Estando a las puertas del estreno de Wakanda Forever, diversos medios de comunicación (entre los que ahora me tengo que incluir), se han hecho eco de algunos de los detalles del guion original de Black Panther: Wakanda Forever. Es decir, de la primera versión que tenía como protagonista a nuestro queridísimo Chadwick Boseman. Ya que Ryan Coogler tenía el guion acabado cuando lamentablemente Boseman nos dejó.
El actor no había compartido la enfermedad a la que se estaba enfrentando, únicamente lo sabía su entorno más cercano. En Marvel tampoco lo sabían, por lo que su fallecimiento fue un golpe doblemente doloroso que pilló a todos por sorpresa. Pese a que el guion de Black Panther: Wakanda Forever ya estaba escrito, Marvel Studios tomó la mejor decisión: no buscar a otro actor que sustituyese a Chadwick Boseman. En su lugar se optó por cambiar la historia a la par que rendirle un más que merecido homenaje al actor.
El guion original de Wakanda Forever

Según ha declarado Ryan Coogler, el guion de Wakanda Forever se había desarrollado desde la perspectiva de T’Challa. Se había enfocado en una especia de estudio de la psique y la situación del personaje tras el chasquido de Thanos en Infinity War. El Rey de Wakanda fue uno de los afectados por el chasquido, lo que le llevó a «estar fuera» durante cinco años. Esto llevaba a T’Challa a estar de duelo por la pérdida de tiempo y las responsabilidades y personas a su cargo que había tenido que dejar desamparadas.
Él sufría durante un periodo de tiempo por lo que no podía recuperar, y ese dolor abordaba una parte de la inmensa película que tenían en mente. Además su ausencia había provocado un vacío de poder en Wakanda, el cual también iba a ser abordado y explorado en esta secuela.
Namor siempre fue el gran villano

Aunque si hay un elemento que siempre estuvo ahí, y que no se planteó modificarlo ese fue Namor y el ascenso del mundo submarino. Tanto en el primer guion como en la reestructuración de Wakanda Forever, Coogler escogió a Namor como el Gran Villano de la historia.
Además con Namor y el mundo submarino han dado otra vuelta de tuerca más, ya que en palabras de Tenoch Huerta con la primera película de Black Panther la comunidad latinoamericana se sintió identificada, representados. Significó mucho para ellos y con la representación de América Latina en Wakanda Forever se da un paso más, siendo más fiel a su cultura y enorgulleciéndola.
Llegará un nuevo Black Panther

El legado de Black Panther debe continuar pero de una forma orgánica, tal y como pudimos ver en su antecesora con el Rey T’Chaka. Por ello la historia debía evolucionar a la de otro wakandiano o wakandiana que pasaría a transformarse en el nuevo Black Panther. Entonces la incógnita se convirtió en la de qué personaje es el digno sucesor de T’Challa, y en la película cada personaje tiene su propia opinión sobre quién debería seguir su legado y el motivo.
Aunque los distintos trailers de Wakanda Forever ya nos hacen crearnos una idea de por donde irán los tiros, puede que Marvel nos pueda llegar a sorprender una forma que no esperamos. Lo que sí podemos esperar de esta secuela es emocionarnos y que se nos ponga la piel de gallina ¡Wakanda forever!