Dos años después del estreno de La Familia Addams (1991) el cineasta Barry Sonnenfeld volvió de nuevo a la carga con una secuela, La tradición continua. En esta ocasión Sonnenfeld decide explorar la unión de los Addams, así como los pilares sobre los que se construye su tradición familiar. Una trama que elaboró en torno a unas viñetas que Charles Addams entregó 30 de agosto de 1947, en ellas los niños Addams eran devueltos del campamento de verano con envío urgente dentro de trasportines de mascotas.
Aunque tanto la historia como el título que acompaña a esta secuela, tienen su origen un discurso político ¿lo sabíais? Pues este no es el único dato interesante que os voy a revelar a lo largo de este artículo de curiosidades de la Familia Addams: la tradición continúa. Sigue leyendo para saber mucho más.
1. El origen del título

Tal y como os comentaba en el párrafo anterior, tanto la trama como el título de la secuela viene inspirada por un discurso político, concretamente el que pronunció el candidato republicano Dan Quayle en mayo de 1992. Dicho discurso explicaba que la corrosión de los valores familiares tradicionales fueron la causa de los disturbios raciales de Los Ángeles. Debido a esto, el guionista Paul Rudnick, tituló la secuela «La tradición continua» ya que no podía haber valores familiares más puros y decentes que los de los Addams: tortura, mutilación, intento de homicidio…
2. La iluminación de Morticia Addams

Al igual que ya hicieron en la anterior entrega, el personaje de Morticia Addams tiene una iluminación extra que resalta su halo de misterio. Dicha iluminación consiste en un haz de luz a la zona de sus ojos que se desvanece gradualmente hacía el exterior.
3. El bebé se llama Pubert

Otra de las curiosidades de La Familia Addams: la tradición continúa, es que el nombre del bebé Pubert era el que originalmente iba a tener Pugsley. Pero fue rechazado por los productores de La Familia Addams de 1964 cuando Charles Addams lo sugirió.
4. Los bañadores de época

Sí hablamos de tradición tenemos que mencionar los trajes de baño de estilo victoriano de Miércoles y Pugsley. Esta ropa de baño data de finales del XIX y comienzos del XX, que fue cuando tuvo lugar la Era Victoriana, la cual tiene una gran influencia a nivel general dentro del estilo de vida de la Familia Addams.
5. «No puedo nadar»

Durante una de las escenas en el campamento, cuando tienen que hacer clases de socorrismo, Miércoles afirma que no se mete en el lago porque no puede nadar. Esto no es cierto, de hecho en el episodio Wednesday Leaves Home de la serie de televisión de los 60, se reconoce que Miércoles es una gran nadadora. Por lo que en el campamento se negó a nadar para ver si Amanda Buckman se ahogaba.
6. Un año de diferencia

Para esta segunda entrega la actriz Judith Malina no volvió para interpretar a la Abuela Addams, en su lugar la producción apostó por Carol Kane. Lo curioso es que la actriz es tan sólo un año menor que Anjelica Houston, que es la que interpreta a su hija.
7. Dando a luz de pie

Algo curioso a mencionar de esta producción, es cómo se filmó la escena en la que Morticia da a luz al pequeño Pubert. Anjelica Houston tuvo que grabar toda la escena de pie contra una pared, para que de esta forma su cabello y maquillaje se mantuvieran en perfecto estado.
8. Interpretado por Gemelas

Debido a las pocas horas de filmación de los menores en los set de rodaje, para interpretar al bebé Pubert se contrató a dos gemelas: Kaitlyn Hooper y Kristen Hooper.
9. El homenaje a Hannibal Lecter

Y ya que estamos hablando de Pubert, aprovechamos para mencionar el homenaje que hace el pobre bebé a Hannibal Lecter. La máscara que usa el bebé para dormir es similar a la que usaba Lecter en El silencio de los corderos.
10. Inexactitudes históricas en el teatro

La recreación que llevan a cabo en el campamento del Primer Día de Acción de Gracias, además de ser poco dramatizada y pueril, es errónea históricamente hablando. Los Chippewa era un pueblo del Medio Oeste y Pocahontas pertenecía a la tribu indígena de Virginia Powhatan, por lo que no solo no habría estado presente en ese Primer Día de Acción de Gracias 1621, sino que llevaba 4 años muerta.
11. Una casa diferente

Otra de las curiosidades de La Familia Addams: la tradición continúa es que la mansión no es la misma que en la entrega anterior, y si nos fijamos bien podremos comprobar que tanto el interior como el exterior tienen diseños diferentes.
12. ‘Ninguna mujer en su sano juicio…’

Cuando Debbie le dice a Fétido que «ninguna mujer en su sano juicio podría amarte jamás», lo que hace es presagiar el romance de Fétido y Demencia al final de la película. Y efectivamente, ella no está en su sano juicio por lo que no tiene ningún problema para amarle.