Viajes de Película

Las localizaciones de 30 Monedas: de Pedraza al Mundo

Muchas veces no hace falta salir de España para poder disfrutar de unos paisajes de película, para sentirnos protagonistas de una superproducción hollywoodiense. O bueno, para formar parte de la exitosa “locura” nacida de la mente de Alex de la Iglesia, 30 Monedas. La última producción del cineasta bilbaíno se ha rodado casi íntegramente en nuestro país, en localizaciones que tienen un halo mágico propio del séptimo arte. Aunque la trama de 30 Monedas también ha pasado por localizaciones internacionales como Jerusalén, Nueva York y Roma.

En El Regidor de Cine os voy a descubrir todos y cada uno de los rincones en los que Alex de la Iglesia ha rodado esta «aventura paranormal» inspirada en El día de la Bestia. No te quedes atrás, cierra tu mente, pero sobre todo no dejes que el maligno te coja…

Pedraza, la joya medieval segoviana

Villa Medieval de Pedraza

El eje central de la trama se desarrolla casi en su totalidad en la localidad segoviana de Pedraza. Una imponente Villa Medieval declarada Conjunto Monumental y desde luego no es para menos: sus calles estrechas, los arcos centenarios, la Plaza Mayor, su vieja Cárcel… sin duda nos encontramos ante una de las localidades más bonitas de España. En la Plaza nos encontramos con la impresionante balconada del ayuntamiento, como bien hemos podido ver en la serie, así como la Iglesia de San Juan. A las afueras de la Villa se levanta el majestuoso Castillo de Pedraza del siglo XIII, de origen romano y árabe, que encontramos situado en la zona clave de defensa. El cual vemos, especialmente, en el último episodio de la primera temporada de la serie. Aunque alguna de las salas, así como el pasillo, son tomas que se filmaron en el Castillo de Guadamur, Toledo.

Castillo de Pedraza

Castillo de Calatrava La Nueva y el Sacro Convento

Castillo de Calatrava La Nueva

Cerca de Aldea de Rey, situado en la cima del cerro Alacranejo, se encuentra el imponente Castillo de Calatrava La Nueva. Una fortaleza en la que no solo encontramos el castillo, sino también un convento, una hospedería y una iglesia, de la cual se ha servido el equipo de producción para rodar el interior de la Iglesia de Pedraza. Por tanto, cada vez que vemos el interior de la iglesia del pueblo estamos viendo en realidad la del Castillo de Calatrava La Nueva. Por su parte los exteriores se utilizaron para recrear una zona de Alepo, Siria, que vemos aparecer de cara al desenlace de la serie. Tardaron dos semanas en adecuar todo el entorno para lograr la sensación de estar realmente en Oriente Próximo.

La Presa de Aldeadávila

La Presa de Aldeadávila

De entre estas localidades de fantasía hay que destacar una un tanto diferente pero que tiene su función dentro de la trama, la Presa de Aldeadávila. Sin duda una impresionante obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del Duero que se encuentra justo en la frontera con Portugal. Si el lugar ya de por sí es pintoresco podéis ir imaginándoos, los que no hayáis estado allí todavía, las increíbles vistas que nos regala.

El Palacio del Marqués de Santa Cruz

El Palacio del Marqués de Santa Cruz

En el municipio manchego de Viso del Marqués encontramos una de las edificaciones más increíbles de nuestro país, el Palacio del Marqués de Santa Cruz. Construido a finales del s. XVI por el primer Marqués de Santa Cruz de Mudela, Álvaro de Bazán, quien se enamoró del renacimiento italiano y decidió traerse un poquito de él a España. La decoración de las paredes es de estilo genovés, elaborada por los mismísimos maestros artesanos de la escuela de Miguel Angel, por lo que no es de extrañar que el equipo de 30 Monedas se sirviera de esta localización para recrear estancias del Vaticano.

Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca

Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca

En el ecuador de 30 Monedas, si mal no recuerdo, nos muestran la biblioteca en la que se encuentra la los archivos secretos del Vaticano. En primer lugar pasamos a una estancia con varios niveles de estanterías que llegan casi hasta el techo. Pues resulta que este escenario no es otro que el de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, que si ya de por sí nos puede resultar bonita, en la serie ya no os digo nada… La siguiente estancia a la que pasamos sería la de los archivos secretos, donde se encuentra el evangelio de Cristo, no es otra que la Biblioteca del Instituto del Patrimonio Histórico Español.

Biblioteca del Instituto del Patrimonio Histórico Español

La Corona de Espinas 

Instituto del Patrimonio Histórico Español

Y ya que estamos hablando de la Biblioteca del Instituto del Patrimonio Histórico Español ¿por qué no hablar de su sede? el edificio ideado por Fernando Higueras es de lo más singular que vamos a encontrar en España, y especialmente en Madrid, ya que debido a su peculiar aspecto es conocido por la mayoría como la Corona de Espinas.

De Pedraza al Mundo

La Explanada de las Mezquitas, Jerusalén

Como os decía en el primer párrafo del texto, 30 Monedas no sólo se filmó en España, sino que también escogieron localizaciones internacionales para demostrar la magnitud del poder del Maligno. Ya nada más empezar la movida nos trasladan a Ginebra, a uno de sus bancos dónde nos dejan claro el nivel que tiene la trama de la serie. Otro de los atracos se produce en Nueva York, del que vemos lo que parece ser el Barrio Judio y el inconfundible Times Squire. No faltan tomas de Roma, de sus calles, del Vaticano y sobre todo del Castillo de Sant’Angelo donde transcurre una parte importante de la trama. Y ya para terminar de rizar el rizo, el rodaje también se trasladó a Jerusalén donde es fácilmente reconocible el Monte de los Olivos y la Explanada de las Mezquitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú