La guía de localizaciones de Cruella (2021) es lo que necesitas si quieres recorrer la calles en las que se filmó la película de la villana de Disney.

«I am Cruella«· La hemos oído rugir, reír. Hemos analizado sus escenas, descubierto sus curiosidades y referencias. Hemos desentrañado parte de su maravilloso diseño de vestuario, así que ¿Qué es lo que toca ahora? Nos toca hablar de todas las localizaciones en las que se ha rodado Cruella. La película en solitario de esta villana Disney apasionada por el mundo de la Moda, nos ha hecho recorrer con ella cada rincón londinense. Desde que nace siendo Estella hasta que se convierte en Cruella, realizamos un doble viaje por un recorrido maravilloso. Y hoy ese recorrido lo tienes justo delante de ti.
Disfrutad de esta completa guía turística sentados en el Panther De Ville, el icónico coche que conduce Cruella y del que toma su apellido, para que esta experiencia sea completa. Así que vamos a descubrir todas las localizaciones de Cruella, antes de que comencemos a hablar de todo lo que ya sabemos o empezamos a saber sobre su secuela.
La Mansión de la Baronesa

Para localizar la impresionante mansión de la Baronesa Von Hellman, que posteriormente será el «dulce hogar» de Cruella, la Hell Hall, tenemos que trasladarnos hasta la campiña inglesa. Allí encontraremos la increíble Englefield House, la cual también hemos visto aparecer en las películas de X-Men como el colegio para jóvenes con talentos especiales, entre otras muchas filmaciones. Se trata de una casa isabelina situada al oeste de Berkshire, que fue construida a finales del s. XVI. No esta situada al borde de un acantilado, tal y como vemos en Cruella, nada de eso, los acantilados se recrearon mediante VFX. Y desde luego el resultado no podía ser más impactante ¿no os parece? Si queréis conocer más sobre Englefield House os dejo un enlace a su página web.

La puerta de Hell Hall
La entrada a la Mansión Hell Hall es exactamente la misma de Englefield House, aunque con algún que otro retoque de VFX. Gracias a los efectos visuales las han trasladado más cerca de la Mansión, ya que podemos ver la imponente casa a través de ellas en todo momento. Y esto no pasa con la Englefield House. Por lo que si estas pensando visitarla, vas a disfrutar el doble.
La fuente del Regent’s Park

Esta es una de las localizaciones más importantes de la película, ya que era el lugar que primero quería visitar Estella junto a su madre. Y lamentablemente, tras su «asesinato», es allí a dónde la pequeña va a parar, como si se tratase de una señal divina. Esta fuente se encuentra en el Regent’s Park, uno de los parques londinenses más famosos y conocidos de la capital inglesa. Tiempo atrás, este parque era parte de las propiedades de los duques de Portland, hasta inicios del siglo XIV, que pasó a ser el coto de caza privado de Enrique VIII. No fue hasta 1811 que decidieron rediseñar la zona y convertirla en el precioso jardín que es ahora. Aunque sus puertas no se abrieron oficialmente como tal hasta 1838.
Los grandes almacenes Liberty & Co.

Y fuimos a parar de golpe ante uno de los edificios más icónicos de Londres, los grandes almacenes Liberty. Desde muy pequeña era el sueño de Estella/Cruella trabajar allí, y aunque pensó por un momento que sus sueños se hacían realidad, no fue justo de la forma en la que ella pensaba. Si quieres visitarlos tendrás que ir a Regent Street, en el distrito londinense de West End, donde te encontrarás con su magnifica fachada de estilo Tudor decorada con vigas de madera. Los almacenes tienen sus orígenes en 1875, cuando el comerciante Arthur Lasenby Liberty compró media tienda por 2.000 libras para vender adornos, telas y objetos artísticos que importaba desde Japón. Y poco a poco el negoció fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy en día, vamos como le pasó a Amancio Ortega.

En la película realmente sólo vemos el exterior de los grandes almacenes Liberty & Co, ya que su interior fue reconstruido como si de una réplica exacta se tratase en un estudio de grabación. El equipo llevó a cabo un escáner en tres dimensiones de la planta de abajo, para poder construir una ambientada en la década de los 70 con las mismas dimensiones. Lo cierto es que no hubiera sido lo mismo si hubiesen tenido que rodar las escenas en el interior.
El taller de la Baronesa

En Cruella no será por localizaciones emblemáticas. El increíble taller de costura propiedad de la Baronsa, en el que se desarrollan todas sus colecciones, es nada más y nada menos que la Carlton House Terrace en el corazón de St. James’s. Muy cerquita del Palacio de Buckingham por cierto. Y bueno, ya que estamos en esta parada, sabed que las tomas de exterior tomadas en el desfile Blanco y Negro que celebra la Baronesa, se filmaron en el número 2 de Carlton House, que está al lado de Carlton House Terrace.
Sin embargo la fiesta Blanco y Negro no se filmó en el interior del nº2 de Carlton House, sino que la producción se trasladó a las casa de campo situada en las Colinas Chilten, la Halton House. Esta mansión perteneciente al condado de Buckinghamshire, fue construida por Alfred de Rothschild entre los años 1880 y 1883. Actualmente es propiedad de la Royal Air Force así como un escenario recurrente en producciones para cine y televisión.
La tienda de Artie

En una película sobre moda, cuya protagonista confecciona prendas nuevas a partir ropa reciclada, y cuya diseñadora de vestuario ha adquirido piezas icónicas en las tiendas de Portobello. Cómo no iba a aparecer esta mítica calle londinense de Notting Hill en la cinta ¡Sacrilegio! Si por algo es conocido Portobello Road es por sus tiendas de ropa de segunda mano o vintage, así como por sus mercados de antigüedades. Y en medio de todas ellas se encuentra 2nd Time Around, la pequeña tienda de ropa de segunda mano que regenta el bueno de Artie.
Old Royal Naval College

La primera alfombra roja a la que acude Cruella, subida en una moto y con ese maravilloso antifaz «The Future», tiene lugar frente al Old Royal Naval College de Greenwich. Este emblemático edificio es el centro arquitectónico de Maritime Greenwich, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su excepcional valor universal y por se considerado el mejor conjunto arquitectónico de las Islas Británicas. Todo el conjunto es de estilo Barroco y de hecho fue el trabajo más intrincado del arquitecto Christopher Wren, conocido por ser considerado como la figura más importante de la arquitectura barroca inglesa.

El Athenaeum Club
La impactante escena del modelito confeccionado a partir de «basura», que personalmente creo fue uno de los puntazos de la película, se filmó frente al Athenaeum Club. Situado en el nº 107 de Pall Mall, en la esquina de Waterloo Place. Se trata de un antiguo club de caballeros tan famosos en Londres. Si es conocido por algo este edificio es por su biblioteca.
El Smith and Wollensky

¿Nos ha entrado un poco de hambre después de todo este recorrido? Igual es el momento de parar para comer algo ¿no os parece? Así que la siguiente parada será el Smith and Wollensky, el restaurante al que van a comer junas Cruella y la Baronesa. Lo encontraremos en el edificio Adelphi, que actualmente es propiedad de nuestro querido Amancio Ortega. Y os aseguro que guarda la misma estética que vemos en la película, de hecho fue ese el motivo de peso por el que decidieron filmar esta escena en él. Tanto el restaurante como el propio edificio nacieron en la década de los 30, una época en la que reinaba el estilo art déco.

El puente de Waterloo
Llegó nuestra última parada de la guía de localizaciones de Cruella, el Puente de Waterloo. Vemos a nuestra querida villana circulando por él motorizada, tras descubrir la verdad sobre sus orígenes. Aunque para darle el aspecto que vemos en la película, el equipo tuvo que echar mano de CGI. Pero el resultado es magnifico.
Si has llegado a este post sin leer antes las curiosidades de Cruella o como se confeccionó el vestuario de la película, probablemente te interesarán leer La Alta Costura en Cruella, los diseños de Jenny Beavan y Cruella, un desenfreno de alta costura, venganza y curiosidades baby.