Y finalmente llegó La Sirenita de Disney, uno de los live actions más esperado, a la par que uno de los más polémicos y criticados por el color de piel de su personaje protagonista. Una polémica que parece ser que le ha costado el puesto a la directora de diversidad de la Casa del Ratón. Aunque sé que este comentario me va a costar unas cuantas críticas, parece ser que no estábamos preparados para la Sirenita de Halle Bailey ni ella para nosotros…
Reflexiones aparte, teniendo en cuenta que estamos construyendo entre vosotros queridos lectores y esta autora una comunidad fan bonita y respetuosa, esto no va a impedirnos un breve viaje por las localizaciones de la Sirenita. Además, os prometo un viaje que merecerá mucho la pena porque… ¿Sabíais que buena parte de la película se filmó en Cerdeña? Sigue leyendo para descubrir la guía de viaje completa.
Parte de tu mundo

Si por algo se ha caracterizado siempre La Sirenita es por ser una historia que transcurre entre dos mundos, por un lado, el mundo submarino en el que habita la protagonista y por el otro lado el mundo terrenal en el que habitan los humanos. Así que vamos a comenzar este viaje por el mundo submarino de Ariel, el cuál fue “construido” en los Pinewood Studios de Inglaterra.

El equipo de diseño de producción junto con las empresas de VFX que participaron en la producción, fueron los encargados de crear el colorido y maravilloso hogar de Tritón y todos los habitantes del mar. Todo esto sin perder de vista el clásico original, al menos en este aspecto, aunque decidieron establecer la trama en el Mar Caribe, pese a que en la película de animación se daba a entender que la trama tenía lugar en Europa.
El Caribe está en Cerdeña
Teniendo claro dónde se ubicaba la trama, tocaba escoger las distintas localizaciones en las que iba a transcurrir la trama en el mundo de los humanos. Y el equipo de producción lo tuvo claro, Cerdeña. La isla italiana bañada por el mar Mediterráneo contaba con enclaves idílicos que la hacían perfecta para acoger la producción.
El castillo de Eric en Castelsardo

Comenzamos nuestro viaje por las localizaciones de la Sirenita de 2023 en Castelsardo, un municipio de la provincia de Sácer al norte de Cerdeña. En lo más alto del lugar el equipo de producción decidió ubicar el castillo de aire colonial del Príncipe Eric, una edificación que fue creada mediante VFX.
Esta localización está considerada como uno de los pueblos más hermosos de Cerdeña, con un castillo de más de 1000 años de antigüedad coronando Castelsardo, con su centro histórico en su ladera. Sin duda es un lugar digno de ser visitado.
El puerto en Cala Moresca

Por su parte, el pueblo gobernado por Eric y el puerto de este se filmaron en otra localización, en Cala Moresca. Este enclave rocoso y paradisiaco lo encontraremos en Arbatax, pedanía de Tortolì, con unas aguas cristalinas que nada tienen que envidiar a las aguas del mar Caribe. Además, como dato curioso deciros que el nombre de Moresca proviene de las incursiones realizadas en el s. VIII por los piratas Morus. Allí el equipo de producción recreó del pueblo de pescadores y el entorno del muelle del castillo en La Sirenita.
Playa de Rena Majore

Una de las localizaciones de la Sirenita más importante de toda la trama es la playa en la que Ariel deja a Eric tras rescatarlo del mar. Esta escena fue filmada en la Playa de Rena Majore, en Aglientu.
Un paseo por Aglientu

Y con Aglientu, quefue el lugar dónde también se filmó el paseo en carruaje que desencadenaba en la escena en la que Eric y Ariel casi se dan su primer beso, llegamos al final de nuestro viaje por las localizaciones de La Sirenita de 2023.
Pero no quiero terminar esta guía de viaje sin mencionar el buen hacer por parte del equipo de producción, y es que cumplieron a rajatabla todos los protocolos Green en el set para que la filmación redujese el impacto ambiental en la zona.