Cómo se rodó...

La Batalla de Winterfel, el capítulo con el que Game Of Thrones ha hecho historia

El capítulo 3 de la octava temporada de Game of Thrones, pese a que ha recibido fuertes críticas de los fans por el tratamiento de la luz, ha sido todo un hito que ha hecho historia y ha batido records. Más allá de una crítica, en la que podríamos hablar de muchos detalles, hay que valorar todo el trabajo detrás del capítulo e incluso de la temporada entera. La producción de esta octava temporada le ha costado a HBO 90 millones de dólares, convirtiendo así a Juego de Tronos en la serie más cara de la historia.

Prácticamente hasta el estreno de esta última temporada, el capítulo más caro de toda la serie había sido el noveno de la sexta temporada: La Batalla de los Bastardos (“Battle of the Bastards”) que costó alrededor de 11 millones de dólares. Pero con el presupuesto que ha destinado HBO para esta última temporada, cada capítulo de la serie ha salido más o menos por unos 15 millones de dólares.

Es normal que el gasto de producción suba, ya que por un lado está el tema de los efectos especiales: dragones, la recreación de las localizaciones, los VFX de la batalla, etc. Por otro lado tuvieron que desplazarse a diferentes países para llevar a cabo el rodaje: Irlanda del Norte (se filmó la Batalla de Winterfell), Malta, Croacia, Islandia, Marruecos, España, Canadá y Estados Unidos.

batalla de invernalia el regidor de cine Juego de tronos

Concretamente la Batalla de Winterfell tiene una duración de 1 hora y 22 minutos, lo que lo convierte en el capítulo más largo de toda la serie. Pero semejante despliegue y producción no han sido tarea fácil, el cineasta Miguel Sapochnik (quien también tuvo el honor de dirigir la Batalla de los Bastardos, gracias a la cual se alzó con un EMMY), elaboró un cronograma de grabación que se alargó hasta 11 semanas, en las que estuvieron filmando durante 55 noches consecutivas. Claro está que el rodaje fue casi en su totalidad en exteriores.

El equipo de rodaje, que trabajó sin descanso, estaba compuesto por 750 personas. Además del elenco protagonista, para recrear La Batalla de Winterfell participaron más de 500 extras. Y en esta ocasión, para evitar spoilers y filtraciones como ya pasó en temporadas anteriores, han recurrido a un sistema pionero de creación de campos electromagnéticos. Estos se creaban alrededor de los drones, desactivándolos e impidiendo de esta manera que hiciesen cualquier tipo de foto o video del rodaje.

batalla de invernalia el regidor de cine juego de tronos

En cuanto al tema de la oscuridad, sí, ese tan criticado por todos y que ha dado lugar a una interminable horda de memes (algunos muy buenos por cierto), hay que aclarar cierto aspecto. La idea era crear tensión, como si estuviésemos viendo una película de terror, y no hay nada más “terrorífico” que una oscuridad acechante, en la que hay algo peligroso contigo pero que no puedes ver. Invernalia además debía dar sensación de agorafobia, pese a estar en un lugar abierto mires donde mires hay algo, por lo que parece que el escenario se contrae y cierra a tu alrededor.

No obstante, con forme se vayan publicando o saliendo a la luz más datos de interés sobre el rodaje de La Batalla de Winterfel, aquí iremos ampliando información. De momento espero que lo que he podido recopilar os sea de interés.

batalla de invernalia el regidor de cine juego de tronos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú