Peliculeros

Las curiosidades de Mi vecino Totoro que no conocíais

Tras el estreno de El castillo en el cielo en 1986, el primer largometraje de animación de Hayao Miyazaki, el cineasta nipón se centró en la producción y desarrollo del que sería uno de sus largometrajes más icónicos, Mi vecino Totoro. Y aunque inicialmente la recepción por parte de la audiencia japonesa no fue la mejor, con el paso de los años la obra se ha ido revalorizando enormemente. Sólo hay que ver cuál es la imagen oficial de Studio Ghibli.

Miyazaki elaboró una trama con dos hermanas como protagonistas, Satsuki y Mei, quienes se mudan junto a su padre para estar más cerca del sanatorio en el que está ingresada su madre. Dejando atrás la gran ciudad para empezar una nueva vida en el campo, en la que descubrirán a Totoro, el espíritu protector del bosque. ¿Sabíais que esta historia está basada en una vivencia personal de Miyazaki? Descubre esta y otras curiosidades de Mi vecino Totoro a continuación.

1. Basada en la vida de Miyazaki

La historia de Mi vecino Totoro está basada en una vivencia personal del propio Miyazaki
Anime Argentina

Una parte importante de la trama está basada en la propia vida de Hayao Miyazaki, ya que cuando él y sus hermanos eran pequeños su madre estuvo muchos años hospitalizada, debido a que padecía tuberculosis espinal. Aunque no se confirma a lo largo de la cinta, la madre de las niñas Satsuki y Mei sufriría esta misma enfermedad. Es por ello que está hospitalizada en un sanatorio ubicado en el campo y no en la ciudad.

2. Sólo había una niña

Curiosidades de Mi vecino Totoro
IMDb

Originalmente cuando Miyazaki ideó la trama la pensó para que tan sólo una niña fuera la protagonista, pero sintió que necesitaba a otra niña más para crear el suspense de la segunda parte del metraje. Por esa razón decidió incluir a dos protagonistas: Satsuki y Mei. Este dato queda también reflejado en uno de los carteles promocionales de la película, en el que tan solo aparece la mayor de las niñas junto a Totoro.

3. Los nombres de las niñas

El nombre de las niñas y su vinculación con el mes de Mayo
IMDb

Continuando con las curiosidades de Mi vecino Totoro, debéis saber que el nombre de las dos niñas está relacionado con el mes de mayo. En primer lugar, Satsuki es la antigua palabra japonesa con la que se decía mayo, y en segundo lugar tenemos a Mei, que aunque significa brote en japonés, su pronunciación recuerda a la palabra inglesa May, que significa mayo.

4. Fue un doble estreno

Mi vecino Totoro se estrenó junto a La tumba de las luciérnagas
IMDb

Lamentablemente Miyazaki temía que Mi vecino Totoro no fuese bien acogida en la taquilla japonesa, algo que finalmente sucedió… por esa razón decidieron estrenarla junto con La tumba de las luciérnagas (1988), de esta forma pretendían evitar que se produjera un riesgo financiero.

5. Totoro, una mala pronunciación

curiosidades de Mi vecino Totoro la película más icónica de Hayao Miyazaki
IMDb

A lo largo de la película no se revela en ningún momento el nombre de las criaturas el bosque, a las cuales conocemos como Totoro. Pero en realidad es Mei quien los llama así, cuando pronuncia mal la palabra troll en japonés: to-ro-ru.

6. Diferentes Totoros

Hay tres totoros distintos en la película
IMDb

Finalmente parece ser que Totoro es la palabra con la que se identificará a esas curiosas criaturas del bosque, de las cuales encontramos 3 tipos diferentes: el de color gris y más grande es King Totoro, el de color azul y tamaño mediano es Totoro mediano (Chuu-Totoro) y el pequeñito de color blanco es Pequeño Totoro (Chibi Totoro).

7. La mascota de Studio Ghibli

Totoro es la mascota de Studio Ghibli
Blue Pixel

Tras la producción de este largometraje Hayao Miyazaki escogió al personaje de Rey Totoro como “mascota” oficial de Studio Ghibli.

8. Las criaturas de hollín

las criaturas de hollín que aparecieron también en El viaje de chihiro
Mi vecino Totoro

Otra de las curiosidades de Mi vecino Totoro está relacionada con las pequeñas criaturas de hollín que habitan la nueva casa de las niñas. Estos diminutos seres volverán a hacer acto de presencia en otra película de Studio Ghibli, El viaje de Chihiro (2001).

9. El protector de los niños

curiosidade de Mi vecino Totoro
IMDb

Cuando la pequeña Mei trata de entregarle a su madre la mazorca de maíz acaba perdiéndose, lo que hace que acabe sentada frente a una hilera de estatuas que representan a la deidad budista Bodhisattva Jizo. Según la creencia de budista, esta deidad protege a los niños, por lo que al incluirla en la trama Miyazaki nos está diciendo que Mei no corre ningún peligro.

10. Alicia en el País de las Maravillas

Las similitudes de Mi vecino Totoro con Alicia en el País de las Maravillas
IMDb

Cabe destacar que Mi vecino Totoro guarda ciertos paralelismos con Alicia en el País de las Maravillas: Mei se encuentra con un pequeño Totoro blanco al que sigue, el cual la lleva a un lugar desconocido, tal y como le sucede a Alicia con el conejo blanco. Otro paralelismo a destacar es el parecido del Gatobús con el Gato de Cheshire, aunque Miyazaki ya declaró que no se había inspirado en este felino a la hora de diseñar al Gatobús.

11. Es solo un animal…

Hayao Miyazaki ha declarado que Totoro no es ningún espíritu, sino un animal del bosque
IMDb

Pese a que durante toda la película Totoro es considerado como el espíritu del bosque, su protector, el propio Miyazaki ha declarado que se trata tan solo de un animal que se alimenta de bellotas.

12. Inspirado en distintos animales

curiosidades de Mi vecino Totoro
IMDb

Y aprovechando que estamos hablando de Totoro, aunque esto no ha sido confirmado por su creador, este personaje se habría creado basándose en tres animales de la vida real: el mapache japonés, los gatos y también los búhos.

13. Localizaciones reales

Localizaciones reales de Mi Vecino Totoro
IMDb

Siguiendo con las curiosidades de Mi vecino Totoro, debéis saber que el bosque en el que vive esta criatura está inspirado en un lugar real, el bosque de Kaminoyama. Aunque está no sería la única localización real de la película, ya que el pueblo al que se mudan las niñas junto a su padre, Matsugou, y Ushinuma que aparece como destino del Gatobús son reales. De hecho, ambos podemos encontrarlos en la ciudad de Tokorozawa.

14. Visita la casa real

La casa real de Mi vecino Totoro existe en la vida real y puedes ir a visitarla
Japón and More

Puede que muchos ya lo sepáis pero en Nagoya, prefectura de Aichi, se encuentra ubicada una réplica exacta de la casa de Satsuki y Mei. Fue diseñada por el hijo de Miyazaki, Goro, para la Expo Universal de 2005 y tal fue su éxito que decidieron dejarla una vez finalizada la Expo.

15. Veneración de la naturaleza

Curiosidades de Mi vecino Totoro
IMDb

Si por algo se caracterizan las películas de Studio Ghibli es por su veneración a la naturaleza, lo que se conoce como la filosofía Shinto. Además, dicha filosofía establece que todo ser es poseedor de un espíritu, de ahí que el padre de las niñas les diga que antes humanos y árboles eran amigos, que le haga una reverencia al árbol del jardín y que le agradezca la protección a Mei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú