Con este post os propongo hacer un viaje exprés de vuelta a la infancia porque ¿todos tenemos una película de dibujos favorita no? Sí, esa que veíamos una y otra vez hasta que nos aprendíamos los diálogos, y que cada vez que la volvíamos a poner en aquel reproductor VHS nuestra madre nos decía: “¡Pero no te cansas de verla!”.
En mi caso, aunque seguro que no soy la única y también os pasa a vosotros, concretamente hay cinco peliculas infantiles que marcaron mi infancia y, la verdad, me gustaría encontrarlas en DVD porque no sé qué será más fácil, si eso o conseguir un reproductor VHS. Porque si os cuento un secreto, las tengo todas en cinta de cuando era pequeña.
Estoy segura de que todos, o casi todos, habréis visto una de las peliculas infantiles que componen el top 5 de hoy. Y para aquellos que todavía no las hayáis visto ya estáis tardando, porque además ya se sabe que las películas de dibujos también están pensadas para que las vean los adultos porque eso de que un niño de 5 años vaya sólo al cine como que no.
Sin más dilación aquí os dejo mis favoritas de la infancia: BAG Mi Buen Amigo Gigante, La princesa y los duendes, David y el Gigante de Piedra, Pesadilla antes de Navidad y En Busca del Valle Encantado (Rex un dinosaurio en la ciudad).
1. BAG: El Buen Amigo Gigante
Quien no tuvo el placer de disfrutar de la adaptación de la obra de Roald Dahl allá por 1989, hace apenas 2 años Steven Spielberg se encargó de volver a dar vida a BAG en una película de acción real.
Tanto el film de animación como la reciente adaptación cuentan la historia de la pequeña Sofía, una niña huérfana que una noche es raptada del Orfanato en el que reside por un gigante oculto bajo una capa negra. El gigante se la lleva esa misma noche al país de los Gigantes y es allí donde descubre que es un bonachón que se llama BAG: El Buen Amigo Gigante. BAG le enseña a Sofía su mundo, cómo vive, etc. Pero el resto de los gigantes no son tan buenos como BAG, a diferencia de este que es vegetariano, los demás se alimentan de carne humana, concretamente de niños. En una de las salidas que hacen los protagonistas descubren que los gigantes están planeando comerse a los niños de Inglaterra, por lo que deberán unir sus fuerzas junto con las de la Reina de Inglaterra para evitar la brutal masacre.
Pese a que la última parte de la sinopsis les pueda resultar un poco fuerte a los padres, es una película muy bonita y enternecedora, ya que al personaje de BAG se le coge cariño enseguida por su simpleza y por el buen corazón que tiene. Lo mismo pasa con la pequeña Sofía, que si nos encanta es por su inocencia y su querer ayudar a los demás. Y por supuesto, las partes más “tétricas” por decirlo de alguna manera, se omiten, simplemente se dan a entender, por lo que aquí la consideramos APTA.
2. La princesa y los duendes
Sí os digo la verdad, no sabría decir cuántas veces la alquilé en el videoclub cuando era pequeña porque pocas veces la podía disfrutar, cosa que ahora puedo hacer siempre que me apetezca. Que cosas tienen los avances tecnológicos eh. Sobre La princesa y los duendes no voy a extenderme más allá de la sinopsis porque… ¡Tenemos la crítica en nuestra web! Y claro una información más completa que esa no hay. Así pues aquí os dejo una breve sinopsis:
En un reino muy lejano gobernado por un bondadoso rey junto con su hija, la princesa Irene, una comunidad de duendes que viven bajo el subsuelo del castillo y el reino tratarán de subir al exterior para conquistar a los humanos y mandarlos a vivir bajo tierra en su lugar.
3. David y el gigante de piedra
Se trata de una película alemana de animación que vio la luz en 1995 y está pensada para ser vista a partir de los 6 años. Al igual que las dos películas anteriores de las que os he hablado, esta también dista mucho del universo Disney al que tan acostumbrado están los niños, por lo que muchos de vosotros puede que no la tengáis vista porque se salía un poco de lo común.
David y el gigante de piedra nos sitúa en el pequeño pueblo de Chelm, cuyos habitantes no son precisamente muy inteligentes y todas las decisiones que toman lo hacen según dicta el Libro de las Maravillas. A esa localidad llega el pequeño David junto con su cabra Linda, que acaba de quedar huérfano y ha sido acogido por sus tíos. Pero un día un brujo roba el libro para así poder dar vida a un gigante de piedra que ha construido a base de barro y agua – un golem – con el que pretende dominar a la humanidad. Ante esta situación David junto con su cabra Linda y un pequeño diablillo tratarán de detener al brujo y a su gigante.
Tiene una trama muy simple y sencilla en la que tiran de un humor facilón para que, de vez en cuando se nos escape alguna carcajada; además las canciones que ponen la BSO de la película son pegadizas por lo que ya os veo cantando la canción del diablillo o “El orgullo de Chelm”.
4. Pesadilla antes de Navidad
Tengo que confesar que de las cinco peliculas infantiles si tengo que escoger una es esta. Creo que por esta gran película de animación Stop-motion del gran Tim Burton tenía y tengo delirio, y eso que no os imagináis la de veces que me hacía mi madre dejar la cinta en la balda del videoclub porque decía que esos “muñecos” eran muy feos. Pero ella no lo entendía… Es que todo en ella es fantástico: la historia, el universo en el que se desarrolla la trama, la técnica de animación empleada, la genialísima Banda Sonora, etc. Tranquilo porque no me voy a exceder mucho más, que pretendo hacer una crítica de Pesadilla antes de Navidad muy completa. ¡Dentro Sinopsis!
Tras una fantástica noche de Halloween, Jack Skellington se siente vacío, ser el ser más temible de Ciudad de Halloween, el rey del mal ya no le hace sentirse completo. Entonces en una de las noches en las que sale a pasear por el bosque para desconectar un poco de la rutina, encuentra un círculo de árboles y en cada uno de ellos una puerta diferente. Por “accidente” Jack cae por la puerta que lleva un abeto adornado con bolas y espumillón, aterrizando en Ciudad de la Navidad, dónde gobierna Santa Claus. Jack queda tan encantado con la festividad de la Navidad que decide mejorarla, pero con una visión propia totalmente contraria al espíritu navideño al que estamos todos acostumbrados.
5. En busca del Valle Encantado
Te hará llorar, ese es el mejor resumen de esta película infantil, ya que está cargada de sentimientos y de lecciones de vida que, sin duda quizás no todas, es bueno que aprendamos desde bien pequeños, como son: la amistad, el compañerismo, la aceptación de los demás porque todos somos diferentes, etc. De hecho, todos aquellos que llorasteis con la muerte de Mufasa en el Rey León, que sepáis que la escena que vais a tener en En Busca del Valle Encantado la considero peor todavía. Pero bueno sólo os adelanto que si esta primera os gusta, para aquellos que no la hayáis visto, u os gustó, tenéis una saga completa sobre las aventuras del cuello-largo Piecito (Apatosaurus) y sus amigos.
Durante un movimiento de tierra, el pequeño Piecito pierde a su madre y es separado de su manada. Antes de que se produjese este accidente natural, él junto con su madre y sus abuelos se dirigían al Valle Encantado, uno de los pocos lugares que quedaban con abundante comida y agua para los dinosaurios, por lo que ahora tendrá que sobrevivir y llegar a ese lugar por si mismo. Durante su aventura para llegar al Gran Valle conoce a otros 4 dinosaurios que han corrido la misma suerte que él y que también se dirigen hacia el Valle: Patito (Saurolophus), Púas (Stegosaurus), Cera (Triceratops) y Petri (Pterodactilo). Juntos se enfrentarán a grandes peligros y crearan un fuerte vínculo de amistad.
Rex, un dinosaurio en Nueva York
Sé que esta no entraba dentro del top 5 de peliculas infantiles pero… hablando de dinosaurios pues es que no me la podía dejar olvidada. Si hay una razón por la que no la he mentido en la lista es porque era yo tan pequeña la última vez que la pude ver que apenas recuerdo un par de escenas. Fíjate si hace tiempo que ni siquiera sabía de qué iba, lo único que sé es que me encantaba así que no la podía dejar fuera. Eso sí, ya aviso que en esta ocasión la sinopsis no va a ser de mi cosecha personal.
El Capitán «Ojos Grandes» viaja a la era de los dinosaurios con su máquina del tiempo, y alimenta a los dinosaurios con su cereal “grano del cerebro”, un cereal que los hace inteligentes y no-violentos. Acuerdan ir al futuro (nuestra época) para conceder los deseos de los niños en Nueva York. Deben satisfacer a Dr. Bleeb, del museo de historia natural, pero consiguen tanto éxito con los niños que el hermano malvado del capitán “Ojos grandes”, el profesor “Ojos pequeños”, tiene otros planes para los dinosaurios en el circo… (FILMAFFINITY)
1 Comentario. Dejar nuevo
Hola soy Estrella, para mí de estás 5 películas, sin duda, » pesadilla antes de Navidad» . Un beso.