Peliculeros

Las escenas recicladas de Disney y su origen

¿Alguna vez viendo una escena en concreto de una película Disney os ha dado la sensación de que ya lo habíais visto antes? Bueno muchos a estas alturas de la vida os habréis visto y revisto la mayoría de las películas de la Casa del Ratón miles de veces… por lo que quizás no le veías mucho sentido a mi pregunta. No obstante sabemos que si por algo se caracteriza Disney, entre muchas cosas, es por los cameos de personajes, y por esconder en todas sus películas mínimo un Mickey Mouse. Pero hoy lo conoceremos por otra particularidad más: las escenas recicladas de Disney.

Para tratar este tema debemos remontarnos a 1947, seis años después del estreno de Dumbo, película que salvó a Disney de la quiebra tras las pérdidas económicas que le supusieron Fantasía, Pinocho y Bambi. Por aquellos años y tras el estallido de la II Guerra Mundial, Walt Disney dejó a un lado sus planes de seguir produciendo largometrajes de animación, y comenzó a elaborar cortos propagandísticos, hasta 1947 que estrenó el film Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas. Si nos fijamos bien – tal y como vamos a ver a continuación – vemos que reutilizan escenas de Dumbo, Ferdinando el toro y Springtima for Pluto:

En el largometraje de 1948 «So dear to my Heart» (Danny en España), vemos como Disney combina la acción real con escenas de animación. Y precisamente en una de estas escenas animadas, vemos que reutiliza elementos que ya vimos en Fantasía, concretamente en las nubes que soplan el viento que empuja al barco. Por tanto aquí fue donde empezaron con las escenas recicladas de Disney, pero ahora tenemos que indagar en el por qué del asunto… Esto se hacía para ¿ahorrar tiempo, dinero? pues fijaos por donde, el motivo fue revelado por el director Wolfgang Reitherman (Los Aristogatos, Merlín el encantador) y era más simple que el mecanismo de un chupete: si apuestas sobre seguro utilizando escenas que ya sabes que funcionan ¿para qué vas a volver a dibujarlas si ya existen?

Dicho esto y habiendo «descubierto» una no tan nueva característica de los largometrajes de Disney, a continuación vamos a ir descubriendo las escenas y fotogramas que el Estudio ha ido reciclando. Y bueno, puede que esto no sea lo único que han aprovechado con el paso del tiempo, sólo hay que echar un vistazo a Baloo y a Little John. Así pues vamos a descubrir en su totalidad las escenas recicladas de Disney.

Como podemos ver en el clip, del largometraje de 101 Dálmatas (1961) reciclaron un par de escenas de los cachorritos que trasladaron a la manada de lobos de El Libro de la Selva (1967). Aunque esta no es la única película en la que vemos una escena reciclada de 101 Dálmatas, ya que también aparecen en Los Aristogatos (1970) como podemos observar en el clip y en Merlín el Encantador (1963).

Para la producción de Alicia en el País de las Maravillas (1951) se reciclaron un par de escenas de Bambi (1942) y también de Pinocho (1940), como bien podéis ver en el video que os he preparado. Lo cierto es que estas escenas recicladas de Disney no son tan fáciles de detectar…

¿Alguno habéis visto la película de La Leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (1949)? Es un film compuesto por dos cortometrajes de los que vamos a hablar a continuación. En primer lugar, de la Leyenda de Sleepy Hollow tomaron una escena en concreto, la cual podemos ver en el clip de arriba, que reutilizaron para La Bella Durmiente ( 1959) y cuatro años después para Merlín el encantador (1963). Por su parte posteriormente reciclarían la escena del baile final de la Princesa Aurora y el Príncipe Felipe, para adaptarlo al baile final de La Bella y la Bestia (1991). Y como podéis observar ambas escenas son idénticas.

Sin duda de las escenas recicladas de Disney si hay una película a la que supieron sacarle partido esa es El Libro de la Selva (1967). Tenemos prácticamente una secuencia completa reciclada para el largometraje Lo mejor de Winnie the Pooh (1977), poco se mataron la cabeza desde luego… Reciclaron una escena de Merlín el Encantador (1963) para incluirla en El Libro de la Selva (1967), concretamente cuando los perros reciben a lametazos a Arturo, misma manera en la que los lobos reciben a Mowgli. Finalmente, toca hablar de nuevo de La Leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (1949), de la que reciclaron una secuencia completa que posteriormente adaptaron al Libro de la Selva (1967) ¿Qué os parece?

Parece que he dejado lo mejor para el final, ya que el tema de las escenas recicladas se les fue de las manos con Robin Hood (1973). La escena con la que empezamos el clip, que es más bien breve, está reciclada de Alicia en el País de las Maravillas (1951), pero la secuencia del baile en el Bosque de Sherwood es una combinación de escenas de: El Libro de la Selva (1967), Blancanieves y los 7 enanitos (1937) y Los Aristogatos (1970).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú