Contando con un pequeño presupuesto de tan sólo 4 millones de dólares, La Bruja cosechó un inesperado éxito que la llevó a recaudar 40 millones, además de ser considerada como la mejor película de terror de 2016 en muchos festivales. Y es que el largometraje de Robert Eggers recreaba la obsesión infantil del cineasta por las historias de brujas, una obsesión que le llevaba a visitar Salem cada Halloween con la esperanza de conocer brujas reales.
Tal obsesión ha llevado a Eggers a ser extremadamente meticuloso en lo que a trama y acontecimientos se refiere, hasta el punto que la cinta ha llegado a atemorizar al mismismo Stephen King. Por algo será no… y es que para crear la historia que se narra en La Bruja el cineasta y su equipo analizaron un sinfín de cuentos populares, relatos y diarios reales de brujería, así como acudieron a los registros judiciales y todo esto a lo largo de casi cinco años. ¿Quieres conocer más curiosidades de La Bruja (2015)? Pues sigue leyendo.
1. La primera histeria de brujas

La trama de esta cinta aborda la primera histeria de brujas que sufrió Estados Unidos previamente a los conocidos como los Juicios de Salem, por lo que esta historia tiene lugar 62 años antes de lo sucedido en el Massachusetts colonial, concretamente en 1630. Además, buena parte de los diálogos como de la propia historia se escribieron conforme a los textos escritos de la época.
2. The VVitch

En España conocimos este largometraje como La Bruja, pero si observamos el titulo en inglés veremos que la palabra Witch (bruja) la escriben con dos V. Esto, aunque sea un error ortográfico, era así como se escribía la palabra bruja en inglés en el periodo en el que tienen lugar los hechos de la cinta.
3. Rodando con luz natural

El largometraje de La Bruja, que fue filmado tan sólo en 25 días, se rodó principalmente utilizando luz natural. Un dato muy interesante acerca de su rodaje que reveló el director de fotografía Jarin Blaschke.
4. Filmada en Kiosk, Canadá

La cinta de terror pese a estar ambientada en Nueva Inglaterra fue filmada en una pequeña localidad de Canadá conocida como Kiosk. Era el lugar ideal para la grabación de la cinta, ya que su paraje natural rodeado de bosques combinado con las zonas áridas lo hacían el escenario perfecto. Y es que además apenas contaban con presupuesto para haber podido filmar la película en Nueva Inglaterra, que era lo que el cineasta Robert Eggers quería.
5. Materiales del S. XVII

Una vez encontrado el lugar perfecto para filmar lo siguiente era crear la escenografía que requería la película, para este trabajo el equipo de producción utilizó materiales de construcción del siglo XVII.
6. Liebres, unas criaturas mágicas

Antiguamente se creía que las liebres eran animales mágicos asociados directamente con las brujas, de hecho hasta creían que las bruja se transformaban en liebres para para espiar e influir en las personas. Por esta razón a lo largo del desarrollo de la trama podemos ver aparecer una liebre con frecuencia en pantalla.
7. La cabra perdió su oportunidad

Originalmente Robert Eggers quería que la cabra apareciese más en escena, pero entrenar al animal era más complicado de lo habitual. Por esta razón finalmente se vieron obligados a reducir su tiempo de aparición en pantalla.
8. Las escenas de desnudos

Continuando con las curiosidades de La Bruja, la actriz Anya Taylor-Joy y el actor Harvey Scrimshaw tuvieron que filmar cada uno una escena de desnudo. Para tales momentos ambos utilizaron ropa interior ajustada de color del croma, de esta forma se eliminó posteriormente en post producción y ninguno de los dos tuvo que filmar desnudo.
9. El homenaje al cuadro “Angelus”

Aunque este dato no ha sido confirmado por el director de la película, Robert Eggers, cuando tiene lugar la escena del entierro en La Bruja, se puede apreciar una referencia directa al cuadro de Jean Francois Milet, “Angelus”.
10. La clave está en el Padrenuestro

¿Os habíais dado cuenta de que la familia de puritanos está molesta cuando Jonas y Mercy no pueden terminar de rezar el Padrenuestro? Esto se debe a que en la América colonial tenían la creencia de que las brujas no podían recitar el padrenuestro completo, por lo que era un mecanismo que tenían para detectarlas.
11. El idioma enoquiano

El lenguaje que utilizan las brujas en la película es el enoquiano, esta se trata de una lengua oculta que fue documentada en el siglo XVI por los ocultistas John Dee y Edward Kelley. Supuestamente este idioma es angelical, ya que era el que ángeles y humanos hablaban antes de lo sucedido en la torre de Babel.
12. La tetina de bruja

Otra de las curiosidades de La Bruja es como nos muestran la antigua creencia de que existía una tetina de bruja ¿Qué quiere decir esto? Pues que supuestamente las brujas tenían un “pezón especial” o una mancha en el pecho a través del cual alimentaban a sus familiares (gatos, sapos, cuervos…) Esto es mencionado en la escena en la que observan a Katherine amamantando al cuervo.
13. Filmando a más velocidad

Para conseguir el efecto que vemos en la película en aquellas escenas que involucran sucesos sobrenaturales, como por ejemplo el encuentro de Caleb con la bruja, se filmaron a una velocidad superior de 27 fotogramas por segundo.
14. El homenaje a El Resplandor

En la cinta de El Resplandor dirigida por Kubrick, hay una escena en la que Jack Torrance es “engatusado” por una joven mujer desnuda (un espíritu) que se encuentra en la habitación 237. Pero tras comenzar a besarla descubre que en realidad es una mujer anciana en proceso de descomposición. Parece ser que Eggers ha querido hacerle un homenaje a esta escena en La Bruja, concretamente cuando Caleb es atraído por la joven y hermosa bruja al interior de la cabaña del bosque que se acaba mostrando como una bruja vieja y aterradora.
15. De ángel a bruja

La actriz que interpreta a la joven y hermosa bruja que atrae a Caleb es Sarah Stephens, quien es modelo y ha sido uno de los ángeles de la firma Victoria’s Secret.