
Hablar del cine de Tim Burton es entrar en un universo cinematográfico gótico, repleto de magia y fantasía, habitado por personajes de lo más peculiares e increíbles. De una forma u otra el cineasta sabe dejar su huella, independientemente de la película o el proyecto que tenga entre manos. Sin duda Tim Burton es uno de esos directores que dejan huella, único e irrepetible que claramente o te gusta o no te gusta. Aunque soy de las que piensa que siempre va a haber una película suya que te va a llamar la atención.
Por ello he querido recopilar (hasta el día de hoy) todos los largometrajes de Tim Burton, ya sea como cineasta o como productor. Están ordenadas cronológicamente, no creo en eso de ponerlas de mejor a peor ya que cada uno tenemos nuestra opinión y me gusta la diversidad. Así que si te gustan las películas de Tim Burton esta es la lista que tienes que tener a mano.
1. Vincent (1982)

Vincent es la adaptación del poema del mismo nombre que escribió Tim Burton. Se trata de un cortometraje animado que trata sobre el pequeño de 7 años Vincent Malloy, quien sueña en llegar a ser algún día un actor de renombre como su ídolo, Vincent Price. Este trabajo sienta las bases del estilo al que tan acostumbrados nos tiene Tim Burton. Esta animado mediante la técnica de stop-motion, rodado en blanco y negro con un tono lúgubre y oscuro en el que predominan las sombras para crear un mayor dramatismo. Además como dato curioso decir que fue el propio Vincent Price quien prestó su voz al relato.
2. Frankenweenie (1984)

Este es el segundo cortometraje del cineasta, que años después pasaría a ser un largometraje de animación stop-motion. Esta producción tiene una duración de 30 minutos y está protagonizado por Barret Oliver, Daniel Stern y Shelley Duvall (El Resplandor). Funciona como una especie de homenaje a Frankenstein, ya que la historia nos cuenta como un niño trata de reanimar/resucitar a su perrito Sparky, quien murió al ser atropellado por un coche. Debéis saber que debido a esta producción Disney despidió a Burton, ya que consideraba que no era apta para toda la familia debido a su tono “macabro”.
3. La gran aventura de Pee-Wee (1985)

Un año después de Frankenweenie Tim Burton dirigió su primer largometraje, La gran aventura de Pee-Wee. Y es que tras el éxito de la serie The Pee-Wee Herman Show, el actor que daba vida al protagonista (Paul Reubens) propuso dar el salto a la gran pantalla y, como le gustaba el trabajo que había hecho Burton en sus dos cortometrajes, le propuso dirigir la película. Esta contó con un presupuesto de 7 millones de dólares y recaudó en taquilla 40 millones, no está nada mal.
4. Beetlejuice (1988)

Y tres años después llegó Beetlejuice, el difunto que trabaja como exorcista de los vivos ayudando a que los fantasmas se adueñen del lugar que quieran. Esta comedia de fantasmas y humor negro trata sobre como Adam (Alec Baldwin) y Barbara (Genna Davis), tras morir en un accidente de coche poco después de estrenar su nueva casa, tratan de echar de su hogar a la nueva familia que ha adquirido el inmueble, los Deetz. Pese a los incansables intentos del matrimonio fantasma de echar a los Deetz, estos no solo no se van, sino que están encantados con tener inquilinos del más allá. Así que in extremis Adam y Barbara deciden contratar a Beetlejuice, aunque sus métodos de bioexorcista no les terminara de convencer. Este largometraje se alzó con el Oscar a Mejor Maquillaje y Caracterización, y fue tal el éxito que dio lugar a una serie animada de televisión – de la que hablare más abajo – así como también juegos para Nintendo.
5. Batman (1989)

A la filmografía de Tim Burton llegó el hombre murciélago en forma de trilogía. Aunque hay que decir que la primera entrega del superhéroe de DC estuvo plagada de conflictos y problemas, pero el resultado final fue más que positivo ya que por aquel entonces fue un éxito en taquilla recaudando más de 400 millones de dólares. Fichó a Michael Keaton como Batman y Jack Nicholson como el Joker, para contarnos los orígenes del hombre murciélago pero desde el punto de vista y la estética de Tim Burton.
6. Edward Scissorhands (1990)

La década de los 90 no podía haber comenzado mejor, gracias Tim Burton por regalarnos este increíble largometraje con una maravillosa Banda Sonora a cargo de Danny Elfman. Y es que Edward Scissorhands (Eduardo manostijera) – lo escribo en inglés porque en castellano me chirría un pelin – es una historia de amor que podemos considerar como un bonito cuento de navidad. Está protagonizado por Edward (Johnny Depp), un joven creado de manera artificial por un excéntrico inventor, que tiene tijeras en lugar de manos porque su padre murió antes de poder ponerle unas. Una mañana es encontrado en la abandonada mansión del inventor por una vecina del pueblo, Peg Boggs (Dianne Wiest), quien decide adoptarlo y darle un hogar. Al mudarse a la casa de los Boggs es cuando conoce a la hija mayor del matrimonio, Kim (Winona Ryder) dando lugar a una mágica historia de amor. Que fantasía.
7. Batman Returns (1992)

