Seriemaníacos

Las escalofriantes aventuras de Sabrina, conoce su lado «oscuro»

Nada queda de la dulce e inocente Sabrina Spellman a la que dio vida Melissa Joan Hart desde 1996 hasta 2003. Roberto Aguirre-Sacasa ha sido la mente detrás del reboot de la bruja adolescente, que deja atrás sus problemas mundanos en el instituto “humano” para enfrentarse a la iglesia de la noche, que insiste con fervor en que el nombre de Sabrina Spellman figure en el libro del diablo.

Mientras Brina, para los amigos, interpretada por Kiernan Shipka trata de mantener vivo su lado humano y continuar con la vida que ha llevado hasta ahora, sus tias trataran de que se consagre a la iglesia de la noche y abandone el camino de la luz. Pero la trama va más allá, mandando un claro mensaje de empoderamiento de la mujer, ya que Sabrina se eleva como un nuevo icono feminista adolescente. No se doblega bajo ninguna circunstancia, y lucha por mantener intactos sus derechos y su libertad a la hora de ser ella quien elija. No acepta las imposiciones, se rebela ante lo establecido y, sobre todo, trata de cambiar las cosas para asegurar un futuro mejor.

Por tanto, rescatar a la Sabrina de Melissa Joan Hart habría sido un error monumental. Pero Las escalofriantes aventuras de Sabrina no solo abordan el feminismo, también el acoso escolar, el puritanismo religioso, el colectivo LGTB y el machismo. Temas que están de actualidad y que tratan de una forma fantástica, bravo por Aguirre-Sacasa.

Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Un cambio estético que abraza al género de terror

Pero esto que os comento no ha sido el único cambio radical que ha experimentado la serie adolescente, porque la estética ha dado un giro de 180 grados. Han abrazado la estética del género de terror sin apretar la soga, combinándola con un humor delicado que es todo un acierto. Sin duda la clave de este “humor” es la forma en la que ensalzan la figura del diablo – cada vez que dicen alabado sea Satán la verdad que a mí me encanta, es un puntazo – ya que un ser, por definirlo de alguna manera, al que hay que temer y tener respeto, lo presentan como si se tratase de una figura “política” o “monárquica” a la que se puede vencer. No le tengas miedo al diablo.

Prevalecen los colores sepia, los juegos de luces y sombras en las que predominan estas últimas, el estilo gótico y victoriano, especialmente en la casa de los Spellman, en la que la guinda del pastel es que en el sótano tengan montada la funeraria. Un detalle que acto seguido me recordó a The Haunting of Hill House, porque si hay algo que es tétrico es la sala de embalsamar de una funeraria, y fíjate por dónde que el tratamiento que hacen de una serie a otra es muy diferente. De hecho en un capítulo de la serie llegamos a ver a Sabrina tumbada en una de las camillas metálicas de la sala de embalsamamiento, tapada con una sábana, y no causa ningún tipo de reacción extraña en nosotros.

Pero esta no es lo único que ambas series tienen en común. El 14 de diciembre Netflix emitirá un capítulo especial por Navidad, en el que la Iglesia de la Noche celebrará el solsticio de invierno. En esta ocasión veremos una versión más joven de Sabrina, la cual será interpretada por Mckenna Grace, la misma que da vida a Theodora Crain durante su infancia en Hill House.

las escalofriantes aventuras de Sabrina

Los Spellman, una familia de brujos unida

En lo referente a la familia Spellman, en este reboot no sólo encontramos enormes cambios en la personalidad de los personajes, sino que también hay un nuevo miembro, Ambrose. Pero vayamos por partes. De Brina ya hemos hablado al comienzo del post, mitad bruja por parte de padre y mitad humana por parte de madre, quien vive con sus dos tias: Hilda y Zelda Spellman.

Lucy Davis es quien interpreta a la tía Hilda, de personalidad cándida, dulce, con un gran instinto maternal que vuelca sobre su sobrina. Sin duda es un personaje entrañable, del que te encariñas enseguida, pero lo que no termina de convencer en mi caso, es que es demasiado retraída. Entiendo que debe haber un claro contraste entre ella y su hermana, pero quizás podría haberse pulido un poco más este detalle. Por cierto la visteis en Wonder Woman como Etta la ayudante de Steve Trevor.

En la piel de Zelda Spellman tenemos a Miranda Otto a quien vimos como la doncella guerrera Éowyn en El Señor de los Anillos, donde ya se consagró como un icono feminista. Por tanto no podía faltar en Las escalofriantes aventuras de Sabrina. Tía Zelda tiene una personalidad más rígida, altiva, poderosa e incluso a las veces resulta un tanto fría, pero sin duda es un pilar fundamental en la familia.

