A lo largo de estas dos primeras temporadas, The Witcher nos ha dejado para el recuerdo unos escenarios propios de su género. Lugares que insuflan esa esencia sobrenatural que te traslada por completo a un mundo fantástico, que no deja de estar formado por diversas regiones de nuestro planeta. Y es que no tenemos que irnos muy lejos para descubrir las localizaciones de The Witcher, especialmente si residimos en las Islas Canarias o actualmente estamos allí de visita.
Aún nos quedan muchos rincones del Universo de Geralt de Rivia por descubrir, pero deja que te guíe a lo largo de estas líneas por las distintas Localizaciones de The Witcher. Descubriremos los distintos lugares en los que ha tenido lugar el rodaje de las temporadas 1 y 2 de la serie, y haremos una breve paradita en cada uno de ellos ¿Te animas? Yo ya tengo a Sardinilla preparado.
El pueblo de Szentendre Skanzen

Comenzamos nuestro viaje por el mundo de Geralt de Rivia haciendo nuestra primera parada en Hungría. Allí el equipo de producción fijó su atención en el pueblo museo de Szentendre Skanzen, un complejo constituido por ocho pueblos de pequeño tamaño en los que se recrea la vida folclórica de Hungría. Y estos pueblos se utilizaron para filmar las escenas del hogar de la infancia de Yennefer, así como también se filmó allí la parte en la que Ciri es acogida por una familia tras huir de Cintra.
La ciudad de Cintra

Nuestra siguiente paradita nos lleva a las afueras de Hungría, concretamente a Komárom donde encontraremos una fortaleza que seguro que nos resultará familiar. Os hablo de la Fortaleza Monostori del siglo XIX, que sirvió para filmar los alrededores de la ciudad de Cintra ya que todo lo demás se recreo mediante tecnología CGI.
El Castillo de Tata

Seguimos en Hungría y otra de las Localizaciones de The Witcher la encontramos en el extremo norte del Lago Öreg. Allí tenemos desde el siglo XIV el conocido como Castillo de Tata y es el principal atractivo turístico de la localidad de Tata. Pues bien, fue aquí donde se filmó parte de la escena de la invocación de los poderes del Genio de la Lámpara.
El Castillo de Kreuzenstein

Nuestra siguiente parada nos lleva a Austria, concretamente a Leobendorf donde localizamos el impresionante Castillo de Kreuzenstein. Allí se filmaron los exteriores del castillo del Rey de Temeria en el episodio 3, en el que Geralt debe enfrentarse a una Striga que en realidad es la hija del rey, Adda la Blanca.
Aretuza en Roque de Santo Domingo

Toca trasladarnos ahora al archipiélago canario para nuestra siguiente parada, la fortaleza de Aretuza. Aunque el edificio que vemos en la serie se recreó enteramente, el emplazamiento sobre el que se levanta es Roque de Santo Domingo.
El Barranco de Fataga

Otra de las Localizaciones de The Witcher que encontramos también en Canarias es el Barranco de Fátaga. Por este paraje hemos visto vagar a Geralt y a Jaskier a lo largo de los primeros capítulos de la temporada 1.
Museo Kiscelli en Óbuda,

Yennefer no quiere quedarse atrás y quiere ser un miembro activo de Aretuza, toma el lugar que le pertenece. Por ello tras su increíble transformación entra al baile de graduación por la puerta grande. Esta escena fue filmada en el Museo Kiscelli en Óbuda (Hungría), un antiguo monasterio que data del siglo XVIII y que fue ese increíble escenario escogido para realizar el baile de graduación.
Las Dunas de Maspalomas (Canarias)

Regresamos al archipiélago canario tras nuestro breve regreso a Hungría, ya que fue en las Islas Canarias donde también se filmó la secuencia de huida de Yennefer del asesino a sueldo y su criatura. El primer lugar al que Yennefer se teletransporta son las Dunas de Maspalomas, seguro que algunos de vosotros ya habéis estado allí.
Siguiente parada, Roque Nublo

Tras saltar a las Dunas de Maspalomas tratando de huir, el asesino y su bestia los persigue, por lo que Yennefer abre de nuevo otro portal, que esta vez la conduce a otra de las Localizaciones de Canarias, el monumento natural del Roque Nublo.
La playa de arena negra