Tres años después llegó la segunda entrega de Batman, en la que el hombre murciélago debía enfrentarse a dos nuevos villanos: el Pingüino (Danny DeVito) y la Catwoman (Michelle Pfeiffer) más icónica de la historia del cine. Tim Burton aceptó dirigir la secuela con la condición de tener total control creativo, lo que dio lugar a que la estética del film fuese todavía más gótica que en la entrega anterior. La película tenía un tono mucho más adulto que su antecesora, algo que no gustó demasiado y por lo que decidieron prescindir del cineasta para una próxima entrega.
8. Pesadilla antes de Navidad (1993)

Nos encontramos ante una auténtica joya del cine gótico y bueno, del cine en general. Ciertamente Tim Burton no fue quien dirigió Pesadilla antes de Navidad, debido a que tenía una apretada agenda por el tema de Batman Returns y tal, pero indudablemente el film es la estética de Burton llevada a un nivel superior, es que la idea, la estética y todo lo que rodea a esta película salió de su cabecita. La trama trata sobre como el Rey de Halloween, Jack Skeleton, ya no está motivado al preparar su festividad. Entonces descubre la Ciudad de la Navidad y a Santa Clavos, sí porque cree que se llama así, y decide que es hora de que los ciudadanos de Halloween Town se ocupen de la Navidad. ¡Por favor, el que no la haya visto que lo haga ya!
9. Ed Wood (1994)

Este largometraje es el homenaje que Tim Burton le dedicó al cineasta Ed Wood, cuyas películas de horror y ciencia ficción veía cuando era pequeño. Burton quiso que fuese Johnny Depp quien encarnase al cineasta durante sus primeros años como director. Además rodó la película en blanco y negro debido a la participación en el proyecto de Bela Lugosi (Drácula), actor asociado al cine clásico en blanco y negro, algo que Burton quiso que se mantuviese.
10. Batman Forever (1995)

En la tercera entrega de Batman Tim Burton no participó como director, sino como productor, todo esto a consecuencia de lo sucedido en Batman Returns. Ciertamente se mantuvo la estética establecida por Burton pero al no coger él la dirección hubo un cambio considerable en el reparto: Keaton abandonó el proyecto cogiendo el relevo Val Kilmer; para el papel de Robien escogieron a Chris O’Donnell en lugar de Marlon Wayans; Enigma iba a ser Robin Williams y al final fue Jim Carrey así como otros tantos cambios más… Pero la verdad es que la película resultó ser un éxito en taquilla.
11. James y el melocotón gigante (1996)

En James y el melocotón gigante de nuevo Tim Burton formaba parte del proyecto como productor, siendo el director del film Henry Selick. La película trata sobre el pequeño James quien, tras la muerte de sus padres por un rinoceronte, vive con sus tías Spiker y Sponge que abusan de él y su buen corazón. Su vida cambia cuando una noche un señor desconocido suelta unas “lenguas de cocodrilo” mágicas, estas provocan que el melocotón que está creciendo en el jardín de las tías de James se haga gigante. De esta forma el pequeño tiene una forma de escapar de sus tías y de vivir nuevas aventuras con unos compañeros de viaje de los más peculiares.
12. Mars Attacks! (1996)

Este largometraje vendría a ser la adaptación cinematográfica de una serie de cartas coleccionables llamadas Mars Attaks. La combinación de las cartas con las influencias del cine de 1950 y 1970 dio lugar a una comedia que no fue muy bien acogida por la crítica. Sobre la trama hay poco que decir ¿os imagináis que los marcianos tratan de invadir la tierra? Tim Burton lo hizo y pensó que sería algo como lo que vemos en la película.
13. Sleepy Hollow (1999)

Cerrando la década de los 90 que tan acertadamente comenzó Tim Burton, nos regaló Sleepy Hollow: el jinete sin cabeza. En este film Johnny Depp interpreta a Ichabod Crane, un detective especializado en la medicina forense que es enviado a la aldea de Sleepy Hollow para investigar una serie de crímenes. No obstante se trata de la adaptación del relato de terror escrito por Washington Irving, La leyenda de Sleepy Hollow.
14. El planeta de los simios (2001)

Con el cambio de siglo llegó El planeta de los simios, la sexta entrega de la franquicia en la que Tim Burton dejaba su sello. La verdad es que es bastante diferente respecto al resto de las obras del cineasta. No obstante esta entrega trata sobre Leo Davidson, un astronauta que aterriza en un planeta habitado por simios inteligentes que tienen a los humanos como sus esclavos. Con la ayuda de una simio llamada Ari, Leo iniciará una rebelión gracias a la cual tratará de regresar a la Tierra.
15. Big Fish (2003)