La nueva incorporación es Ambrose Spellman interpretado por Chance Perdomo, sin duda es el más característico de todos. Un brujo pansexual afroamericano sobrino de Zelda y Hilda y primo de Sabrina, se encuentra recluido en la casa Spellman bajo arresto domiciliario por intentar explotar el Vaticano. Pero esto no está hecho al azar, ya que en su día era el gato Salem quien cumplía con este rol. Pero en este reboot ha pasado a convertirse en el familiar de Sabrina.

El significado del vestuario de los protagonistas

Como veis, no han querido dejar ningún detalle al azar, siendo hasta el vestuario un espejo que refleja la personalidad de cada protagonista. En Sabrina hay un clarísimo predominio del color rojo y no podía ser de otra manera, ya que la protagonista es guerrera, optimista, tiene fuerza y no le cuesta pasar a la acción con el fin de alcanzar sus metas. En tía Zelda el azul marino es infalible, representa en ella la elegancia, a una persona conservadora y con autoridad, que es un tanto individualista y tiene mucha personalidad.

En Ambrose más que destacar el color de sus prendas, lo que llama la atención es el estilo. No deja de ser un recluso, por lo que los batines y pijamas, lo que viene siendo ropa de estar en casa, es su vestuario. Pero la forma en que lo luce, da ese aire libertino que tanto le caracteriza. En cuanto a la tía Hilda podríamos describir su estilo como un tanto “estrambótico” pero en el mejor sentido de la palabra: mezcla de colores, estampados, pedrería, tejidos, etc.

Y aquí vienen los guiños de vestuario. El vestido rojo que luce Sabrina cuando se une a Prudence y sus hermanas, es el mismo que llevaba Rosemary en “El bebé de Rosmary”. Por otro lado, Harvy luce una sudadera similar a Johnny Depp en Pesadilla en Elm Street siendo la escena prácticamente similar. Finalmente está el guiño al broche de araña de Cheryl de Riverdale, tía Hilda luce uno muy similar, pero no es de extrañar, ya que este arácnido es su familiar.

Referencias cinematográficas en Las escalofriantes aventuras de Sabrina

No sólo en el vestuario encontramos referencias cinematográficas, sino que en los diferentes capítulos de la temporada encontramos escenas icónicas de las películas de terror más famosas. Si en su momento no os distéis cuenta o todavía no habéis visto la serie, aquí podréis visualizar dichas referencias ¡ALERTA SPOILERS!:

It – Stephen King las escalofriantes aventuras de Sabrina it

Comenzamos con la primera referencia cinematográfica en la escena de apertura de la serie, que enfocan el cartel del cine paramount. Esta escena es exactamente la misma con la que comienza It, la película de terror de 1990.

Thriller de Michael Jacksonlas escalofriantes aventuras de sabrian thriller

¿Recordáis el momento en el cine en el videoclip de Thriller? Michael está comiendo palomitas de maíz disfrutando de la película, mientras el resto de los espectadores están atemorizados y absortos en el film de terror que están viendo. Pues esta escena la interpretan Brina y Harvey.

Beetlejuicelas-escalofriantes-aventuras-de-sabrina

En el primer episodio, prácticamente nada más comenzar y después de los dos primeros guiños cinematográficos, Harvey y Sabrina se despiden en la casa de los Spellman con un beso. Cuando entra en casa, Brina enchufa la radio y suena “be my baby”, canción que baila por las escaleras. Esta escena hace referencia a Beetlejuice, cuando Winona Ryder en el papel de Lydia Deetz, baila junto a las escaleras “Jump in the line” mientras flota en el aire.

Posesión Infernal (Evil Dead) las escalofriantes aventuras de sabrina posesion infernal

En el segundo capítulo, El bautismo oscuro, en mitad de la ceremonia de compromiso entre Sabrina y Satán, cuando está a punto de poner su nombre en el libro Brina se echa atrás y sale corriendo. Durante su huida en el bosque las ramas tratan de evitar que se vaya, la tiran al suelo y tratan de agarrarla. Esa escena es una clara referencia a Evil Dead de 1981 de Sam Raimi.

Suspiria (1977)

La academia en la que Sabrina será instruida en las artes oscuras es similar a la academia de baile del largometraje Suspiria, y es que ambos centros están dirigidos por brujas. Además en casa de los Spellman hay un techo de cristal de colores que es una réplica del que hay en Suspira. Encontramos una tercera referencia en el episodio 5, sueños en una casa de brujas, cuando Zelda abre una puerta secreta en una pared pintada de forma similar al mural de Suspiria, en el cual también se abre una puerta secreta girando el iris azul.

Salem’s lotlas escalofriantes aventuras de sabrina salem's lot

En el tercer capítulo, El juicio de Sabrina Spellman, hay una escena en la que Luke le hace una visita a Ambrose tocando la ventana de su habitación. Aquí tenemos la referencia cinematográfica al film Salem’s Lot, en la cual el personaje de Mark Petrie recibe la visita de un vampiro.

