El estreno de Lightyear ha supuesto el regreso de Pixar a las salas de cine tras el lanzamiento de Onward en febrero de 2020. Un largometraje que se vio fuertemente golpeado por la pandemia de COVID-19 apenas dos semanas después de que viese la luz en los cines. A la vuelta de dos años, y tras tres estrenos directos en la plataforma de Disney +, Lightyear es el nuevo lanzamiento de Pixar que nace con la finalidad de ampliar la Saga Cinematográfico de Toy Story. Esta quinta entrega sería una precuela que, para ser más exactos, se trataría de la película que Andy vio y a raíz de la cual le regalaron el muñeco de Buzz Lightyear en su cumpleaños.
Sin duda han sabido darle una interesante vuelta de tuerca, a la par que la han dado a uno de los juguetes de Andy una historia de origen basada en una película de ciencia ficción. Pese a que la recaudación en las salas no ha sido la esperada, ya que apenas ha cubierto la inversión que se necesitó para su producción, estamos ante una película más que disfrutable que está repleta de easter eggs y datos muy interesantes ¿Quieres conocer las curiosidades de Lightyear? Sólo tienes que seguir leyendo pero…¡Atención! Contiene SPOILERS.
1. Visitando la NASA

Pese a tratarse de una película de animación, el cineasta Angus MacLane quiso que fuese lo más precisa posible. Por esta razón envió a buena parte de su equipo de producción a la NASA, para que se documentasen sobre naves espaciales, el espacio, los trajes de astronauta, etc.
2. El primer guiño a Toy Story

Comenzamos con el primer easter egg oculto en Lightyear, el cual lo encontramos en la nave espacial en la que viaja la tripulación y a la que denominan el nabo. En la punta superior de la nave podremos ver que pone lo siguiente: S.C.01 T.S. Las dos primeras iniciales se traducen como Comando Estelar (en inglés obviamente) y las dos últimas es un guiño a Toy Story, la primera película que da origen a Buzz Lightyear, de ahí el 01 de delante.
3. Esta secuencia me suena
Cuando Buzz llega al nuevo planeta y sale de la nave para investigarlo, los fans de Toy Story habrán identificado automáticamente las referencias que realiza a la película original. Y es que si observamos ambas secuencias, podremos ver que cuando el juguete de Buzz Lightyear inspecciona la superficie de la cama de Andy, esta haciéndolo de la misma forma que Lightyear lo hace en la película cuando sale de la nave para inspeccionar el nuevo planeta.
Otro de los guiños a Toy Story es que, tras finalizar Buzz su discurso, Hawthorne le pone música de fondo para hacer el momento más melodramático. A esa acción nuestro protagonista le pregunta si se está burlando de él, tal y como le dice la versión de juguete a Woody en Toy Story.
4. Homenaje a Toy Story 2
Continuando con las secuencias que Lightyear toma como referencia de la saga de Toy Story, encontramos un guiño a la segunda entrega. Dicho guiño sería cuando, al tratar de reconducir la nave para salir del planeta hostil y ofrecerle su ayuda el cadete, Buzz le responde: “Soy Buzz Ligthyear, siempre estoy seguro”. Esta frase la dice el muñeco en la segunda película cuando están en los conductos de ventilación del bloque de apartamentos de Al.
5. La constelación Luxo Jr.

En la primera prueba que hace con la hipervelocidad, si nos fijamos bien en las estrellas que adornan el espacio exterior, podremos identificar que hay una constelación con la forma de Luxo Junior. Aunque esta no es la primera vez que aparece esta constelación, ya que también pudimos verla en Toy Story 2.
6. Soplar el cartucho funciona

Cuando el piloto automático IVAN de la nave de Buzz no funciona, este lo extrae del panel de mandos y sopla en la ranura para limpiarlo. Tras esta acción el piloto automático vuelve a funcionar con normalidad. Este es un guiño a cuando, antiguamente, se jugaba con cartuchos en la nintendo y se soplaba en la ranura de la conexión para “limpiarla” y que volviese a funcionar correctamente.
7. La pose de kárate

Continuando con las curiosidades de Lightyear, cuando Buzz activa a SOX por primera vez, el gato androide le asusta y Buzz reacciona con un movimiento de kárate. Esto lo vimos en Toy Story uno, el muñeco de Ligthyear reacciona de una forma similar en la habitación de Andy cuando Woody le asusta.
8. La fusión cristalina

En este spin off de Toy Story, vemos que el combustible que utilizan para moverse por el espacio se conoce como Fusión Cristalina. Pero esta no es la primera vez que oímos hablar de ella, ya que cuando Buzz quiere poner en marcha su nave en la habitación de Andy le pregunta a Woody si aún siguen utilizando combustibles fósiles o si ya han descubierto la fusión cristalina.
9. Un transitrón y un alien

Tras uno de los regresos de Buzz de sus intentos de estabilizar la fusión cristalina, vemos al hijo de Alisha crecidito. Pero esto no es lo único que podemos apreciar, ya que en una mano lleva un juguete de un robot Transitrón, el mismo que vimos aparecer en el corto de terror de Toy Story. Y si nos fijaos todavía más, podremos ver en la pared el dibujo de uno de los aliens verdes de Toy Story.
10. La Furgoneta del Pizza Planet

Un easter egg recurrente que no puede faltar en ninguna película de Pixar es la famosa Furgoneta del Pizza Planet. En esta ocasión la encontramos en el lado izquierdo de la pantalla en la escena en la que Buzz está huyendo con SOX de camino a su nave.
11. El traje naranja de Buzz

