Desde que surgiese en 2011 como toda una revelación dentro del género de terror, la serie de American Horror Story nos ha regalado en esta última década relatos de ciencia ficción, horror y fantasía combinados con pequeños resquicios de realidad. Y es que por mucho que las historias que nos ha traído cada nueva temporada sean ficción, sus escenarios de filmación son de lo más reales.
Cabe mencionar que de hecho algunas de las localizaciones reales de American Horror Story se han convertido en lugares de culto para los fans, tal y como sucede con la conocida como La Casa del Crimen, un icónico y recurrente escenario de la serie de Ryan Murphy. Por lo que, si te pasa como a mí y eres un auténtico fan de esta serie, te gustará tener a mano esta completa Guía de viaje por las localizaciones reales de American Horror Story.
1. Murder House/ Mansión Rosenheim

La icónica Casa del Crimen (Murder House) de la primera temporada de AHS, la localizamos en el 1120 Westchester Pl, Los Angeles. Se trata de la Mansión Alfred Rosenheim construida por el arquitecto Alfred Rosenheim a comienzos del siglo XX y que actualmente puede alquilarse por 1.200 dólares la noche, pudiendo albergar hasta a 16 personas. La mansión ha sido escenario de muchas producciones audiovisuales como Spiderman, The twilight zone o Bones entre otras.
2. Asilo Briarcliff

La segunda temporada de AHS, Asylum, nos dejó un escenario de impacto, el Asilo Briarcliff. Por tanto nuestra siguiente parada nos lleva a West Santa Ana Boulevard en Santa Ana, California, donde localizamos el Antiguo Palacio de Justicia del Condado de Orange que da vida al Asilo Briarcliff. Para la serie lo que hicieron fue añadir digitalmente un tercer piso, para hacer así más grande e impresionante el Hospital psiquiátrico.
3. La Academia de Miss Robichaux

Pasamos a los escenarios de Conven haciendo nuestra primera parada en la Academia Miss Robichaux. Esta increíble casa de estilo plantación conocida como la Mansión Buckner la localizamos en el Garden District de Nueva Orleans, dónde fue construida en 1856 como residencia de Harry Sullivan Buckner, un capo del algodón. Supuestamente esta edificación si es famosa en su lugar de origen es por estar embrujada.
4. La Mansión LaLaurie

En este caso debemos detenernos ante la auténtica Mansión de Madame Delphine LaLaurie, una socialité criolla conocida por torturar y asesinar esclavos negros. La edificación construida en el 1140 Royal Street de Nueva Orleans, es conocida por todos como la Casa Encantada. Aunque cabe mencionar que para la serie no se utilizó el edifico real, sino que decidieron trasladar los exteriores de la residencia de Delphine LaLaurie a la casa museo Gallier House situada en el Royal Street del Barrio Francés de Nueva Orleans.
5. Longue Vue House & Gardens

Sin movernos de Nueva Orleans nuestra siguiente parada en la Guía por las localizaciones reales de American Horror Story nos lleva a la Longue Vue House. Esta impresionante casa que data de 1939 la encontramos en el 7 Bamboo Rd, de Nueva Orleans y sirvió para establecer el hogar de Dandy Mott.
6. El Hotel Cortez

Seguimos nuestro viaje por el Hotel Cortez, escenario principal de la quinta temporada de AHS, Hostel. El edificio escogido para recrear dicho hotel, en este caso los exteriores, es el edificio James Oviatt situado en el 617 South Olive Street de Los Ángeles. Aunque debéis saber que la temporada se basa en los sucesos reales acontecidos en el Hotel Cecil, pero esa historia os la contaré en otro post…
7. El bosque de Roanoke

Personalmente para mi la sexta temporada de American Horror Story es sin duda una de las mejores, la cual está basada también en un capítulo negro de la historia norteamericana. El equipo de producción de la serie situó el set de filmación en un bosque no revelado en Santa Clarita, California. Por lo que los más aventureros siempre pueden hacer un par de excursiones por la zona para descubrir la localización exacta.
8. El Teatro Orpheum

Antes de continuar por la séptima temporada, tenemos que hacer una breve parada en el Teatro Orpheum del 842 S. Broadway en el centro de Los Ángeles. Es aquí dónde una pandilla mal intencionada ataca al matrimonio Dominic y Shelly en Roanoke.
9. El Restaurante The Butchery

En The Cult, el matrimonio Mayfair es propietaria del restaurante The Butchery y en el que se desarrolla parte de la trama de la temporada. Dicho lugar lo encontramos en Orange, California, que es donde realmente se llevaron a cabo las grabaciones; además en el 1530 N. Orange Grove Avenue localizamos los exteriores de la casa de Ally e Ivy Mayfair, un vecindario muy famoso al ser el que salió en la icónica Halloween de John Carpenter.
10. La Presa Sepulveda Dam

Nuestra siguiente parada nos lleva a una de las localizaciones de Apocalypse, temporada que nos llevó a hacer un recorrido por casi todas las anteriores, la Presa de Sepulveda Dam. Esta edificación fue construida en 1941 tras las fuertes inundaciones sufridas en Los Ángeles en 1983. En este escenario vemos como las brujas de Coven sacrifican al personaje al que interpreta Kathy Bates.
11. El Campamento Redwood

American Horror Story hizo un viaje en el tiempo hasta los 80, tal y como indica el título de la novena temporada, 1984. En esta ocasión la trama se desarrolla casi en su totalidad en el Campamento Redwood, el cual fue construido por el equipo de producción en el parque natural Franklin Canyon. Este enclave natural está situado en la zona este de las montañas de Santa Mónica.
12. Provincetown

Se acerca el final de nuestro viaje, siendo la última parada el pueblo pesquero de Provincetown, escenario de la primera mitad de la décima temporada de American Horror Story Double Feature. Toda la localidad como tal debe ser mencionada, ya que la serie se filmó en distintos edificios o lugares del mismo como el puerto, el ayuntamiento, el supermercado…