La última parada de la huida de Yennefer, y donde por fin consigue escapar, es una playa de arenas negras que no es otra que la playa de Guayedra en Agaete. La encontraremos en las Palmas de Gran Canaria, y sin duda es una buena localización ¿no os parece?
El Bosque de Brokilon

Aunque si encontramos en las Localizaciones de The Witcher un lugar de fantasía, ese es sin duda el bosque en el que Ciri y su amigo elfo se refugian. Esa «selva» que bien podría parecer sacado del mismísimo amazonas, lo encontramos en las Islas Canarias, se trata del Bosque de Brokilon.
El Castillo de Ogrodzieniec

Llega nuestra última parada de esta primera temporada de The Witcher, el lugar en el que se desarrolla la última batalla, el Castillo de Ogrodzieniec. Es aquí donde los brujos luchan contra el ejercito nilfgardiano y Yennefer libera todo su caos usando la magia del fuego. Si os ha gustado este primer viaje, no os vayáis porque seguimos.
Localizaciones de The Witcher de la Temporada 2
Veo que te ha gustado nuestra primer recorrido por las Localizaciones de The Witcher de la primera temporada, y que te animas a seguir por los lugares de rodaje de la segunda. Lo justo es continuar desde el último punto en el que nos hemos quedado, por lo que vamos justo después del fin de la batalla contra el ejército nilfgardiano.
El Bosque de Coldharbour

Lejos de estar muerta, Yennefer está vivita y coleando, bueno más o menos porque ha sido atrapada por los cuatro supervivientes nilfgardianos. Pero poco tarda en ser capturada por los elfos, que tienen entre manos su propia cruzada. Las escenas en el bosque se filmaron el bosque de Coldharbour (West Sussex) y también en Bourne Wood en Farnham (Surrey).
De regreso a Kaer Morhen

Uno de los grandes descubrimientos de esta temporada es Kaer Morhen, el hogar de los brujos. Sin duda un lugar mágico e impresionante que, lamentándolo mucho, no podremos visitar físicamente porque ha sido creado por ordenador. Aunque el lugar escogida para emplazar el castillo de los brujos ha sido la colina rocosa de The Storr en Isla the Skye, Escocia. En cuanto a los interiores, estos se recrearon en los estudios de Arborfield.
La cantera de Hodge Close

Cuando los brujos tienen que despedirse de uno de los suyos, llevan su cuerpo a una cueva junto a Kaer Morhen. Es allí dónde llevan los restos de Eskel tras enfrentarse a él dentro del castillo. Esta cueva a la que acuden Geralt y Vesemir la encontramos en la cantera de Hodge Close (Distrito de los lagos).
La ejecución en el templo en ruinas

Tras sobrevivir, Yennefer tiene que demostrar que no es una traidora, por lo que debe realizar ella misma la ejecución de Cahir frente a los monarcas de los Reinos del Norte. Esta ejecución tiene lugar en un templo en ruinas, y este no es otro que la antigua abadía de Fountins Abbey en North Yorkshire.
El Distrito de los lagos

Otra de las Localizaciones de The Witcher que encontraremos en el Distrito de los Lagos es precisamente el lago junto al cual entrenan Ciri y Geralt. Para ser más exactos, filmaron bajo las colinas de Blea Tarn. Sin duda las vistas son más que espectaculares.
El Gordale Scar

Debido a uno de los presentimientos de Ciri, por los alrededores de Kaer Morhen, ella y Geralt son atacados por un bicho/monstruo enorme que se siente atraído por el poder de Ciri. Ella por orden de Geralt corre a esconderse junto a una pequeña cascada rocosa. Este lugar no es otro que la pequeña cascada de Gordale Scar en el Parque Nacional de Yorkshire Dales.
La pelea contra el Chernabog

Y ya que hablamos de monstruos, vamos ahora con el lugar de rodaje en el que se filmó parte de la pelea contra el Chernabog. Esta se filmó en parte en los jardines artificiales de Plumpton Rocks.
El Templo de Melitele

Nuestro viaje va llegando a su fin, y no podría tener mejor final como una paradita en el Templo de Melitele. Por si no os habéis leído el post de curiosidades de la T2 de The Witcher, aquí ya comentaba que para crear el exterior y parte del interior del templo, el equipo de producción tomó como inspiración el Palacio de la Alhambra, y bueno solo hay que ver los dos emplazamientos y comparar.