Durante parte de la película, vemos a Buzz vistiendo un traje espacial de color naranja. Esto no está hecho al azar, sino que se trata de un guiño a los bocetos originales que se hicieron del personaje para Toy Story. Y en dichos diseños su traje era de ese mismo color.
12. El riesgo siempre vive

El robot D.E.R.I.C de la patrulla junior que rescata a Buzz, lleva escrito en la parte delantera la frase “El riesgo siempre vive”. Este detalle es una referencia directa al largometraje de Aliens: el regreso (1986), película en la que el personaje de Jenette Vasquez lleva esa misma frase escrita en la parte delantera de su armadura.
13. Más guiños a Aliens: el regreso

Durante la pelea que tiene lugar entre Buzz y Zurg en la nave del villano, vemos a nuestro protagonista esconderse de Zurg en los conductos de ventilación. Y cada vez que el villano levanta una rejilla de la ventilación Buzz trata de tomar una dirección diferente. Esto mismo es lo que sucede en la película de Aliens: el regreso cuando la Reina Alien trata de capturar a Newt.
14. Las referencias a Star Wars

De una forma u otra, parece que Lightyear sería la versión de la trilogía de Star Wars en el universo de Andy. Aunque pueda sonar descabellado, solo hay que observar las referencias a la trilogía original de George Lucas: Las raíces tentáculo que atacan a Buzz son similares a los tentáculos del monstruo que ataca a Luke en el compresor de basura del episodio 4; el traje naranja de Buzz buenamente también puede considerarse una referencia directa al traje de piloto de Luke. La nave que roba Buzz para hacer el último intento con el combustible, es muy similar al X-WING T-65B de Luke Skywalker. Y finalmente SOX, el gato androide, sería la versión de R2D2 creada para la película de Lightyear.
15. Un homenaje a Portland

Algunos de los personajes que aparecen en la película, como son los miembros de la patrulla junior o el sustituto de Alisha, llevan como apellido el nombre de los puentes de Portland: Hawthorne, Burnside, Sellwood, Morrison y Steel. Esta decisión fue tomada por el director de la cinta, Angus MacLane, cuya ciudad natal es Portland.
16. Easter eggs de Monstruos S.A.

Cuando Buzz está junto a los cadetes junior momentos antes de que se pongan los trajes de guardianes espaciales, podemos ver en el mismo cuarto que hay unos tanques de oxígenos que son réplicas exactas de los contenedores de gritos pertenecientes a Monstruos S.A.
17. Un piloto llamado Tempus

Si nos fijamos bien en el nombre del traje que lleva Darby, veremos que pone Tempus. Ahora bien, dicho nombre fue una de las alternativas que se tuvieron en cuenta en Toy Story a la hora de ponerle nombre a Buzz Lightyear.
18. El color de los trajes

Otra de las curiosidades de Lightyear es que diferenciamos tres trajes diferentes de Guardian Espacial. Los de color verde los llevarían aquellos guardianes experimentados, como es el caso de Alisha o Buzz; los cadetes llevarían el traje de color naranja y el personal médico o científico los de color azul. Bien es cierto que se puede apreciar otro de color amarillo, pero en este caso el cineasta Angus MacLane no ha aclarado a qué rango o personal pertenece.
19. La icónica escena de los conos

Y seguimos con referencias a Toy Story 2 en la escena en la que Buzz y los cadetes junior quedan atrapados en una especie de conos. Esta es una clara referencia a les escena de Toy Story 2 en la que los juguetes cruzan la calle escondidos bajo unos conos de tráfico naranjas.
20. ¿Dónde esta WALL-E?

Seguidamente a la escena mencionada en el dato anterior, cuando la plataforma explota y cae, si nos fijamos bien podremos ver al pequeño WALL-E en su forma de caja.
21. La máquina expendedora

Cuando el equipo va a coger comida de la máquina expendedora, si nos fijamos bien en los productos de los que dispone, podremos distinguir dos easter eggs ocultos: el primero es una bolsita de galletas del Poltry Palace, la cadena de comida rápida que aparece en Toy Story 4; la segunda es una botella de agua de la marca Wade, que se trata de un guiño al próximo lanzamiento de Pixar, Elemental. Ya sabéis que los estudios suelen incluir en sus últimos estrenos referencias de sus proyectos futuros.
22. Easter eggs en la oficina de Burnside

En la primera escena post-créditos que nos deja la película, podemos encontrar 3 easter eggs ocultos: uno es un trofeo con la forma de los marcianitos de Toy Story, que resulta ser un trofeo real que se entregó a los miembros del equipo que hicieron posible la película original. Hay un segundo trofeo con la forma del robot BURN-E, perteneciente a la película WALL-EN y que tuvo su propio corto. Por último, en la taza de Burnside podemos apreciar el logo del Instituto de vida marina de Buscando a Dory.
23. Tres escenas post-créditos

El largometraje de Lightyear nos deja tres escenas post-créditos, esas a las que tanto nos ha malacostumbrado Marvel. La primera escena tiene lugar en la oficina de Burnstone, pero no aporta nada de cara a futuras entregas. La segunda nos enseña a D.E.R.I.C. que todavía sigue trazando la ruta a seguir por el equipo, una escena que tampoco aporta nada… Sin embargo no pasa lo mismo con la tercera, en la que vemos que Zurg sigue vivo en el espacio exterior.