Desde que fuese creado en 1997 por el mangaka japonés Eiichiro Oda, One Piece no solo ha sido la serie manga más vendida de todos los tiempos, sino también la que más fanáticos ha reunido por todo el globo. Tras tanto éxito cosechado a lo largo de estos 26 años, finalmente el gigante del streaming ha hecho realidad su esperadísima adaptación en live action. Un live action que por cierto está más que a la altura de la obra original de Eiichiro Oda.
Ha cosechado una muy buena puntuación en Rotten Tomatoes, en la que es tildada de ser una adaptación encantadora de gran corazón que, no sólo encantará a los fanáticos de toda la vida, sino también a los recién llegados. Así que, ya seas fan de toda la vida del pirata del sombrero de paja o un recién llegado a esta tripulación, te encantará descubrir todas estas curiosidades de One Piece, la adaptación en live aciton de Netflix.
1. La participación de Eiichiro Oda

El creador del manga original de One Piece, Eiichiro Oda, ha participado en el rodaje del live action de su famosa obra como Productor Ejecutivo. Por lo que ha podido estar en todo el proceso creativo desde el primer momento.
2. La elección de Iñaki Godoy

Aunque la elección de Iñaki Godoy como Luffy levantó mucha polémica entre los fans, debéis saber que el actor contó con el beneplácito del creador de One Piece, Eiichiro Oda. El mangaka japonés declaró que desde que vio a Godoy pensó intuitivamente que había nacido para interpretar a Luffy, y que hasta ahora no podía imaginar a nadie más que a él como el pirata del sombrero de paja.
3. El fichaje de Emily Rudd

Sin duda uno de los mayores aciertos a la hora de elegir el cast, fue la elección de la actriz Emily Rudd como Nami. Y es que antes de que fuese revelado el cast final para el live action de One Piece, los fans pedían a través de las redes sociales que fuese Rudd quien diese vida a Nami, ya que no sólo consideraban que había un gran parecido entre ellas, sino porque la actriz es fan de One Piece.
4. El regalo de Eiichiro Oda

Una vez completado el elenco principal, es decir, seleccionados los cinco miembros principales de la banda del pirata del sombrero de paja, el creador del manga original Eiichiro Oda le regaló a cada uno de ellos camisetas personalizadas. En cada una de ellas había dibujado el personaje al que interpretaban, y quiso entregárselas a modo de obsequio cuando los conoció.
5. Rodada en España

Aunque la mayoría de la serie se ha grabado en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde se han construido la mayoría de los escenarios de la serie, varias escenas también se han rodado en territorio español, en concreto en las Islas Canarias.
6. 18 millones de dólares

Esta primera temporada de One Piece está compuesta por un total de 8 episodios, invirtiéndose para la producción de cada uno de ellos la friolera de 18 millones de dólares. Esta cifra ha superado a la inversión que se realizó en su día por episodio en la serie Juego de Tronos.
7. La trama de East Blue

Continuando con las curiosidades de One Piece, esta primera temporada aborda el arco argumental de East Blue que es el inicio de la historia de One Piece, aunque Eiichiro Oda ha hecho algunas modificaciones para actualizar un poco la trama.
8. Riguroso entrenamiento

El actor que interpreta al personaje de Sanji, Taz Skylar que es de origen canario, se sometió a un riguroso entrenamiento para poder realizar las acrobacias de su personaje, así como los movimientos de lucha de sus piernas, aunque él ya era un experto en artes marciales mucho antes de embarcarse en este proyecto.
9. Clases de cocina

Y ya que estamos hablando de Sanji, Taz Skylar tuvo que asistir a clases de cocina para prepararse el personaje y poder entender así también las acciones de este.
10. Zapatos en lugar de chanclas

Uno de los cambios más notorios en el personaje de Luffy es que han cambiado sus icónicas chanclas por unos zapatos. Esto se decidió hacer así porque, además de ser las chanclas un calzado poco práctico, es el actor Iñaki Godfoy quien realiza la mayoría de sus escenas de riesgo.
11. Con acento canario

Una de las “polémicas” que ha suscitado el live action de One Piece es el acento del personaje de Sanji, que ahora tiene un acento canario. Esto se debe a que ha sido el propio Taz Skylar quien ha doblado a su personaje al castellano, y como es de origen canario pues… poco más hay que decir ¿no?
12. No hay don juan

A diferencia con el personaje original de Sanji, para este live action Eiichiro Oda ha querido dejar atrás su personalidad de don juan. Pero además también ha tratado de evitar, hasta cierto punto, que haya determinados romances que pudieran crear incomodidad.
13. A logo por episodio








Otra de las curiosidades de One Piece es que cada episodio presenta el título de la serie con un logo diferente cada vez. Por tanto, nos están indicando qué nuevo personaje será el centro de la trama del episodio.
14. Un pequeño cambio

En una de las escenas del live action de One Piece, vemos a Luffy junto a Shank en medio del mar en un bote cuando aparece el Rey Marino. Sin embargo en el anime, cuando se encuentran con el gigante monstruo marino Luffy y Shank están dentro del agua.
15. Los barcos piratas

Tal y como os revelaba en un dato anterior, la mayor parte de la temporada fue filmada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, por lo que aquí fue dónde se construyeron la mayoría de los barcos que vemos en la serie: el Going Merry, Miss Love Duck, el Baratie, Red Force o el barco de Garps entre otros navíos.
16. Carteles de “Se busca”




Cuando al comienzo de la serie entramos en la base de la Marina de Shell Town, no solo podemos ver los carteles de “Se busca” de Alvida y Buggy, sino que también están los de Bellamy, Jango, Foxy y Cavendish.
17. El uso de prótesis

Para conseguir el mayor realismo posible en la serie, a la hora de caracterizar a personajes como los hombres pez, el equipo de producción realizó todas las prótesis que componen el maquillaje de caracterización de los actores que los interpretan. Lo más complicado de la creación de las prótesis fue que se pareciesen lo máximo posible a las creaciones originales de Oda.
18. El teléfono caracol

Otro de los elementos característicos del manga es el uso de los teléfonos caracol, por lo que no podían faltar en la adaptación en live action. El equipo de utilería de la producción fabricó los teléfonos, así como las pequeñas caracolas de “conexión Bluetooth, lo que se combinó en post producción con efectos visuales para obtener el resultado final que vemos en la serie.
19. Escena «post créditos»

Esta primera temporada de One Piece cuenta con una escena que nos adelanta qué es lo que debemos esperar de cara a la próxima temporada de la serie. En dicha escena podemos ver de espaldas al vicealmirante de la marina conocido como Smoker el Cazador Blanco, que será uno de los antagonistas principales de la segunda temporada.