En 1981 el cineasta Sam Raimi inicio la que sería una de las franquicias de terror más icónicas del género, Posesión Infernal (Evil Dead). El éxito de esta primera entrega dio lugar a dos secuelas: Evil Dead II y Evil Dead: Ejército de las tinieblas, a las que en 2013 se sumó una cuarta película que funcionaba como un reboot un tanto gore que acabó pasando por las salas de cine sin pena ni gloria. Un reboot dirigido por el cineasta Federico Álvarez. Tan sólo dos años después de este intento de resurgir la trilogía de Sam Raimi, el padre de la criatura se embarcó en una serie secuela titulada Ash vs Evil Dead en la que Bruce Campbell volvía de nuevo a interpretar a Ash Williams. Una serie que terminó en 2018 después de tres temporadas.
Es ahora el director y guionista Lee Cronin quien añade un “capítulo más” a Evil Dead con el largometraje Posesión Infernal: El despertar. Una cinta independiente de la trilogía original que nos presenta nuevos personajes en una trama un tanto distinta de la que pudimos ver en la trilogía original. Ya es considerada por muchos como una de las películas de 2023 más terroríficas, pero… ¿conoces las curiosidades de Posesión Infernal: El despertar?
1. Estreno directo en HBO Max

Cuando Lee Cronin y todo el equipo de producción se embarcó en el proyecto, la idea era que la película se estrenase exclusivamente en la plataforma de streaming HBO Max. Pero el rendimiento de las proyecciones de prueba fue tan bueno que finalmente decidieron que debía proyectarse en las salas de cine.
2. Sin cabaña en el bosque

Si algo tenía claro Cronin es que no quería volver a hacer lo mismo, es decir, volver de nuevo a la cabaña en el bosque. En el caso de que el enfoque de la película fuese ese Cronin saldría del proyecto, es por esta razón que Posesión Infernal: El despertar transcurre en la ciudad.
3. En orden cronológico

Una de las particularidades a destacar de Posesión Infernal: El despertar es que el largometraje fue filmado en orden cronológico, algo que no suele ser muy habitual en las producciones cinematográficas.
4. El cameo de Bruce Campbell

Al igual que no quería cabaña en el bosque, Cronin tampoco quería que el actor protagonista fuese Bruce Campbell y su icónico personaje Ash Williams. Pero de cierta manera quiso que Campbell participase en la película, por ello el actor tiene un cameo “sonoro”, y es que la voz que dice “Se llama el libro de los muertos por una razón, ¡destrúyelo!” cuando Danny toca el primer disco, es la voz de Bruce Campbell.
5. El proceso de caracterización

La actriz y modelo australiana Alyssa Sutherland es la principal poseída en esta película, por lo que para caracterizarla como uno de los terroríficos demonios de Posesión Infernal debía pasar entre 4 y 6 horas en caracterización. Para transformarla en su personaje, Ellie, pasaba por pintura corporal completa que crease la sensación de que había hervido en agua caliente; después se le añadían las prótesis, la sangre y el pus.
6. El homenaje a Evil Dead

Continuando con las curiosidades de Posesión Infernal: El despertar, aunque Cronin quería desmarcarse de la trilogía original, ha querido rendirle algún que otro homenaje. Un buen ejemplo de ello es que todos los nombres de los personajes son de actores que han participado previamente en la franquicia: el personaje de Bridget debe su nombre a Bridget Fonda que interpretó a Linda en Ejército de las tinieblas, otro ejemplo es el personaje de Jessica que debe su nombre a Jessica Lucas que interpretó a Olivia en el reboot de 2013.
7. Anagrama de Demon

Parece ser que Cronin ya nos daba una pista clara de dónde se iba a desarrollar la trama de la película, una pista que nos ha dejado en el nombre del edificio. Y es que el nombre de Monde es un anagrama de la palabra Demon, que en castellano significa demonio.
8. Que no falte la sangre

Si por algo se caracteriza esta nueva entrega es por ser mucho más gore que las películas anteriores, por lo que si en algo no ha escatimado Lee Cronin es en sangre. El cineasta reveló en una entrevista que se habían usando unos 6.500 litros de sangre falsa para la filmación de la cinta.
9. Henrietta’s Pizza

Aquí tenemos otro de los homenajes que Cronin ha querido hacerle a la trilogía original. En la película la familia cena unas pizzas que compran en el establecimiento Henrietta’s Pizza, y resulta ser que Henrietta fue la primera poseída por los demonios en Evil Dead II.
10. La conexión con Doctor Strange

Otra de las curiosidades de Posesión Infernal: El despertar es la posible conexión con la última película de Sam Raimi, Doctor Strange en el multiverso de la locura. Y es que en ambas cintas hay una “madre poseída” en la que un libro corrupto tiene una gran influencia sobre ella que la lleva a atemorizar a sus hijos ¿Casualidad?
11. El Necronomicón existe

El diabólico libro desencadenante de todo el horror de la cina existe en la vida real, aunque obviamente su lectura no tiene el mismo efecto. El Necronomicón fue escrito por el yemenita Adb Al-Ahzrad en el 700 d.C. tras una experiencia iniciática en la que tuvo una serie de visiones horripilantes. Tras dejarlas registradas en el libro supuestamente habría sido devorado por un demonio invisible en el zoco de Damasco. Esto le daría el apellido de “libro maldito” al Necronomicón y, según los expertos, existen a día de hoy algunos ejemplares custodiados en el Museo Británico, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, el Archivo Histórico de Simancas y las universidades de Harvard, California-Los Ángeles y Miskatonic (Arkham, Massachussets). Algunas de estas instituciones han llegado a mostrar el libro en sus catálogos, aunque (debido a su rareza y su valor histórico) no permiten su consulta.