El exorcistalas escalofriantes aventuras de sabrina referencia al exorcista

En el sexto capítulo, Exorcismo en Greendale, podemos ver en un par de escenas claramente la referencia a la película de William Friedkin: El Exorcista. En este episodio Sabrina junto a sus dos tias lleva a cabo un exorcismo en el que no podía faltar vómito verde, o en este caso ácido corrosivo.

HellraiserLas escalofriantes aventuras de Sabrina hellraiser

Con esta saga de terror cinematográfica tenemos un dos por uno. En primer lugar, hay más de 150 pinturas del artista y director de cine Clive Barker, creador de Hellraiser. En segundo y último lugar, en el episodio cuatro, Academia de brujas, la configuración de aqueron que debe resolver Brina y que fue creada por su padre, hace referencia a la Caja de Lemarchand, también llamada La configuración del Lamento de Hellraiser.

Curiosidades sobre las escalofriantes aventuras de Sabrina

1. Kiernan Shipka la primera Sabrina adolescente

Esta nueva Sabrina es la primera en ser interpretada por una actriz adolescente, ya que actualmente Kiernan Shipka tiene 19 años. Pero cuando Melisa Joan Hart tuvo que dar vida a la bruja adolescente, ya sobrepasaba los 20 años.

2. El cambio de Look de Kiernan Y Ross

Cuando Kiernan Shipka realizó el primer casting por el papel de Sabrina, llevaba el pelo largo y de color castaño. Pese a que la interpretación estuvo más que a la altura, a los responsables del casting no les convencía su imagen, por ello le pidieron que volviese con el cabello corto y rubio y repitiese la audición. Entonces el papel fue suyo. A Ross Lynch (Austin & Ally) le pasó lo contario, le pidieron que cambiase su rubio natural por el castaño para que contrastase con el de su compañera de reparto.

3. Inspirado en “El diablo viste de Prada”

Para interpretar al personaje del Padre Blackwood, el actor Richard Coyle se inspiró en la interpretación que llevó a cabo Meryl Streep en El diablo viste de Prada. Debo añadir que el nombre de Fausto Blackwood podría venir del legendario personaje alemán Fausto, que hizo un trato con el diablo a cambio de un ilimitado conocimiento y placeres mundanos.

4. Periódicos en diferentes idiomas

Seguro que en algún momento os habéis fijado y os ha llamado la atención. Por las mañanas solemos encontrar a tía Zelda leyendo los periódicos, que, curiosamente están escritos en diferentes idiomas. Lo que obviamente da a entender que Zelda habla varios idiomas: italiano, ruso, chino, inglés, francés y castellano.

5. Salem a punto de ser un perro

A muchos les habrá extrañado la escasa aparición de Salem en la serie, en comparación de las escenas que tenía en Sabrina, cosas de brujas Esto se debe a que Kiernan Shipka es alérgica a los gatos, cuestión por la cual incluso se llegó a plantear que en vez de un gato Salem fuese un perro.

6. Demandada por un templo satánico

¿Visualizáis la escultura del señor oscuro de la escuela de artes oscuras en las que estudia Sabrina? Sí, aquella en la que hay una estatua de satanás con un par de niños mirándole atentos a su palabra. Resulta que este diseño ha sido plagiado de la escultura de Baphomet de su Templo Satánico de Salem, Massachusetts. Por lo que han decidido emprender acciones legales contra la serie por atribuirle a esta figura representaciones negativas.

7. Hechizos de protección

Parece que cuando se llama a la puerta del diablo hay que evitar correr ciertos riesgos. Por tanto para proteger al equipo de rodaje, actores y demás, existieron hechizos de protección en alemán grabados en la pared y en el suelo dentro y fuera del set de rodaje. Además de que también recurrieron a la sal para espantar a los malos espíritus.

8. El monstruo del pasillo

Antes de llegar a la sala de embalsamamiento que se encuentra en el sótano de la casa de los Spellman, encontramos en el pasillo una mancha espeluznante con forma de monstruo. Lo más curioso es que señala el camino que conduce a dicha sala.

9. Las referencias a las Brujas de Salem

Partiendo de que Sabrina llama a su familiar, el gato negro, Salem, encontramos más referencias a las famosas Brujas de Salem. Concretamente el personaje de Susie Putman viene de Ruth Putnam, que en la novela de Arthur Miller (Las brujas de Salem), es una niña pequeña que es acusada de brujería.

Encontramos otra referencia en la Sra. Wardwell, conocida como Madame Satán. Su apellido se debe al de un hombre que fue acusado y ejecutado posteriormente por brujería durante los juicios de Salem en 1962.

10. Malum malus

De todos los mensajes feministas que manda la serie, sin duda el simbólico es el de la fruta prohibida. Cuando Sabrina quiere conocer su futuro, debe buscar una malum malus, la manzana del mal para el hombre, aquella por la que Adan y Eva tuvieron que abandonar el Edén. Pero para la mujer esta fruta es la del conocimiento.

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú