simular una extensión del Alcázar de Sevilla. Dos de las escenas más importantes de la temporada como son el asesinato del Príncipe de Dorne, Doran Martell; así como la reunión entre Ellaria Arena junto con Olenna Tyrell y Varys para fraguar su venganza con Cersei Lannister.

3. El puente largo de Volantis

localizaciones de Juego de Tronos en España, puente romano de Córdoba
Turismo de Córdoba

El impresionante puente romano de Córdoba que cruza el Guadalquivir, fue utilizado por el equipo de producción de Juego de Tronos para inmortalizar el puente largo de Volantis. Filmar las escenas que la serie requería en este escenario supuso al equipo el uso de drones.

4. La ciudad de Meereen

Nos trasladamos hasta Meereen, una ciudad esclavista que se erige más al norte de la costa este de la Bahía de los Esclavos. Pero en la vida real podemos encontrarla en las localidades de Peñiscola y Sevilla, una interesante combinación que fue más que acertada…

El castillo de Peñíscola (Castellón)

El Castillo de Peñíscola
La Sexta

La ciudad esclavista que es liberada por la Madre de Dragones, tomó forma gracias al Castillo de Peñíscola. En este enclave bañado por el Mediterráneo, rodaron distintas escenas en las que nos enseñaron algunos rincones del Castillo como el Parque de la Artillería o la Rampa de Felipe II entre otros.

La Arena de Meereen en Sevilla

Plaza de Toros de Osuna
Plaza de Toros de Osuna/Imagen: Fotogramas

Hay que ver que distinta se ve la Plaza de Toros de Osuna como escenario de una de las escenas más emblemáticas de Juego de Tronos. Esta localización sevillana sirvió como escenario para recrear la Arena de Meereen, en la que los dragones de Daenerys acuden en su ayuda dando lugar a una de los momentazos más caros de la historia de la televisión.

5. La Torre de Mesa Roldán

localizaciones de Juego de Tronos en España
Almeria Trending

Por último, cerramos nuestro recorrido por las ciudades esclavistas con una breve parada en Qarth, ya que nos toca visitar la impresionante Torre de Mesa Roldán. Este fue el lugar escogido para filmar las negociaciones de paz entre Daenerys y los representantes de Qarth.

6. El Mar Dothraki

Toca abandonar la «civilización» para trasladarnos por el Mar de los Dothrakis. El hogar desértico de los Dothrakis se creó gracias a dos localizaciones españolas: el Parque Natural de las Bardenas Reales y la Sierra de Alhamilla de Almería.

Las Bardenas Reales

El hogar de los Dothrakis se recreó en las Bardenas Reales, para la sexta temporada de Juego de Tronos. Es por esos áridos paisajes por los que vemos al clan Dothraki de Khal Moro con Daenerys como su presa. También hicieron una pequeña parada en la Balsa de las Cortinas, siendo este el lugar en el que establecieron por un breve tiempo el campamento de Khal Moro.

Paraje del Chorrillo – Vaes Dothrak

el Paraje del Chorrillo
Vanwoow

Dentro de la Sierra de Alhamilla encontramos el Paraje del Chorrillo. En él, anteriormente, se había rodado parte de la película de Ridley Scott «Exodus», por lo que parte de ese set de rodaje al aire libre fue reutilizado para dar vida a Vaes Dothrak.

7. La Colina Cuerno de la Casa Tarly

Patio interior del Castillo de Santa Florentina
Patio interior del Castillo de Santa Florentina

Seguimos por las localizaciones de Juego de Tronos en España, siendo nuestra siguiente parada el Castillo de Santa Florentina de Canet de Mar. En el interior de este «olvidado» castillo, que apenas llegaba a las 50 visitas anuales, se filmaron las escenas que tienen lugar en el hogar de la Casa Tarly. Por lo que si visitas esta localización de ensueño, lo mejor es la visita guiada por sus distintas habitaciones, pasillos y patios.

8. La Torre de la Alegría

localizaciones de Juego de Tronos en España,  el Castillo de Zafra
Castillo de Zafra/ Imagen: La Voz de Galicia

El lugar que albergó el nacimiento de Jon Snow, fue situado por el equipo de producción de Juego de Tronos en el Castillo de Zafra. Una edificación del s.XII que se encuentra en el Campillo de Dueñas (Guadalajara), una visita obligada para cualquier fan de Game of Thrones que te conectará con el pasado medieval de este país.

9. Rocadragón está en Euskadi

¿Alguna vez has subido las escaleras que llevan a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y te has sentido como si fueras la propia Daenerys? Seguro que si has visitado este enclave de ensueño tras ver Juego de Tronos la respuesta es un sí. Y es que el equipo de filmación de la aclamada serie escogió esta localización para situar sobre su cima el hogar de Daenerys, Rocadragón.

La playa de Rocadragón en Zumaia

localizaciones de Juego de Tronos en España, la playa de Itzurun
Playa de Itzurun/Imagen: El Correo

Seguimos en el norte de España para descubrir otra de las localizaciones de Juego de Tronos, la playa de Itzurun en Zumaia. Fueron sus acantilados de 150 metros de altura con unas playas únicas, sirvió para recrear parte de las playas de Rocadragón.

10. Altojardín está en Córdoba

Castillo de Almodóvar del Río
Vicmun

Nuestra siguiente parada nos lleva a la residencia de la Casa Tyrell, Altojardin. Este impresionante escenario que albergó parte de la serie lo encontramos en Córdoba, y es que se trata del Castillo de Almodóvar del Río. Situado a unos 20 kilómetros de Córdoba, el castillo fue edificado en el año 760 d.C. por los árabes y desde entonces ha pasado por diferentes rehabilitaciones. Sólo hay que verlo para apreciar lo cuidado que está.

11. Santiponce es Pozo Dragón

las ruinas de Itálica
Cinemascomics

Dos mil años después de su construcción, las ruinas de Itálica que fueron testigo del paso del Imperio Romano por la Península, presenciaron la tregua entre Daenerys y Cersei para enfrentarse a un enemigo común, los caminantes blancos. Y es que Itálica fue el escenario elegido por el equipo de producción de Juego de Tronos para albergar Pozo Dragón.

12. Los escenarios de Braavos

Esta vez nos toca hacer una paradita más larga en Girona, ya que este fue el lugar escogido para albergar los rincones y las calles que dan vida a Braavos. Por lo que trataremos de seguir los pasos que dio Arya por la ciudad catalana.

Las calles de Braavos

Comenzamos a recorrer Girona por la calle del Obispo Cartaña, que está junto a la Catedral. Allí encontraremos las escaleras en las que, estando ya ciega, Arya se sentó a pedir limosnas. Continuamos por la Pujada de Domenech, que es por donde nuestra protagonista huye de su «compañera», la cual trata de apuñalarla y dónde encontramos parte del mercado de Braavos.

El puente de Galligants

el puente de Galligants
Wikipedia

El recorrido de Arya huyendo de su perseguidora nos lleva hasta el puente de Galligants. Es aquí donde finalmente consigue apuñalarla, lo que da lugar a que Arya se tire por el puente para huir de su agresora por el agua. Cabe destacar que por este puente hace tiempo que no pasa el agua…

Mercado y Obra de teatro

El mercado de Braavos se extiende hasta el hasta el Passeig Arqueològic, el cual es recorrido por Arya. Dicho esto, otro de los escenarios de Girona que hay que destacar es la plaça dels Jurats, en la que está teniendo lugar la representación de la obra de teatro en la que se recrea la muerte de Joffrey Lannister.

Los baños árabes

los baños árabes de Girona
Bautrip

Terminamos con la última de las localizaciones de Girona que dan forma a Braavos, nada más y nada menos que los baños árabes. Este lugar sirvió para recrear los baños públicos en los que Arya se oculta de su perseguidora, aunque finalmente la acaba apuñalando… así como también se utilizó para recrear el lugar en el que embalsaman a los muertos y crean las caretas con las que cambian de identidad.

13. La Biblioteca de Antigua

monasterio de San Pedro de Galligans que acoge desde1857 el Museo de Arqueología de Cataluña.
Sapiens

Sabed que aún no hemos terminado nuestra visita a Girona, ya que no podemos marcharnos sin parar antes en el monasterio de San Pedro de Galligans que acoge desde1857 el Museo de Arqueología de Cataluña. Esta edificación que data del S.XII sirvió como escenario de la Biblioteca de Antigua, a la que acude Sam a formarse como maestre.

14. La batalla del Dragón

Los Barruecos
Los Barruecos/Imagen: Vivir Extremadura

Finalmente llegamos a la última de las localizaciones de Juego de Tronos en España, siendo esta el mágico paraje natural de Los Barruecos. Declarado Monumento natural por la Junta de Extremadura en 1996, fue escenario de la conocida como la Batalla del Dragón, en la que el ejército Dothraki de Daenerys junto con su dragón acabaron con parte del ejército de los Lannister.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú