Una de las tres premisas que debe cumplir una película de Pixar es que el mundo en el que sucede la trama sea creíble, pero quizás nunca antes uno de sus largometrajes había homenajeado de esta forma la cuna de la cultura automovilística estadounidense, la Ruta 66. La carretera legendaria debía ser el centro de toda la trama de Cars, tal y como lo concibió John Lasseter, quien se quedó impactado tras recorrerla junto a su familia.
Allí descubrió pequeños pueblecitos de carretera con apenas unos pocos edificios en los que, quizás sorprendentemente y pese al estado de dichos edificios, vivía gente. Y fue esa gente y su forma de vida, así como la sensación de llegar a uno de estos pueblos, lo que Lasseter quiso reflejar en la película. Así que ¿qué mejor que inspirarse en la Ruta 66 para diseñar y crear las localizaciones de Cars? A lo largo de esta guía de viaje recorreremos las localizaciones reales que inspiraron el mundo de Cars y Radiador Springs.
El origen de Radiador Springs

La “ciudad” de Radiador Springs fue creada por los artistas de Pixar como uno de los enclaves más míticos de la Ruta 66 pero ¿Sabéis cual era su origen dentro de la película? La ciudad fue fundada por Stanley quien, mientras estaba recorriendo la desértica ruta se estaba quedando sin agua, y encontró una fuente natural de agua fresca. Así que simplemente decidió establecerse allí y abrir una tienda de tapas de radiadores, algo que los coches iban a necesitar, así como también les suministraba agua. Este fue el comienzo de Radiador Springs.
Autopista del Sur

Ahora sí que sí ¡Comenzamos! Y nuestra primera parada es el circuito Autopista del Sur que es donde tiene lugar el inicio de la película. Dicho circuito estaría inspirado en el Bristol Motor Speedway, circuito que también acoge la competición de NASCAR, en la cuál esta inspirada la competición de la Copa Pistón.
Radiador Springs
Ahora sí que sí que toca hacer la parada reglamentaría en esta pequeña ciudad ficticia de la Ruta 66, la cual fue diseñada a partir de ciudades reales que encontramos a nuestro paso por la Ruta Madre en Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
El Cozy Cone Motel


Pixar/ Wigwammotel.com
El curioso y bien cuidado Motel que gestiona Sally, el Cozy Cone, está basado en los Moteles Wigwam que podemos encontrar a lo largo de la Ruta 66. Si por algo se caracterizan estos moteles es por su singular forma y distribución, ya que te alojas en tipis (tiendas indias) que están separados los unos de los otros. Os dejo el enlace a la web oficial del Motel Wigwam, quien sabe cuando podéis hacer una paradita por San Bernardino, California. En cuanto al nombre de Cozy Cone, este estaría inspirado en el Cozy Dog Drive-in de Spriengfield (Illinois) que afirma ser el creador del perrito caliente empanado.
Ramone’s House of Body Art


Pixar/Wikipedia
Seguimos recorriendo Radiador Springs haciendo una pequeña visita al taller de carrocería y puntura de Ramón. Este edificio fue diseñado basándose en la antigua estación de servicio de Tower Conoco Gas Station en Shamrock, Texas. Fue construida en 1935 en una intersección entre la Ruta 66 y la carretera 83, inspirada en el movimiento artístico art-decó predominante en aquella época. Actualmente os la encontraréis en muy buen estado, ya que ha sido restaurada.
La tienda de recuerdos


Pixar/Tripadvisor
Otro de los establecimientos de la pequeña ciudad, y el que más antiguo de todos parece ser, es la tienda de recuerdos de Lizzie, la mujer del fundador de Radiador Springs. Este pequeño establecimiento se diseñó basándose el City Meat Market, Oklahoma.
Cadillac Ranch


En la Etapa 5 de la Ruta 66 encontramos el famoso Cadillac Ranch, una de las paradas más que obligatorias cerca de Amarillo, Texas. Se trata de una hilera de 12 cadillacs semienterrados, que podemos ver en Radiador Springs como la cadena montañosa que se encuentra a sus espaldas.
Inspirado en Monument Valley


Siguiendo con las localizaciones de Cars, si hay una peculiaridad en el paisaje y las zonas circundantes de Radiador Spring, sin duda son las formaciones rocosas con forma de capó. Conocidas como Ornament Valley, estas se habrían inspirado en las grandes formaciones rocosas conocidas como Monument Valley, que se extienden por Arizona y Utah. Aunque hay que aclarar que no se encuentran cerca de la Ruta 66.
Los Angeles International Speedway





Pixar/Fox News, Bernards y Los Angeles Times
Finalmente llegamos a la última parada de nuestro recorrido por las localizaciones de Cars, bueno, por las localizaciones reales que inspiraron las de la película. Y como no podía ser de otra manera toca terminar en el International Speedway de los Ángeles, circuito en el que tiene lugar la última carrera de la Copa Pistón.
A la hora de diseñar el circuito los artistas de Pixar se inspiraron en tres circuitos diferentes del sur de California: la fachada exterior se basó en la de Los Angeles Memorial Coliseum, la zona de gradas y la arquitectura interiores es similar a la del Rose Bowl de Pasadena y el diseño de las pistas es similar las del California Speedway de Fontana.
La imagen destacada es propiedad de Pixar