Teorías y Hechos Reales

Los asesinatos de Danny Rolling, el caso real que inspiró Scream

Probablemente de todas las películas de terror que están basadas en hechos reales, la que menos podíamos llegar a imaginar que tuviese su origen en un auténtico crimen o asesino serial sin duda es Scream. Pero lo cierto es que, la cinta de Wes Craven y Kevin Williamson, surgió de los crímenes del conocido como El Destripador de Gainesville, Danny Rolling.

Quizás esta “revelación” no os sorprenda, solo quizás, ya que en la plataforma de streaming HBO Max está disponible el documental Scream: la verdadera historia. Si no has visto el documental y desconoces la historia real de Rolling, querrás saber quién fue el primero en esconderse tras la máscara de Ghostface.

¿Quién es Danny Rolling? ¿Cómo se conecta este asesino serial con el Ghostface de Scream?

El Destripador de Gainsville

Los asesinatos en serie cometidos por Danny Rolling que inspiraron Scream
Foto: IMDb

En agosto de 1990 Gainsville, Florida se vio asolada por la mutilación, violación y el asesinato de cinco estudiantes universitarias en apenas tres días. Los brutales asesinatos atemorizaron a los estudiantes del campus de la Universidad de Florida, quienes no tardaron en entrar en pánico y comenzar a sospechar de todo el mundo, llegando a dormir en grupo en caso de tener que enfrentar al asesino.

La noche del 24 de agosto, las estudiantes Sonja Larson y Christina Powell fueron brutalmente asesinadas en el apartamento que compartían, tan solo 24 horas después apareció una nueva víctima, Christa Hoyt, a la que incluso habían llegado a decapitar. Las dos últimas victimas aparecieron poco después en el apartamento de estudiantes que compartían, Tracey Paules y Manuel Taboada.

La detención de Danny Rolling

La detención de Danny Rolling
Foto: IMDb

El autor confeso de tales atrocidades fue Danny Rolling, quien había acampado en el bosque próximo a la Universidad de Florida, desde donde podía observar y acechar a sus víctimas. Su modus operandi era siempre el mismo: se colaba en el apartamento de los jóvenes estudiantes sin que se dieran cuenta, las perseguía por la habitación y finalmente las apuñalaba brutalmente, aunque esta no era la única barbaridad que les hacía…

La policía no tardó en relacionar estos crímenes con los asesinatos cometidos en Shreveport, ya que las circunstancias en las que habían sido encontradas las víctimas eran las mismas. Lo que no se podía imaginar Danny Rolling es que sería un robo lo que daría lugar a su detención ya que, al cotejar su ADN, descubrieron que él era el Destripador de Gainsville.

Los asesinatos de Shreveport

Imagen de Scream 5
Foto: IMDb

Casi un año antes de lo sucedido en Gainsville, el 4 de noviembre de 1989, fue cuando Rolling cometió su primer asesinato en Shreveport, donde atacó y acabó con la vida de la Familia Grissom dentro de su propio hogar: William Grisson de 55 años, su hija Julie de 24 años y su nieto de 8 años, Sean.

Y apenas cuatro meses antes de trasladarse a Gainsville tras una discusión con su padre, que había abusado física y psicológicamente de él en su infancia, le disparó en la cara. Aunque no lo mato si que le dejo daños permanentes e irreparables.

Pero ¿cómo se conectan estos crímenes con la película de Scream? ¿Qué tienen en común Rolling y Ghostface además del arma con la que cometen los crímenes?

Su conexión con Scream

Kevin Williamson guionista de Scream con Ghostface
Foto: Bloody Disgusting!

Si os lo estabais preguntando no, Rolling no mataba a sus víctimas llevando puesta una máscara de Ghostface, lo que sí llevaba era un pasamontañas que hacía imposible saber quién era realmente. De ahí que en las películas de Scream se juegue constantemente con la identidad del asesino, ya que podría ser cualquiera. Aunque sí, el arma de ambos asesinos es un cuchillo de entre 10 y 15 centímetros.

Lo cierto es que el creador y guionista de Scream y varias de sus secuelas, Kevin Williamson, estaba viendo un documental sobre los asesinatos de Danny Rolling cuando escucho un ruido en su casa, fue a la cocina y descubrió que la ventana estaba abierta de par en par. Aquella noche Williamson no durmió, se pasó todo el tiempo registrando su casa por si alguien se había colado dentro.

El miedo que Kevin Williamson pasó esa noche se tradujo en un guion de 18 páginas bajo el título Scary Movie, que posteriormente se transformaría en el guion completo de Scream.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú