Con una interesante diversidad de personajes y una trama en la que si algo no falta son precisamente enigmas (y no me estoy refiriendo al Enigma de The Batman), parece ser que Netflix ha apostado fuerte por la serie made in Spain «Bienvenidos a Edén«. Esta primera temporada de tan solo 8 episodios sienta las bases de una trama que esconde más de lo que pensamos, y que cuenta con un elenco en el que destacan nombres como el de Amaia Salamanca, Belinda, Lola Rodriguez, Guillermo Pfening o Berta Vázquez entre otros. Pero volviendo a la etiqueta «made in Spain», hay que hablar de uno de los pilares fundamentales de la serie: sus localizaciones.
Aunque la Isla que vemos en la serie es ficticia, los distintos paisajes que la componen son muy reales y todos los encontramos en España. Desde el interior hasta la costa, súbete al Buggy y comencemos el recorrido por las distintas localizaciones de Bienvenidos a Edén. Y quién sabe, quizás de este post saques tu próximo destino vacacional.
Localizaciones de Bienvenidos a Edén, Barcelona

Comenzamos nuestro recorrido por las localizaciones de Bienvenidos a Edén en Barcelona, ya que es la ciudad condal la que sienta las bases de la trama. Una de nuestra protagonistas principales, Zoa, junto con su hermana pequeña vive en Barcelona. Y ha sido la ciudad elegida para filmar los interiores de las escenas urbanas de la serie, pero lo cosa no acaba aquí… una vez nuestra prota y su amiga Judith aceptan la invitación de Edén y se montan en el Party Bus, se dirigen a la siguiente localización de nuestro viaje, Malgrat de Mar.
El catamarán en Malgrat de Mar

Cómo os decía, el Party Bus deja a todos los jóvenes citados por la Fundación Edén en el embarcadero en el que les espera el catamarán, que los llevará al evento en el que probarán la nueva bebida Blue Edén. Este embarcadero lo localizamos en Malgrat de Mar, una localidad costera situada 60 kilómetros al norte de Barcelona. Cuenta con 4.5 kilómetros de playas de arenas blancas, en las que se respira tranquilidad, pero además la localidad está rodeada por una zona montañosa por la que se pueden hacer excursiones a pie o en bicicleta.
La fiesta en la Cala Treumal, Lloret de Mar

Finalmente el catamarán nos lleva a nuestro «destino final», la fiesta en la playa de la Fundación Edén. Dicho evento se filmó en la Cala Treumal de Lloret de Mar, una cala que localizamos en un entorno natural constituido por un pinar y el jardín botánico de Pinya de Rosa. Sin duda tiene un aspecto paradisiaco, con unas aguas poco profundas y cristalinas. En esta localización no sólo se filmaron las escenas de la fiesta, sino también buena parte del desenlace del último episodio y de la temporada.
La Fundación Edén está en Teruel

Para situar la sede de la Fundación Edén, el equipo de diseño de producción lo situó en la comarca del Matarraña, concretamente en el aislamiento de las Solo Houses. Se trata de un proyecto arquitectónico de los galeristas Christian Bourdais y Eva Albarrán, que ha surgido con el fin de redefinir el concepto de casa vacacional o de fin de semana. Actualmente este recinto turolense sólo dispone de dos viviendas edificadas, en proyecto hay unas cuantas más… pero son esas dos viviendas las que vemos aparecer en la serie. La casa Solo Office es la edificación circular en la que se reúnen todos los miembros de Edén, mientras que la casa Solo Pezo es la vivienda de Erik y Astrid.
Los módulos ovalados
Lo que sí que no encontraréis en este pequeño paraíso arquitectónico son módulos ovalados en los que «residen» los miembros de Edén. Estas pequeñas y modernas viviendas acristaladas fueron creadas por el equipo de arte y de diseño de producción, siguiendo la línea establecida por las Solo Houses edificadas actualmente. Sin duda el resultado no podía haber sido más óptimo ¿no os parece?
Viaje exprés a San Sebastián

Mientras Zoa trata de buscar la forma de salir de la Fundación Edén, su hermana pequeña Gabi trata de dar con ella. En su búsqueda se traslada a San Sebastián, donde tiene un contacto con información sobre el paradero de su hermana. En este trayecto vemos que el equipo de producción filmó algunas escenas de la serie en la Estación Donostia Geltokia, el Aquarium de San Sebastián y el Muelle.
Los idílicos paisajes de Lanzarote
Nuestro viajes por las localizaciones de Bienvenidos a Edén nos traslada a la Isla de Lanzarote, dónde se desarrollan buena parte de las escenas en exteriores. Y es que al combinar los paisajes de Lanzarote con los de Matarraña, nos ofrecían las dos caras que tenía Edén, por un lado paradisiaca pero por otro lado árida y misteriosa. Si os parece bien vamos a ir deteniéndonos un poquito en los distintos rincones de Lanzarote que encontramos en Bienvenidos a Edén.
Catelón Blanco, una playa paradisiaca

Una de las paradisiacas playas que encontramos en la Fundación Edén es la de Catelón Blanco, situada en la localidad de Orzola. Al norte de Lanzarote, la playa de Catelón Blanco cuenta con una arena fina y especialmente blanca, que acompaña a sus cristalinas aguas cuando la marea esta alta. Pero cuando la marea baja deja a la vista un paisaje rocoso único, que no es otra cosa que lava volcánica. En esta playa se filman muchas escenas de la serie, sobre todo aquellas en la que vemos a los miembros de Edén con los equipos de buceo.
La playa de Montaña Bermeja

En contraste con la arena blanca de la Playa Catelón Blanco, tenemos la playa de arena negra y rocosa Montaña Bermeja, que encontramos en la localidad de Yaiza. El paisaje dentro de la trama crea una sensación de hostilidad y agresividad, por lo que se utilizó en momentos determinados de la trama para conseguir el efecto deseado.
Piletas del Mojón

Otro de las localizaciones de Bienvenidos a Edén que componen los paisajes de la isla de la fundación es Piletas del Mojón. Por este rocoso paraje podemos ver correr al personaje de Bel en un momento concreto de la trama, así como la vemos junto a Zoa montando a caballo.
Cueva de los verdes

Nuestra siguiente parada es la Cueva de los verdes, una gruta marina formada por el volcán de la Corona, que tiene más de 6 kilómetros de galería. Y aunque la vemos aparecer en un par de ocasiones contadas, cuando aparece tiene un peso muy importante en el desarrollo de los acontecimientos.
La Cueva de las Palomas

Esta es otra de las localizaciones que tienen una importancia especial, y es que cuando los miembros de la Fundación Edén consideran que uno de ellos les ha traicionado o pone a todos en peligro, lo llevan allí para quitarlo del medio. Por decirlo de una manera «bonita»… Sabed que esta gruta forma parte de la red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias con la categoría de Monumento Natural.
El volcán del Cuervo

Llegamos a nuestra última para de esta guía de viaje, el Volcán del Cuervo. Se trata del cráter de un volcán que erupcionó en septiembre de 1730 y que dotó a parte del paisaje de Lanzarote de un aspecto lunar. Aunque sin duda se asemeja más a un paisaje propio de Marte. En el interior del cráter la Fundación Edén tiene un módulo ovalado así como un huerto en el que cultivan la planta que da lugar a la bebida Blue Edén. Aunque no es eso lo único que la fundación tiene allí escondido…