El verano pasado cuando comencé a recabar información sobre el largometraje de Disney, Blancanieves y los siete enanitos, me topé con un dato muy jugoso. Dato que de hecho aparece en la decimocuarta posición del post Blancanieves y los siete enanitos, descubre los secretos de la Princesa Disney Original. El asunto es el siguiente: los Hermanos Grimm a la hora de escribir el cuento que la casa del ratón adaptó en 1937, se habrían inspirado en el caso real de la princesa alemana Maria Sophia Margarita Catalina Von Erthal, a la que se la conoce «formalmente» como la Blancanieves de carne y hueso. Pero claro, llegar hasta esta conclusión no fue de un día para otro, no, ni tampoco este descubrimiento lo hizo un fan de la película o el cuento.
Este descubrimiento supuso un trabajo de diez años de investigación por parte del historiador alemán Karlheinz Bartel. Y obviamente la historia real, pese a tener ciertos aspectos en común con el cuento, se diferencia de la obra literaria. Aunque ya os voy adelantando, por si no os leísteis el post de curiosidades, que hay ciertas semejanzas que os sorprenderán.
Blancanieves de carne y hueso

Para comenzar tenemos que coger la máquina del tiempo – de El Tiempo en sus Manos (1960) – retroceder hasta el 15 de Junio de 1729 y trasladarnos a la ciudad de Baviera (Alemania), Lohr. Ese día nació Maria Sophia Margarita Catalina Von Erthal, hija del Príncipe Philipp Christoph Von Erthal Condestable de Kurmainz. Lo cierto es que la vida de Maria Sophia no fue fácil. A muy corta edad quedó parcialmente ciega a causa de la viruela, y por si esto fuera poco perdió a su madre cuando tenía 12 años. Dos años después de esta tragedia el Príncipe Phillip Christoph volvió a casarse con la Condesa Imperial de Reichenstein, Claudia Elisabeth Maria Von Venningen.
La Princesa, debido a las constantes ausencias de su padre, pasaba mucho tiempo con la Condesa, quien tenía dos hijos fruto de su anterior matrimonio. Esto daba lugar a que estuviera más pendiente de ellos que de Maria Sophia, pero ¿se convirtió realmente en la malvada madrastra del cuento? Dicen que la Princesa sufrió varios episodios de maltrato y humillación por parte de la Condesa, pero los historiadores afirman que no hay constancia de que esto fuese así.
Las minas y el espejo mágico

Si por algo era conocido Lohr era por su Manufactura de Espejos y Cristales fundada en 1698, la cual era famosa en toda Europa por su delicada y refinada artesanía. Y por supuesto Maria Sophia tenía su propio espejo, el cual tenía una particularidad que fue lo que dio origen a la leyenda del espejo parlante. Parece ser que el espejo producía un efecto eco cuando se hablaba delante de él, cualidad que sería fruto de su meticulosa fabricación. Aún os diré más, se cree que ese famoso espejo actualmente forma parte del Museo de Spessart.
Dicho esto, volvemos un poco a hablar sobre Maria Sophia y su vida social. La Princesa, que como bien os decía previamente era muy querida por el pueblo, pasaba mucho tiempo con los trabajadores de las minas de la región. Estas minas si por algo se caracterizaban era por ser muy estrechas, por lo que trabajaban en ellas personas pequeñas e incluso niños. Se caracterizaban por vestir gorros rojos para evitar sufrir daños en la cabeza, así como largos abrigos, exactamente tal y como se describe a los enanitos en al cuento. Este trabajo era realmente duro y provocaba la muerte de muchos de los niños.
La muerte de Maria Sophia

Ni murió envenenada ni murió por mediación de la Condesa. La verdad es que Maria Sophia no gozaba de la mejor salud del mundo… Se cree que murió debido a una enfermedad que la obligaba a pasar largos periodos de tiempo en la cama. Y por supuesto tampoco la enterraron dentro de un ataúd de cristal, este último detalle fue una aportación delos Hermanos Grimm, obviamente debido a la Manufactura de Cristal de Lohr.