Es considerada por la crítica una de las mejores obras de Burton¸ por no decir la mejor y más realista de todas. Este largometraje es la adaptación de la novela de Daniel Wallace, Big Fish: una novela de proporciones míticas, y trata sobre la relación de un hijo con su padre. En sí aborda como cuando apenas queda tiempo intentamos recuperar la relación con nuestros progenitores. En el caso del film, William Bloom – quien apenas tiene contacto con su padre – vuelve a casa a pasar tiempo con él tras enterarse de que padece una enfermedad terminal. Es entonces cuando tratará de conocer y descubrir quién era realmente su padre.
16. Charlie y la fábrica de chocolate (2005)

A mediados de la primera década del siglo XXI, Tim Burton llevó a la gran pantalla la segunda adaptación cinematográfica de la novela de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate. Parar encarnar al excéntrico Willy Wonka se escogió a Johnny Depp mientras que para el papel de Charlie Bucket se optó por Freddie Highmore. La historia creada por Dahl nos cuenta como Charlie Bucekt, un niño de origen humilde, encuentra un billete dorado dentro de una chocolatina que le permitirá visitar la fábrica de Willy Wonka, la cual llevaba cerrada muchos años a causa del espionaje industrial. Junto a cuatro niños más Charlie vivirá una experiencia inolvidable y descubrirá cual es el secreto de Willy Wonka.
17. La novia cadáver (2005)

Para mí La Novia Cadáver tiene algo especial y no sabría decir el qué exactamente, sí la magia que envuelve a la película, el diseño de producción o el gran trabajo que hay detrás de esta película de animación Stop-motion. Es un cuentito de amor un tanto “macabro” que tiene su origen en un relato popular ruso-judio de le época victoriana, en el que un joven llamado Victor mientras repite sus votos matrimoniales se compromete con el cadáver de Emily. Una joven novia que murió mientras esperaba la llegada de su amado, y que ahora al estar comprometida con Victor decide llevárselo al mundo de los muertos. Tim Burton supo coger el proyecto con maestría, dándole unos tonos cómicos muy acertados a una gran historia que puede disfrutar unida toda la familia.
18. Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (2008)

Un musical adaptado a la gran pantalla con Johnny Depp y Helena Bonham Carter en los papeles principales, como no podía ser de otra manera. Y yo contenta, que conste. Continuando con el estilo macabro recuperado en La Novia Cadáver, nos encontramos con un barbero llamado Sweeney Todd que se dedica a asesinar a sus clientes ayudado por su cómplice, la Sra. Lovett, quien se dedica a hacer pastelitos de carne con los cadáveres. Todo esto con el fin de vengarse del hombre que le destrozó la vida, terminó con la cordura de su mujer y mantiene cautiva a su hija, Johanna.
19. Número 9 (2009)

En este proyecto Tim Burton participó como productor, y pese a que no es una cinta muy conocida por el público es uno de esos pequeños tesoros que a veces tenemos la suerte de encontrar. La película está basada en el cortometraje de Shane Acker (director de este film) de mismo nombre que estuvo nominado al Oscar a Mejor Cortometraje Homónimo, y nos sitúa en un futuro pos apocalíptico en el que no hay vida y reinan las máquinas. El protagonista es 9, un pequeño muñeco de trapo que tiene vida y que encuentra a un pequeño grupo como él que se mantiene oculto entre las ruinas. Trata de convencerlos de que tienen que luchar contra las máquinas que tratan de destruirles, ya que deben descubrir que es lo que está sucediendo realmente si quieren salvar la Tierra.
20. Alicia en el País de las Maravillas (2010)

Llegó la moda de los remakes en live action de los clásicos de animación de Disney, y para recrear el País de las Maravillas parece ser que Disney pensó que el mejor candidato era Tim Burton. En este largometraje Alicia tiene 19 años y no recuerda haber visitado el País de las Maravillas, pero sus habitantes sí que la recuerdan a ella y necesitan su ayuda para combatir a la malvada Reina de Corazones (Helena Bonham Carter) y su terrible galimatazo.
21. Sombras tenebrosas (2012)

El 2012 parece que fue el año de Tim Burton, ya que se estrenaron tres proyectos suyos: uno como productor y dos como cineasta. El primero a mencionar es Sombras Tenebrosas, en las que vemos a Johnny Depp encarnar al vampiro Barnabas Collins, quien vuelve de la tumba por casualidad y debe enfrentarse al siglo XX así como a la ruina que sufre la familia. A la par se reencontrara con Angelique Bouchard (Eva Green), la bruja a la que rompió el corazón y la que le condeno a pasar el resto de sus días como vampiro. Esta película se trata de la adaptación cinematográfica de la serie de televisión de 1966 creada por Dan Curtis.
22. Abraham Lincoln cazador de vampiros (2012)

La verdad que este largometraje pasa sin pena ni gloria, y la verdad es que pese a que nos pueda resultar más o menos entretenido, creo que todos podíamos vivir perfectamente sin él. Antes que nada decir que se trata de la adaptación cinematográfica de la novela de Seth Grahame Smith, en la que Tim Burton participa como productor, algo que nos queda claro en su aire oscuro y un tanto gótico. En sí la película nos cuenta que Lincoln antes de ser presidente e incluso mientras lo era se dedicaba a cazar vampiros, sirviéndose de un hacha bañada en plata para acabar con ellos.
23. Frankenweenie (2012)

Nada más y nada menos que 28 años después llego la versión extendida del corto de 1984, Frankenweenie. Esta vez Burton apostó por una película de animación stop-motion rodada en blanco y negro, manteniendo de esta forma la esencia de la original. Se mantuvo también al mismo protagonista y la historia, sólo que se añadieron más personajes y subtramas que completan más la línea narrativa principal.
24. Big Eyes (2014)

La película está basada en una historia real, concretamente en la vida de la pintora Margaret Kane, quien junto a su marido, Walter Kane, se hicieron muy famosos en la década de los 60 gracias a sus retratos de niños con los ojos más grandes de lo normal. Para interpretar a Margaret escogieron a la actriz Amy Adams, mientras que para el personaje de Walter se decantaron por Christoph Waltz.
25. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (2016)

El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es la adaptación de una de las novelas de la saga escrita por Ransom Riggs. La obra trata sobre un hogar en el que viven niños con cualidades o dones de lo más peculiares, pero que corren un serio peligro porque hay unos seres de oscuridad que los están buscando y desde luego para nada bueno. Miss Peregrine (Eva Green) trata de protegerlos a toda costa, además ahora contará con la ayuda de Jacob Portman, un jovencito de 16 años que llega por “casualidad” al hogar de Miss Peregrine y que todavía no conoce cuál es su don.
26. Dumbo (2019)

Esta es la obra más reciente de Tim Burton, el remake en live action de Dumbo, la película que en su día salvó de la quiebra a los Estudios Disney. Hay que reconocer que al principio la idea de un pequeño Dumbo recreado según Tim Burton nos asustaba, pero la verdad es que el resultado es más que positivo. En esta nueva versión se ha ampliado considerablemente la trama principal, además de añadir personajes secundarios que en ocasiones ensombrecen la historia del pequeño elefante. Pero bueno esto no es una crítica y la verdad es que no me disgustó.
Otras producciones de Tim Burton

Un momento… ¿Qué, pensabas que la lista terminaba con Dumbo? Para nada, Tim Burton ha participado en más proyectos a lo largo de su carrera, y probablemente esos sí que no los conocíais. Aunque vamos a empezar por una producción que sí que conocéis, la serie de animación de Beetlejuice (1989-1991), de la que fue productor ejecutivo. En 1979 rodó los largometrajes Stalk of the Celery Monster y Doctor of Doom; en 1982 dirigió su propia versión de Hansel y Gretel para televisión, que se emitió en Disney Channel en 1983. En ese mismo año dirigió junto a Jerry Rees un mediometraje titulado Luau, un homenaje a las películas de surf de la década de los 60.
En 1986 produjo un episodio para la serie de televisión titulado Alfred Hitchcock presenta… El episodio era el 16 de la temporada 1 y se titulaba El tarro. Este trataba sobre un tarro que contiene un extraño ser dentro. En este mismo año también dirigió un episodio de la serie Faerie Tale Theatre, en el que se contaba la historia de Aladdin y su lámpara mágica. En 1993 fue el productor ejecutivo de la serie de animación de 10 episodios Family Dog, así como también produjo el largometraje Caos en altamar, una comedia fantástica y un tanto surrealista. En 1994 dirigió y produjo el documental Conversaciones con Vincent; en el 2000 produjo la miniserie para televisión de 6 episodios El Chico Mancha, un niño superhéroe que posee una característica un tanto peliculiar: mancha cualquier lugar por el que pasa.
A la par, también en el año 2000 produjo para televisión la película Perdidos en Oz. En 2012 produjo el videoclip de la canción Powerless de Linkin Park, ya que esta era la canción promocional de Abraham Lincoln cazador de vampiros. Y para finalizar este gran post sobre la filmografía de Tim Burton, queda comentaros el corto de 3 minutos de El capitán Sparky contra los platillos volantes. Este corto funciona como una de las cintas caseras del joven Victor, en la que su perrito Sparky debe luchar en el espacio contra platillos voladores hostiles.