El pasado 10 de julio Netflix estrenó lo que prometía ser el nuevo blockbuster de la plataforma, La Vieja Guardia (The Old Guard). Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela gráfica de mismo nombre creada por Greg Rucka, en la que un pequeño grupo de mercenarios inmortales liderados por una antigua guerrera, Andy (Charlize Theron), se han dedicado a lo largo de los años a “ayudar” al mundo en secreto y sin que sus habilidades especiales salgan a la luz. Pero todo cambia a raíz de una misión de emergencia fallida, en la que dejan al descubierto su verdadera naturaleza, y la llegada de un nuevo miembro inmortal al equipo.
Este largometraje de acción, que supone la entrada al género por la puerta grande de la directora Gina Prince-Bythewood, está protagonizado por la siempre maravillosa Charlize Theron, Kiki Layne, Chiwetel Ejiofor, Luca Marinelli, Chico Kenzari – que nada tiene que ver con su papel de Jaffar en el live action de Aladdin y para bien – y Matthias Schoenaerts, que forman un equipo muy potente y que funciona bastante bien. Aquí a vuestra vecina y amiga, o sea a mí, tengo que reconocer que me encantó pese a que puede que haya algún momento puntual que se quede un poco como en stand by. Así que estoy aquí no solo para recomendarosla, sino para desvelaros los cinco puntos clave de la película.
Un equipo formado por mujeres

La compañía estadounidense de cine y televisión Skydance, fue la que adquirió los derechos de la película y se comprometió a contratar a una directora, Gina Prince-Bythewood. Era la mujer perfecta para el trabajo, y es que les había convencido casi al instante tras ver el gran trabajo de dirección que hizo en Beyond the Lights y Love & Basketball. Así pues Gina reunió a su equipo de rodaje habitual, dando lugar a que el 85% estuviera constituido por mujeres, siendo el 50% de ellas jefas de los departamentos de producción como son el Diseño de Producción, Dirección de Fotografía o Diseño de Vestuario entre otros.
Hay que hacer mención especial a las protagonistas de La Vieja Guardia (The Old Guard), Andy y Nile. Ambas son fuertes, valientes y luchadoras. Andy es la inmortal más vieja de todo el grupo y también es la líder, no tanto por la «edad» sino por la experiencia. Por su parte, hay que valorar el personaje de Nile, ya que nos encontramos ante una joven chica afroamericana ¿en cuántas películas de acción encontramos a una actriz afroamericana como co-protagonista o protagonista? [Alerta Spoiler] Aunque al principio Nile se presenta como un personaje secundario, con forme se va desarrollando la trama va adquiriendo mayor importancia, hasta el punto de convertirse en un personaje crucial. Algo que personalmente me ha parecido un puntazo, y en caso de que haya una secuela, que puede estar al caer, seguro que Nile tendrá mucho más juego. [Fin Spoiler]
Un drama de acción

Quien espere una película de acción propiamente dicha, en el que la violencia se muestre de forma gratuita, quizás está no sea la elección más adecuada. Y es que si ficharon precisamente a Gina Prince-Bythewood fue por algo, concretamente por su capacidad de mostrar ese lado más íntimo de los personajes. Por tanto toda secuencia o escena de acción, lucha y demás que veamos a lo largo de la trama de La Vieja Guardia (The Old Guar) va a estar justificada, siempre habrá un motivo de peso por el que tenga lugar.
A diferencia de la novela gráfica, en esta película se añade el elemento de la mortalidad, es decir que no saben cuándo ni por qué, pero un buen día sus heridas dejaran de sanar y morirán. Todo lo que vive tiene que morir. Esto nos invita a una reflexión, tanto en la trama como a nivel personal, ya que parece ser que cuando ni siquiera el tiempo es un límite y has vivido tanto, deseas que la muerte te llegue para descansar en paz. Pero puede que cuando ese momento ocurra no estés preparado. Al mismo tiempo que la inmortalidad es un don, también es una maldición porque dejas de envejecer, ves morir a tus seres queridos y si no hay otro como tú, de tu misma condición, acabas vagando solo y esto parece que acaba siendo una tortura.
Escenas de lucha épicas

Aunque las dosis de acción sean algo más reducidas de lo que muchos querríamos, especialmente cuando se trata de ver pelear a Andy (Charlize Theron), que es una autentica pasada, os aseguro que todas las escenas de acción que aparecen en la película no dejan indiferente a nadie. Lo triste es que la pelea entre Andy y Nile dentro del avión, que se ideó para ser épica, probablemente quedará en la memoria de muy pocos. Dicho esto vamos a meternos un poco en temas técnicos. Para realizar las escenas de acción los actores, especialmente Charlize Theron que no uso doble de acción, fueron entrenados y preparados por los coordinadores de acrobacias Brycen Counts, Adam Kirley y Daniel Hernandez (Avengers: Endgame). Sin duda hicieron un gran trabajo, ya que la mayoría de las escenas de acción y peleas tienen lugar en espacios reducidos, lo que no te permite desenvolverte en la escena con mucha libertad.
El romance gay que amarás

Hay un hueco para el amor en este drama de acción, no podía faltar o bueno quizás sí, pero esta introducido de una forma tan sutil, orgánica y natural que sólo me queda aplaudir. Los amantas – a los que tu también amarás – son Joe y Nicky, que se conocieron cientos de años atrás cuando luchaban en bandos opuestos durante las cruzadas. Por aquel entonces se llamaban Yusuf Al-Kaysani y Nicolo di Genova, y estuvieron intentando matarse continuamente el uno al otro sin éxito. Acabaron enamorándose y para ellos fue algo natural, la homosexualidad no era un pecado, ni mucho menos nadie les había dicho que estaban haciendo algo malo. Fue el paso del tiempo, la religión, los gobiernos, las personas… lo que lo convirtieron en algo malo.
Por ello era de especial importancia mostrar de qué forma se veían ellos, como vivían su relación. [Alerta Espoiler] Su máximo exponente lo tenemos en la declaración de amor que le hace Joe a Nicky dentro del furgón blindado. Fue una escena que sobre la que se reflexionó y se pensó muchísimo, ya que debía suceder de una forma natural, que viniera a cuento y no pareciese forzado ni tampoco cargado de demasiado melodrama y seriedad. [Fin Espoiler] El resultado es una pareja épica que, en mi humilde opinión, debería hacerse igual de eterna que sus inmortales protagonistas.
El reparto perfecto

Tenemos unas cuantas caras más que conocidas formando el elenco de La Vieja Guardia (The Old Guard), volvemos a ver de nuevo en acción a la maravillosa Charlize Theron que, a sus 44 años, se está reinventando y dando un nuevo giro a su carrera. También nos reencontramos con un actor con el que hemos crecido, y al que conocimos gracias a la saga de Harry Potter, Harry Melling, que interpreta a Merrick; a Chiwetel Ejiofor (Copley) ya le habíamos visto anteriormente en 12 años de esclavitud, en Maléfica Maestra del Mal o Doctor Strange entre otros films, mientras que por su parte – en mi opinión – la gran sorpresa ha sido Marwan Kenzari, que desde luego ha dejado atrás la panoli versión de Jafar que le tocó interpretar en el live action de Aladdin.
Las caras que me han resultado menos conocidas han sido las del italiano Luca Marinelli, que da vida a Nicky; también la de Mathias Schoenaerts que interpreta a Booker y al que no recordaba haber visto en La Chica Danesa, y finalmente tenemos a Kiki Layne que se mete de lleno en la piel de Nile Freeman. Podríamos decir que es la benjamina del grupo y también la más novata, ya que su carrera como actriz está comenzando a despegar ahora y sin duda esta ha sido una muy buena oportunidad para ella.