Peliculeros

Las 12 curiosidades de Thor (2011) que todo fan debe conocer

Descubre los datos, cameos, referencias y sobre todo las curiosidades de Thor (2011), el gran debut del Dios del Trueno en el Universo Cinematográfico de Marvel.

curiosidades de Thor
Imagen de Wallpaperaccess

Tras el estreno de las dos primeras entregas de Iron Man, y antes de la llegada del Capitán América de Chris Evans a nuestras vidas, la primavera de 2011 se estrenaba Thor, la película en solitario del Dios del Trueno. El Protector de los Hombres de la mitología nórdica llegaba para quedarse en el ya inigualable UCM, y a la vista esta siendo que estamos a la espera del estreno de su cuarta entrega, Thor: Love and Thunder. Muchos fueron los ingredientes que la convirtieron en un éxito, aunque podría haber sucedido todo lo contrario: el debut en el cine de superhéroes del cineasta Sir Kenneth Branagh, el fichaje de Chris Hemsworth para encarnar a Thor

Aunque esta primera entrega no llegó a recaudar tanto como sus antecesoras, especialmente la loca Thor: Ragnarok dirigida por Taika Waititi, fue un debut que no pasó desapercibido. No obstante mucho ha llovido ya desde aquel 2011. Así que prepárate para descubrir en las siguientes líneas como se prepararon Chris Hemsworth y Tom Hiddleston para sus personajes, las referencias a los cómics o algunos de los cameos más significativos de la película.

1. Un director fanático

La primera entrega del Dios del Trueno fue dirigida por Sir Kenneth Branagh. El cineasta ya desde pequeño era un gran aficionado de Thor, así que ya os podéis imaginar lo que supuso para él que le contratasen para dirigir su primera película. Aunque lo mejor fue el detalle que Marvel Studios tuvo con él, ya que le enviaron la colección completa de la serie de cómics Marvel Thor. El fin era que le sirvieran como material de referencia sobre el personaje.

2. El Thor de Chris Hemsworth

Imagen de IMDB

Hoy en día no imaginamos a otro actor que no sea Chris Hemsworth interpretando al Dios del Trueno, pero debéis saber que en su día el favorito para este papel era su hermano Liam. Ambos llegaron hasta el grupo de los cinco finalistas, lo que llevó a Chris a audicionar en la habitación de un hotel de Vancouver con su madre leyendo las líneas de Anthony Hopkins. Y fue gracias a esta última audición que desbanco a su hermano y se hizo con el papel.

3. El duro entrenamiento de Thor

curiosidades de Thor
Imagen de Hola!

Nadie dijo que ser Thor fuera tarea fácil, por mucho que hayas nacido para el papel, y si no que se lo digan a Chris Hemsworth. El actor tuvo que subir de peso así como aumentar el volumen de sus músculos, para lo que estuvo entrenando a lo largo de 6 meses así como siguió una dieta a base de: una ingesta masiva de huevos, arroz integral, pollo, verduras… complementado con bebidas isotónicas.

4. La razón de Anthony Hopkins

Imagen de IMDB

Sir Anthony Hopkins aceptó interpretar al padre de todos sin haber leído un solo comic de Thor. Pero es que además el veterano interprete tampoco tenía ningún conocimiento previo sobre la mitología nórdica. Lo que le llamo la atención del personaje de Odin, es la relación paterno filial que mantiene con sus hijos. Ya que era este asunto lo que más le intrigaba de su personaje.

5. Tom Hiddleston y Loki

curiosidades de Thor
Imagen de IMDB

Otro personaje al que no imaginamos siendo interpretado por otro que no sea Tom Hiddleston es el de Loki. Cuando fue contratado para interpretar al Dios del Engaño, el actor se preparó a conciencia el personaje. Realizó una estricta dieta para afinar las facciones faciales de Loki, así como entreno en las artes marciales brasileñas, la capoeira. Quizás la única pega que le sacaba a su personaje era la incomodidad de llevar su famoso casco, el de los cuernos. Pero centró esa incomodidad y malestar a la hora de filmar las escenas de batalla de su personaje.

6. Rodaje en Nuevo México

curiosidades de Thor
Imagen de IMDB

La filmación de Thor se trasladó a Galisteo, Nuevo México, escenario de más de 40 largometrajes. Allí levantaron de la nada la ciudad ficticia en la que transcurre buena parte de la trama, y bueno, dónde va a parar el martillo de Thor, Mjölnir. La idea de trasladar allí la trama la sacaron de los cómics Fantastic Four # 536, donde nos cuentan que el Mjölnir es arrojado a la Tierra, en Oklahoma para ser exactos, a causa de un suceso apocalíptico que sucede en Asgard. El martillo queda allí hasta que Thor va a buscarlo.

7. La flecha de Ojo de Halcón

Imagen Thor/Disney plus

La primera vez que vemos aparecer en escena a Ojo de Halcón en el UCM es aquí, en Thor. Aunque no lo veríamos en plena acción hasta la llegada de Los Vengadores poco después, no obstante Clint Barton (Jeremy Renner) es quien tiene que abatir a Thor con una de sus flechas. Pero claro esto debe hacerlo cuando el Dios del Trueno está al ladito del Mjölnir, pero espera a ver cuales son sus intenciones.

8. El cameo de Stan Lee

curiosidades de Thor
Imagen de IMDB

Llegó el momento de hablar del cameo de Stan Lee. El creador de Thor aparece brevemente como el conductor del camión con el que pretenden mover el Mjölnir. Los enganchan mediante una cadena, pero lejos de moverlo aunque fuera un centímetro, no sólo no lo mueve sino que además toda la parte trasera queda totalmente destrozada. Y ya que hablamos de Stan Lee, sabed que el quería participar en Thor interpretando a Odín, pero finalmente no fue así.

9. Referencia a los cómics

curiosidades de Thor
Imagen Thor/Disney plus

En los comics una vez Thor es desterrado a la Tierra, este adopta una nueva identidad secreta, se convierte en Donald Blake. Este es un detalle que no han querido pasar por alto y que han decidido incluir en la película. Cuando Jane le da a Thor una camisa azul marino, en ella vemos una pegatina azul y blanca que dice: «Hello my name is Donald Blake M. D» (Mi nombre es Donald Blake M. D).

10. Guiños a los científicos de Marvel

curiosidades de Thor
Imagen Thor/Disney plus

Pasados los 40 minutos de metraje, el Dr. Selving hace una mención especial a un científico compañero suyo que fue todo un pionero en el campo de la radiación gamma ¿Sabéis a quién se refiere? Efectivamente, a Bruce Banner que convertido en Thor ganaría peso en las posteriores películas del UCM. También iba a hablar sobre Hank Pym (Ant-man) y el mundo cuántico, pero consideraron que no era importante ni trascendental para la película.

11. Escena improvisada

curiosidades de Thor
Imagen de IMDB

Cuando llego el momento de rodar la escena en la que Odin destierra a Thor a la Tierra, el cineasta Sir Kenneth Branagh le pidió a Sir Anthony Hopkins que improvisara toda la escena. Y desde luego así lo hizo, y lo hizo tan sumamente bien que todos tuvieron que contenerse para no comenzar a llorar. De hecho Chris Hemsworth tuvo que contenerse, y de hecho esto puede apreciarse en las muecas de su cara.

12. Journey Into Mistery

curiosidades de Thor

Cerramos este post de curiosidades de Thor (2011) con otra referencia a los cómics que podemos encontrar en la película. Si nos fijamos bien en el cartel de bienvenida de la ciudad ficticia de Nuevo México veremos que pone: “Land of Enchantment… Journey into Mistery”. Concretamente «Journey into Mistery», hace una referencia directa al título del cómic en el que Thor debutó por primera vez en Marvel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú