Lugares del mundo real recreados en los Shepperton Studios, estás son las localizaciones de La Bella y la Bestia.

En 2017 llegó la adaptación en acción real (live action) de uno de los clásicos de Disney por excelencia, La Bella y la Bestia. Esta nueva versión combinaba imágenes reales junto con la magia de los VFX, dando como resultado un cuento de hadas que en ocasiones podía parecer de lo más real. Pero que no os engañen, porque prácticamente toda la película se filmó en los Shepperton Studios de Reino Unido. Por tanto, si soñabais en algún momento poder recorrer los pasillos del Castillo de la Bestia, o incluso bailar en el gran salón ya siento… ¿Decepcionaros? ¡Que va! A pesar de estar filmada en un estudio se sirvieron de muchos lugares el mundo real para crear esos decorados tan maravillosos.
Así que puede que después de todo si lleguéis a pisar partes del Castillo de la Bestia, o incluso visitar la Aldea en la que reside Bella. Estad muy atentos a las siguientes líneas, ya que os voy a descubrir las localizaciones de la Bella y la Bestia que sí existen en el mundo real.
La ciudad ficticia de Villeneuve

Bella y su padre Maurice residen en la localidad ficticia de Villeneuve, la cual fue recreada en las afueras de los Shepperton Studios. Pero para crear esta ciudad, parece que se basaron en un pueblecito del sur de Francia llamado Conques. Es conocido también como la perla de Aveyron, y considerado el pueblo más bonito de nuestro país vecino. Durante el año apenas residirán 90 personas, pero reciben cerca de medio millón de turistas. Además es uno de los puntos por los que pasa el Camino de Santiago Francés.

Si por algo se caracteriza Conques es porque sus casas tienen una preciosa arquitectura rural, en cuyas fachadas se combinan las maderas entramadas con tejados de pizarra. Además de sus calles, de visitar Conques no puedes perderte las puertas de la muralla, la Abadía románica ni tampoco dejar de ver el museo del tesoro de Conques, en el que encontraréis una colección de relicarios de los siglos VI y VII.
Por su parte, la fuente que encontramos en la plaza principal de Villeneuve podría decirse que es casi una reconstrucción de la que encontramos Rothenburg ob der Tauber, Bavaria. Se la conoce como Fuente de San Jorge, data de 1446 y contiene 100.000 litros de agua. Como dato curioso deciros que hay una réplica de la figura de la fuente en el pabellón alemán de Walt Disney World, Orlando.
El Castillo de la Bestia
Para recrear el increíble Castillo de la Bestia, la diseñadora de producción Sarah Greenwood, se inspiró en el estilo rococó francés, que predominó en Francia entre 1730 y 1760. Así que ya os podéis hacer una idea aproximada de cuando tiene lugar esta historia. Ahora bien, la diseñadora cogió pedazos de los edificios más emblemáticos del estilo rococó, como son el Palacio de Versalles o la abadía benedictina de Braunau entre otras. Lo mejor será ir viendo poco a poco qué pedazos se han cogido y de dónde:
El salón de baile y su combinación

El salón de baile del Castillo de la Bestia se construyó en un set gigantesco, en el que hicieron falta 1114 metros cuadrados de mármol falso para cubrir el suelo. El diseño de este se basó en el patrón que podemos encontrar en el techo de la abadía benedictina de Braunau, Republica Checa. Mientras que del techo cuelgan diez arañas de cristal que se basan en las que podemos encontrar en Versalles, las cuales se iluminaban con velas.
El dormitorio de Bella


Cuando Greenwood se puso a trabajar en el dormitorio de Bella, quería que fuese la delicia de todas las niñas, la habitación de cuento de hadas perfecta. La diseñadora se inspiró o se baso en el Salón de los Espejos del Palacio de Nymphenburg, en Baviera. Un palacio alemán que obviamente también es de estilo rococó, por tanto si queréis estar en un lugar similar al cuarto de Bella, y de pasó ver otras tantas maravillas ya sabéis a donde tenéis que ir.
El ala oeste del castillo

La zona del ala oeste del castillo, donde se encuentran los aposentos de la Bestia y por tanto digamos que es el lado menos amigable del lugar. Para darle pues un aspecto más oscuro e incluso siniestro, Greenwood se decantó por el barroco italiano. Lo cierto es que este periodo estilístico abarcó desde finales del siglo XVI hasta principios del XVIII, unas fechas que se alejan del estilo rococó francés.
La biblioteca de tus sueños


Finalmente la última estancia del castillo de la Bestia, que compone este post de Localizaciones de la Bella y la Bestia, es la Biblioteca. Su maravilloso diseño está basado en el de la Biblioteca Joanina de la Universidad de Cominbra, en Portugal. Esta maravilla de la arquitectura barroca es del siglo XVIII, mandada construir por D. João V, el Magnánimo para sustituir a la antigua Casa da Livraria Universitária. Como dato sobre la película, para crear la estancia de esta maravillosa biblioteca, necesitaron 185 metros cuadrados de mármol falso así como elaboraron miles de libros para llenar las estanterías.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad, eso sí, si eres un auténtico fan de este remake en live action de La Bella y la Bestia puede que también quieras leer La Bella y la Bestia (2017), un diseño de vestuario de fantasía.